Archivo mensual: junio 2022

«L’ENFANT» ETERNO

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Érase un vez

un lobito bueno,

al que maltrataban

todos los corderos.

Y había también

un príncipe malo

una bruja hermosa

y un pirata honrado.

Todas estas cosas

había una vez

cuando yo soñaba

un mundo al revés.

(Poesía de José Agustín  Goytisolo «Érase una vez»)

                                       *        *        *        *

Mi infancia estuvo fuertemente marcada por los fines de semana que pasábamos en una pequeña casa perdida en el corazón del macizo del Montseny. Es un pequeño refugio, situado al final de una larga pista forestal de más de cinco quilómetros de largo, que la une al pueblo más cercano. Una cabaña diminuta, un suspiro, un deseo infantil, un pequeño hogar acompañado de los verdes sueños de las encinas y los abetos. En realidad, el refugio se enmarca en un conjunto de cuatro casas, una de ellas arruinada puesto que sus propietarios, unos griegos, desaparecieron al caer la dictadura en un país, y ya nadie ha vuelto a interesarse por la casa. Las otras recibían pocas visitas y los cambios de ocupantes han sido diversos y frecuentes al transcurrir los años. Tan solo nosotros  — mi familia y yo — éramos habituales de fin de semana y constantes en el tiempo, un tiempo que aun dura y confío que se prolongue más allá de lo que mi consciencia llegue a acertarlo. Las condiciones para habitar las casas no eran ni son muy propicias y se aleja bastante de lo que entendemos como «confort». Para empezar nunca llegó la electricidad. Los postes estaban situados en la parte baja de la pista desde un buen principio, y el promotor de la obra no dudó en prometer a mis padres que en cuestión de meses acabaría la instalación. Eso era cuando yo apenas tenía un año. Según como se interprete, el vendedor no mentía, en su interín la instalación ya la daban por terminada, puesto que nunca hubo ningún intento serio de continuarla. El emplazamiento tampoco beneficia el lugar, Está al final de una larga pista, por la que tan solo encontramos otras casas diseminadas en las partes bajas, y concluye a media vertiente de la montaña. Un lugar poblado de árboles y de sombras. Es una zona hombría. El sol de invierno tan solo llega a calentar con mustios rayos unas pocas horas por la tarde, el mismo sol que, de manera más valiente, hace brillar los mediodías de primavera y arder las tardes de verano; No obstante, incluso en el cenit del estío, el lugar es fresco y las noches frias. Es la típica vertiente donde nunca se hubiese emplazado un lugareño, puesto que al faltar la luz falta la vida necesaria para que proliferen los cultivos y los rebaños. Observad que todas las casas de montaña están orientadas al sol, las vertientes oscuras forman parte del imperio de los bosques y las rocas. Pero allí esta emplazada la casa de mi infancia, en un lugar no apto para los pastos y las huertas, en un lugar austero, salvaje, lleno de los mil silencios con los que conversan las ramas, las hojas, las piedrecillas, pequeños pajarillos y roedores.

Recuerdo que lo primero que debíamos hacer al llegar era reparar la manguera que nos transportaba el agua desde una lejana fuente hasta la casa. La cuestión era que la manguera se helaba y reventaba en invierno, o que los cazadores la cortaban para obtener agua.  Por tal motivo, al llegar, acostumbrábamos a subir, mi padre y yo, en busca de la sección dañada. Gran parte del trayecto discurría por el bosque, de bastante inclinación, por el que, a base de los años de transitar por él, se había trazado algo parecido a un vertiginoso camino. Y aquellas eran mis primeras excursiones. Todas ellas repetitivas, calcadas. No obstante, siempre las afrontaba con una gran ilusión. Me gustaba el ejercicio, subir, observar las montañas, saber que a cada recodo vería un tramo más del paisaje, un árbol que reconocía, una piedra poblada de líquenes, y sobretodo me reconfortaba ver crecer a las montañas que se dibujaban frente a nosotros — El Matagalls y el Turó de l’Home — Seguramente fue entonces cuando descubrí la renovadora alegría de ver los paisajes que se ensanchan y se abren a medida que se gana altura; observar aquella figura que antes se dibujaba sobre nuestras cabezas y que ahora, horas más tarde, queda reducida a un pequeño punto situado a muchos metros por debajo de mi. Los primeros años me esforzaba en seguir los pasos de mi padre. Con el tiempo, era yo quien le esperaba en los claros del sinuoso sendero.

Recuerdo con sorprendente claridad un día en que, siendo yo muy niño, mi padre regresó de una incursión en solitario para arreglar la famosa manguera. No se por que motivos se le ocurrió continuar la ascensión más allá de la fuente y recorrer los bosques que le separaban de la parte alta del cordal. En un momento dado se extravió y llegó tarde a casa. Mi madre le esperaba con inquietud, y una vez que ya había regresado y la angustia pasó a ser un susto pretérito, mi padre expuso que se había perdido. Que en un momento dado, sin saber como ni cuando, no encontró la senda por la que había ascendido y erró al deshacer sus pasos. La exposición de la «aventura» me sorprendió profundamente e irremediablemente me asaltó una extraña necesidad de descubrir y encontrarme vagando por aquellos caminos confusos y desconocidos. No tenía ninguna duda de que, tarde o temprano, acabaría viéndolos con mis ojos y pisándolos con mis pies.

Quizás de estas rápidas excursiones que realizábamos, forzadamente, antes de que mi madre preparase la comida, — Sin agua difícilmente podía cocinar —, nació la siempre vigorosa necesidad de transitar por lugares salvajes y difíciles. En pleno invierno ya no nos preocupábamos en arreglar la manguera, puesto que con el exceso de frío se helaba completamente. Era entonces cuando caminábamos a un lejano riachuelo y llenábamos, con la ayuda de un pequeño pote de aluminio, unas garrafas de plástico. Tomábamos el agua justa para la comida. Por la tarde volvíamos una o dos veces. Los días eran cortos y pronto se hacía de noche. Noches frías, interplanetarias, donde apenas se oía el ruido lejano de los búhos. Fue entonces cuando me acostumbré a la extraña magia de las luces tardías de las tardes. Aquellas luces grises, apagadas, increíblemente tranquilas. Aquellas luces carentes de vigor, donde los contornos se pierden y todo se impregna de los mil matices del gris. Aquella hora que evoca legendarios escenarios de épocas medievales y oscuras, donde la fantasía crea héroes, dragones, brujos y princesas. También descubrí la frialdad y la inmensidad del universo, en los silenciosos paseos que acostumbrábamos ha hacer después de la cena. Fuese verano o fuese invierno no faltaba la tranquila contemplación de la cúpula celeste. A los doce años, y como regalo de aniversario, tuve un telescopio. Conocí entonces los cráteres de la Luna, Venus, Martes, Júpiter, Saturno … y que el infinito es aquello que determina los límites de la imaginación y de las ganas de vivir la vida.

Al no haber televisión la distracción era la lectura y la contemplación del fuego. Me pasaba horas observando como se consumían los troncos ardientes de la chimenea. Es curioso como llega a hipnotizar, como puedes pasarte horas y horas viendo la extraña danza de las llamas. Fuera mis amigas las estrellas tintilleaban tras las ventanas, hasta que, justo antes de cenar, cerrábamos los ventanales de madera para evitar el frío y la casa quedaba completamente hermética, guardando el calor del fuego y el calor humano.

Mi mayor ilusión era que nevase. En realidad la casa no está a mucha altura, a unos 800 metros y por las latitudes de las montañas, pocos son los días en que llega a nevar. Durante el invierno abundaban los días de niebla fría con lluvia fina y helada, que poco más arriba si que caía siendo nieve, pero los días en que la nieve llegaba más abajo eran extraños. De todas maneras nunca perdía la esperanza y la ilusión. Cuando estaba nublado corría a ver el termómetro exterior antes de acostarme. 4* grados, …. «Hay!!, si bajase 2 grados más nevaría, y si bajase 4 más cuajaría».

Como niño, cuando más disfrutaba, era cuando podía compartir juegos con otros chavales de mi edad. Todo ello era posible gracias a las visitas de primos y amigos de edades similares a la mía. Siempre que venía algún candidato a ser «enredado», lo convencía para hacer alguna excursión. Como el tiempo del que disponíamos para realizar las escapadas era siempre limitado — entre comida y comida — y yo ya conocía de sobras los lugares cercanos, tan solo sabía una manera de poder llegar a tierras inhóspitas: Caminando más rápido. No era de extrañar de que mucho de los candidatos a seguirme, se negasen rotundamente a repetir. Hasta alguno había abortado a mitad de excursión tras la comida, puesto que el salir corriendo con la barriga llena puede tener desagradables consecuencias.

Recuerdo la especial emoción que me causó llegar a mi primera cumbre. Fue la cima del Puig de Pi Novell, de poco más de 1.200 metros de altura, la más cercana a la casa. No importaba que un marcado camino llegase a ella. Yo alcancé la cumbre solo y me sentí en el fin del mundo, en un lugar remoto, apartado y salvaje. Minutos mas tarde un horrible ruido de motor desvaneció el ambiente de tranquilidad en que flotaba. Un grupo de motoristas llegaron con sus aparatosas motos de trial, con su inseparable peste de carburante, y sin pararse a saludar, pasaron de largo por la cumbre. Creo que desde entonces odio a los motoristas.

Otro gran descubrimiento fue observar el Pirineo nevado desde la cumbre del Turó del Sui. Por supuesto que no esperaba un paisaje tan amplio y tan blanco, y al llegar a la cima me quedé paralizado observando la multitud de nieve que poblada las lejanas montañas. No importaba que un fuerte viento viniese directamente de cara. Cuando los ojos se me poblaban lagrimas por efecto del mismo, me resguardaba por un instante, me limpiaba los párpados y las mejillas con la manga del jersey, y volvía a presentar cara al viento, reteniendo una vez más el magnífico paisaje con la mirada.

De todas maneras no todo eran excursiones, con mis primos jugábamos las mil y una aventuras. Bajábamos con coches de pedales, a toda velocidad por la pista, hasta la curva próxima, la cual, al ser muy cerrada, era imposible de realizar si ibas rápido. La cuestión estaba en ver quien era más veloz y más valiente, con lo cual tenías que bajar muy rápido y tener la suficiente sangre fría para frenar en el último instante. No siempre salían bien los cálculos y aveces acabábamos saltando por el margen de la carretera, para estrellarnos contra el árbol más cercano. Cabe decir que, en ciertas ocasiones, no nos privábamos de aflojar los frenos unos a los otros para que el salto fuese inevitable.

Paralelamente a las travesuras repetidas, malvadas y muchas de ellas olvidadas, recuerdo también el nacimiento del amor profundo que el niño que se convierte en hombre descubre con la contemplación: la contemplación de los espacios abiertos, de los mil matices del paisaje, la progresiva consciencia del lugar, del tiempo, de la propia persona. De nuestros triunfos y fracasos, de nuestros proyectos y renuncias. Contemplación de las horas, de los minutos, de las sombras silenciosas que varían a medida que el sol dibuja su mecánica hipérbole. La contemplación de las nubes, de las flores, de los animales, de los pueblos y las casas. La contemplación de un mundo pequeño, preámbulo del inmenso espacio que hay por descubrir más allá de los horizontes guardados por las montañas.

Las cabañas, los cobertizos, las pistas de trineo, la exploración de la naturaleza, la recolección de cangrejos de ríos, de saltamontes, de sapos, de serpientes, de tritones … fueron los ingredientes de una buena infancia, tan buena que se que aun no ha acabado, y de la que confío que nunca muera antes que yo.

1 comentario

Archivado bajo PIRINEOS

LAS CORDILLERAS DE ALMA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO PAKO CRESTAS

En el año 2000 me editaron la que, hasta la fecha, ha sido mi única novela auto biográfica de montaña. El Titulo fue “LAS CORDILLERAS DEL ALMA”, editado por ediciones Piolet. Fue una novela sin demasiado recorrido, quizás por una distribución deficiente, quizás porque pecaba de una letra extraordinariamente pequeña (hacia falta una lupa para leer el libro), o quizás porque las historias contadas tampoco no tenían ni tanta sustancia ni tampoco estaban tan bien escritas. Una vez mi abuelo (EPD) me preguntó si me ganaba la vida con los libros … “Que va abuelo” … les respondí … “ni de lejos”. “Pues eso es que escribes mal” me respondió ni corto ni perezoso …

FOTO PAKO CRESTAS

Pasados los años y cuando el corto recorrido de la novela ya murió hace años, he decido incluir todo el texto escrito en el blog, espero que os guste … ya valorareis vosotros hasta que punto mi abuelo tenia o no tenia razón.

FOTO PAKO CRESTAS

CAPITULOS (clickar encima de cada uno de ellos para acceder al texto)

  • PRELUDIO. PRIMER LARGO.                                                                                                            
  • «L’ENFANT» ETERNO.                                                                                                           
  • UN MUNDO NUEVO, UN MUNDO INFINITO.                                                                 
  • POSETS, LA MONTAÑA DE LOS MIL ROSTROS.                                                             
  • RÍOS DE NIEVE.                                                                                                                      
  • SOLEDAD NEGRA, SOLEDAD BLANCA.                                                               
  • LOS PRIMEROS DÍAS EN EL PARAÍSO.                                                                               
  • UN VERANO EN NUESTRAS VIDAS.                                                                                   
  • MONTES MALDITOS.                                                                                                            
  • CUMBRES BORRASCOSAS.                                                                                                  
  • EL HIELO, EL VINO Y LA LUNA.                                                                                           
  • PRIMERAS CON AMOR, EL PIRINEISMO Y SUS FRONTERAS.                        
  • SIERRA PELADA, UNA HISTORIA PIRENAICA.                                                   
  • VALLE DE LA RIPERA. LA MORADA DE LAS SOMBRAS.                    
  • EL SILBIDO DE LA MARMOTA.                                                                                            
  • REGRESO A LA PEÑA FORATO. UN VIAJE AL ÚLTIMO THULE.                     
  • AGUJA DE PINARRA. MIXTO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN
  • TOZAL DE ARAÑONERA (PICO OTAL). HISTORIAS Y CANTARES.                  
  • RÉQUIEM.                                                                                                                               
  • UNA FLOR EN OTOÑO.                                                                                                        
  • ESCLAVO DEL VIENTO.                                                                                                         
FOTO PAKO CRESTAS

PROLOGO (de Antonio García Picazo)

Los actos que hacen el buen alpinismo residen en los momentos vividos anteriormente a la escalada, que es donde entre deseos y preparativos transcurre la mayor parte de la ascensión; y todo montañero, independientemente de la dificultad que esté en grado de afrontar -poca, mediana o mucha- lleva su vida personal de novela con sus desafíos, temores y alegrías. Quizás por eso, numerosos son los libros dedicados al tema de la montaña. Algunos de ellos contienen textos buenísimos, pero muy pocos mezclan el amor y el deseo de manifestarse con tanta necesidad como este libro, de ahí su peculiaridad y porque lo hace algo diferente a los otros.

FOTO PAKO CRESTAS

Este, no es un libro de grandes empresas alpinísticas, sino de grandes sentimientos, de la ternura y sensibilidad de un inexperto que lucha a toda costa para convertirse en un alpinista, sino de elite que sea reconocido y en el que su protagonista por egoísmo se devanea entre dos precipicios, el del amor por una mujer y el de la montaña. A las dos ama con desmesurada pasión, pero lo que ignora es que la montaña se puede olvidar, la amante carnal no!. El buen alpinista solo flirtea con un abismo, de sobras reconoce que las montañas y las amantes son eternas rivales.

FOTO PAKO CRESTAS

Aquí en estas páginas, su autor se desnuda interiormente como pocos alpinistas serían capaces de hacer, como él expresa: “escribiendo, pensando, llorando” -tanto al perdido amor como al sentirse desesperado tras el trágico incidente ocasionado por un alud: “Lloro y lloro como una magdalena. Mi rostro se deforma por la tristeza y no consigo cerrar la boca. Alguien aparta el plato de sopa, momento en que escondo mi cara entre los brazos, avergonzado del patético espectáculo que estoy dando. Ni tan solo me consuela saber que no soy el único que llora dentro del refugio”.

FOTO PAKO CRESTAS

“Llorar, amor, inexperiencia”, son las directrices de este libro, las frases se leen tanto en la narración como en las preciosas poesías contenidas al inicio de todo capítulo. Otro de los textos más chocantes son el variado combinado de auto insultos por las cómicas novatadas que el protagonista va cometiendo durante las ascensiones, a más, de otras divertidas situaciones que a todos nos harán revivir las nuestras. “Aprendiz de montañero a la vieja escuela”, perfectamente se define el protagonista, el cual si hay algo que deja bien claro es su gran pasión por el Pirineo y el admirable respeto a la escalada tradicional.

FOTO PAKO CRESTAS

La cosa que más me sorprende en el Pako Crestas, es con la atropellante naturalidad que se expresa, sin complejos, no esconde ni disimula nada, quizás lo haga para contrarrestar la debilidad del iniciado que con una técnica algo inferior a la requerida, cada vez va afrontando mayores peligros hasta que llega el momento de desafiar el peligro y de aguantar los gélidos vivacs a pelo de la alta montaña. Finalmente, concluida la comprometida tarea del aprendizaje, llega el momento de afrontarse con una pared gigante del Pirineo de 800 metros de altura. Durante la ascensión el iniciado dignamente resuelve el desafío llegando a realizar varios largos como primero de cuerda.  

FOTO PAKO CRESTAS

La primera conversación que Pako Crestas y yo tuvimos hace ya exactamente 8 años fue sobre cascos de escalada, el me contó que acababa de perder el casco de escalada el día anterior y no se percató hasta que llegó a casa. Lo dejó olvidado en una pared del Pirineo, tiempo atrás yo también había perdido uno y nuestra conclusión fue mejor olvidarse el casco que la cabeza, – Juntos nos pusimos a reír y así nació nuestra tonta amistad que acabó, meses después de conocernos, pasando una infernal noche de tormenta eléctrica colgados a 500 metros del suelo. Si existen acontecimientos en la escalada que por la magnitud del sufrimiento y el horror vividos no hay palabras que se puedan explicar, sin duda, uno de ellos, son las 8 horas que juntos  pasamos colgados semisentados en una repisa de la alta pared Norte del  Ripera. Casi toda la noche lloviendo sin cesar y acompañadas de retumbantes rayos que alocadamente se  precipitaban por todo el Pirineo Occidental, en la noche se veían las montañas como si estuviésemos a pleno día. Fue una auténtica fortuna que el destino no quisiera poner tierra al asunto, a partir de aquella  abandona fuimos distintos. De las duras convivencias en el alma surgen callosidades, esas son las laminaduras más difíciles de raspar en todo el cuerpo, unas deshacen, otras unen y otras se convierten en libros.

FOTO PAKO CRESTAS

Aventuras aparte, el Pako es un perfecto conocedor de toda la “Sierra Pirenaica”, ir con él de excursión es toda una delicia, no hay cumbre que no conozca, todas las distingue. Qué agradable resulta cuando el compañero que tienes al lado te las va mencionando una por una, su altura, su dificultad, a que otro pico se unen y a que valle descienden. Los narradores de cimas y crestas están por encima de las elites…  En el Pirineo existen una infinidad de picos que por su altitud  o situación pasan inadvertidos, como si se les ignorase, pero que sin embargo, imperturbables, están aguantando los mismos furiosos vendavales  y las mismas tormentas que las más altas fortalezas. Así es este libro, como una pequeña montaña la cual contiene una notoria  personalidad, digna de ser respetada y en parte deseosa de hacerse valer entre las elevadas obras. 

FOTO PAKO CRESTAS

Deja un comentario

Archivado bajo 3MILES, CRESTAS, ESCALADA NIEVE - HIELO - MIXTO, ESCALADA ROCA, PIRINEOS, PRIMERAS ASCENSIONES

TOUBKAL INSÓLITO – IFEROUANE (EL ÚLTIMO 4MIL DEL ATLAS) – JULIO 2022 ¿VIENES CON NOSOTROS?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO PAKO CRESTAS

Viaje único, exclusivo e irrepetible como grupo abierto de Viajes Mon Petit, Nos vamos a conocer el 4mil más desconocido y enigmático del Atlas. La cumbre injustamente no reconocida (en la actualidad) como 4mil, pero que las últimas mediciones rescatan como 4.001 m (que era la anterior medida oficial). Vamos a conocer una enorme montaña, de suaves e interminables lomas. Un paraíso para los amantes de la soledad y de las montañas genuinas.

Completamos la travesía con la ascensión más bella y salvaje del Toubkal, aquella que evita las grandes masificaciones, la ascensión por el lago de Ifni. Esta travesía nos permitirá descubrir los dos Toubkales, la montaña ancestral y genuina y la montaña masificada y domesticada.

CONTACTO: por mail a pakocrestas@gmail.com o whatsapp al +34 615626813

FOTO PAKO CRESTAS

Información los requisitos para viajeros determinada por el gobierno Marroquí para entrar en el país, ver siguiente enlace: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/TANGER/es/Consulado/Paginas/Articulos/INFORMACI%C3%93N-SOBRE-EL-CORONAVIRUS.aspx

FOTO PAKO CRESTAS

El programa del trekking (7 días)

  • DÍA 1 – 16 DE JULIO: LLEGADA A MARRAKECH Llegada a Marrakech.  Traslado a hotel céntrico. Noche en Marrakech.
  • DÍA 2 – 17 DE JULIO: TRASLADO A AMZOUZAT Traslado en coche a Amzouzart. Tarde libre para pasear por los auténticos pueblos bereberes del valle de Tisgui.
    DÍA 3 – 18 DE JULIO: ASCENSO AL ADRAR IFEROUANE, 4.001 m Traslado al pueblo de Talate donde empieza la ascensión al Adrar Iferouane, el último 4mil del Atlas, de 4.001 m. Noche en las cercanías del Tizi Ououtaine, a más de 3.000 m, en unos de los lugares más mágicos de la cordillera.
  • DÍA 4 – 19 DE JULIO: TRAVESIA TIZI OUOUTAINE A LAGO IFNI. Bonito día de trekking que empieza con un largo descenso de nuevo al valle de Tisaldai, para atravesar varios pueblos pintorescos y finalizar la jornada en las orillas del lago Ifni, uno de los pocos lagos naturales de la cordillera que destaca por sus frescas aguas verdes donde podremos disfrutar de un buen baño.
  • DÍA 5 – 20 DE JULIO: TRAVESIA LAGO IFNI A REFUGIO TOUBKAL.Travesía del Lago Ifni al Refugio Toubkal por el collado de Tizi Ouanoums, que nos conlleva conocer uno de los valles más profundos y salvajes del Alto Atlas. Un lugar extraordinariamente solitario. El otro Toubkal.
  • DÍA 6 – 21 DE JULIO: ASCENSO AL TOUBKAL. Ascenso a la cumbre del Toubkal, de 4.167 m, techo del Atlas, Marruecos y el Norte de África. Travesía circular para visitar los restos del avión. Comida en el refugio Toubkal. Descenso por la tarde a Imlil. Noche en Albergue
  • DÍA 7 – 22 DE JULIO: TRASLADO A MARRAKECH. Traslado a Marrakech para ampliar la estancia de vacaciones en las ciudad o cercanías, o para realizar el vuelo de vuelta.
FOTO PAKO CRESTAS

Importante

El Programa podrá ser modificado si el guía y por el coordinador lo ve adecuado en caso de mal tiempo, malas condiciones de la montaña o por cualquier otra situación que lo requiera.

CONTACTO: por mail a pakocrestas@gmail.com o whatsapp al +34 615626813

FOTO PAKO CRESTAS

Precio del programa: 

  • 505,00 euros por persona más billete de avión.

SEGURO ANULACIÓN CANCELACIÓN COVID INCLUIDO

FOTO PAKO CRESTAS

En el precio están incluidos:

  • Asesoramiento y asistencia de Pako Crestas como gestor de la agencia de viajes Mon Petit.
  • Transporte desde aeropuerto a Marrakech y de Marrakech a Amzouzart. Transporte de Amzouzart a Talate.
  • Transporte desde Imlil al Marrakech o aeropuerto la ultimo día 
  • Alojamiento con pensión completa en los días de montaña. Desayunos, comidas, cenas 
  • Alquiler mulas que transportaran equipajes
  • Guía que habla española
  • Alojamiento en Marrakech con desayuno
  • SEGURO ANULACION Y ASISTENCIA (INCLUIDO COVID)
  • Buff colección Pako Crestas
  • Descuentos del 10 al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca
FOTO PAKO CRESTAS

En el precio no están incluidos:

  • Billete avión ciudad origen – Marrakech.
  • bebidas extras (inclusive agua embotellada)
  • Seguro de montaña.
  • Cenas en Marrakech.
  • Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.

CONTACTO: por mail a pakocrestas@gmail.com o whatsapp al +34 615626813

FOTO PAKO CRESTAS

POLITICA DE RESERVAS:

  • Para realizar la inscripción al presente viaje es necesaria una paga y señal de 105,00 euros por persona al núm. de cuenta que te facilitaremos por mail.
  • El plazo máximo de inscripción es el 5 de julio del 2022 ó a la finalización de cupo máximo de plazas.
  • Las pagas y señales NO SON REEMBOLSABLES, si bien en caso de anulación por parte del cliente, se pueden re utilizar las mismas para un futuro viajes de la sección «VIAJES MON PETIT» de la presente web.
  • El posible reembolso de otras cantidades que no sea la paga y señal o reserva (Billetes de avión, pagos restantes) estan amparados por las coberturas del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN COVID incluido en el importe del viaje. SE RECOMIENDA LEER ATENTAMEMTE COBERTURAS Y CONDICIONES. (solicitar ficheros por mail)
  • Caso que se anule el viaje por falta de quorum o por cualquier otro motivo, la organización devolverá la totalidad del importe de las reservas realizadas.
  • ATENCIÓN NO CONTRATAR billetes de avión hasta el momento en que la organización anuncie que se ha llegado al quorum mínimo necesario para realizar el viaje.
  • Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, desastres naturales, etc …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizadas a cuenta no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking. 
  • La aportación previa al viaje incluye la contración personal del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN COVID, para hacer frente a posibles reembolsos económicos y gastos imprevistos.
FOTO PAKO CRESTAS

GASTOS CANCELACIÓN ASISTENCIA VIAJE POR PARTE DEL CLIENTE

  • Con independencia de las coberturas de la póliza de anulación y asistencia, una vez realizada la paga y señal, si el desestimiento al viaje por parte del cliente se anuncia antes de 20 días del inicio del mismo, se aplicará tan solo como gastos del coste del seguro (en este caso 40,00 euros + 10,00 euros de gastos de gestión).
  • Si el anuncio de se realiza a menos de 20 dias del inicio del viaje, se deducirá de las aportaciones realizadas la posible penalización que aplique la agencia local.

CONTACTO: por mail a pakocrestas@gmail.com o whatsapp al +34 615626813

FOTO PAKO CRESTAS

Deja un comentario

Archivado bajo 4MILES, AFRICA, VIAJES PROGRAMADOS

FICHA TECNICA TREKKING TRAVESIA ISLA REUNIÓN – JUNIO 2022

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO PAKO CRESTAS

Un trekking exigente con fuertes desniveles y caminos que no siempre son de fácil recorrido. A pesar de que no hay ninguna parte técnicamente difícil, si que el terreno es complejo: piedras, fuertes inclinaciones en ciertos sectores, barro y agua acostumbran a ser bien presentes, a pesar de que se visite la isla en la época de menos lluvia que son los meses de junio a agosto, ambos inclusive.

FOTO PAKO CRESTAS

1r DIA DE SAINT DENIS A REF. ROCHE ÉCRITE

Recorrido principalmente de subida que se inicia a poco menos de 100 m de altura y finaliza en el refugio de Roche Écrite a más de 1.800 m. Principalmente se divide en tres sectores.

  • 1 – La subida por una especie de parque urbano (bosque) entre Saint Denis y le Brulé
  • 2 – Un tramo largo de asfalto de le Brulé hasta la zona de parking de Mamode Camp.
  • 3 – la subida final ya por bosque frondoso entre el parking y el refugio. Vegetación exuberante.
FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la primera jornada:

2º DIA DE REF. ROCHE ÉCRITE A GÎTE ETAPE CAYENNE

Seguramente la jornada más exigente de todas a nivel de horas y desniveles. Tiene tres sectores bien diferenciados

  • 1- Del refugio Roche Écrite a la población de Dos d’Ane, pasando por la cadena del Pitón Fougères donde disfrutamos, por primera vez, de buenas vistas panorámicas
  • La travesía de la población de Dos d’Ane donde seguramente encontraremos que hay un exceso de tramo asfaltado.
  • La larga y constante bajada al rio Bras Ste-Suzanne donde perdemos mucho desnivel y entramos ya en la zona de la caldera del circo de Mafate
  • 4 – la subida hasta la Gîte Etape de Cayenne, con diversas travesías del rio sin el auxilio de puentes, excepto la vertiginosa travesía sobre el Bras d’Oussy que la realizaremos sobre un puente colgante  

Datos técnicos de la segunda jornada:

3r DIA DE ETAPE CAYENNE A NOUVELLE

A pesar que sobre el mapa parece que ganemos poca distancia, la compleja orografía de la caldera de Mafate hace que os quilómetros y los desniveles sean más que sustanciales. Tres sectores bien diferenciados encontraremos en esta jornada.

  • 1- La larga subida desde la Gîte d’Etape de Cayenne pasando por Ilet de Bourse y traspasando la cadena de le Grand Rèin por el Sentier Scout hasta llegar a la carretera.
  • 2 – El tramo de asfalto hasta el collado de Col des Boefs
  • 3 – El descenso, de nuevo por camino, del collado hasta el conjunto de casas de Nouvelle.
FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la tercera jornada:

4º DIA DE ETAPE NOUVELLE A CILAOS

Bonita e interesante jornada en la que abandonamos la gran caldera de Mafate para saltar a la caldera de Cilaos, ya a los pies del gigante Pitón des Neiges. Cilaos es la población más importante del centro de la isla. La jornada se divide en cuatro partes bien diferenciadas

  • 1- La travesía de Nouvelle al conjunto de casas de Marla, que se sitúan en dos sub circos secundarios de la misma caldera de Mafate
  • 2 – el ascenso al collado de Col du Taïbit, donde pasamos de una caldera a otra
  • 3 – El descenso hasta la carretera, que nos permite la posibilidad de continuar por asfalto a Cilaos unos 5 km y evitar más de 1 h de marcha.
  • 4 – El tramo de la carretera a Cilaos con un importante sube y baja que nos lleva a cruzar el rio de Bras Rouge.
FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la cuarta jornada:

5º DIA DE ETAPE CILAOS A CAVERNE DUFOUR – PITON DE LES NEIGES

La jornada estrella en la cual se sube al punto más alto de la isla, el Pitón de les Neiges. Hay 3 partes bien diferenciadas:

  • 1 – la subida de Cilaos al final del asfalto (que se evita en gran medida) pasando por la Roche Merveilleuse.
  • 2 – La subida desde la zona de picnic de Le Bloc al refugio de Caverne Dufour, pasando por un collado ya muy cercano al refugio.
  • 3 – La subida y bajada al Pitón de les Neiges desde el refugio, ascendiendo y descendiendo por el mismo camino.
FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la quinta jornada:

6º DIA DE CAVERNE DUFOUR A BOURG MURAT

Esta es sin duda la jornada menos atractiva, se hace larga sobre un terreno repetitivo y largo y monótono que requiere nuestra máxima atención en el caso (frecuente) que haya barro y agua en el camino. Hay tres fases bien distinguidas

  • 1 – El largo descenso en medio de vegetación desde el refugio hasta la llanura de Mare à Boue
  • 2 – la parte inicial del plano en el que aún circulamos por zona boscosa y volvemos a ganar altura para volver a descender
  • 3 – la zona completamente llana de pistas y carreteras asfaltadas hasta llegar a Bourg Murat que, realmente, se agradece a final de jornada.
FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la sexta jornada:

7º DIA DE BOURG MURAT A GÎTE VOLCAN FOURNAISE

Se acabaron los continuos sube y baja de las calderas del Piton de les Neiges. Ahora la ruta ya es mucho más lineal, llegamos al mal país del Pitón de Fournaise. 4 zonas bien diferenciadas.

  • 1 – Una parte inicial muy llana en las inmediaciones de Bourg Murat en la cual transitamos por pistas asfaltadas en su mayoría
  • 2 – La subida hasta la Caldera de Nez de Boeuf
  • 3 – la siguiente subida para traspasar el Remport des Basaltes y entrar en la caldera del Piton de Fournaise.
  • 4 – la zona ya de caldera, la denominada Plaine des Sables, de terreno 100% volcánico. Lava solidificada hasta la llegada a la Gîte Etape del Volcán
FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la séptima jornada:

8º DIA DE GÎTE VOLCAN FOURNAISE A GÎTE ETAPE VALLE BASSE

Jornada en la que se rodea la espectacular caldera del Pitón de Fournaise para descender al mar. Nosotros nos quedamos a la altura de la Gîte Etape Valle Basse, lugar donde empieza el asfalto y nos pudieron venir a recoger con vehículo. La jornada tiene tres secciones bien diferenciadas.

  • 1 – un largo tramo casi horizontal en el cual se va transitando por el borde de la gran caldera
  • 2 – El inicio del descenso, con multitud de pequeños conos volcánicos muy cercanos a la senda y perfectamente conservados, aquí transitamos por zona de matorral.
  • 3 – la larga bajada continua por el bosque tropical que ya nos acompaña hasta la carretera o hasta el mar.
FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la octava jornada:

Datos técnicos del trekking completo:

Ascensión realizada durante el viaje que realicé en junio de 2022 junto con Josep Muñoz, Juandjo Aragones, Jesús Aguado, Jordi Sebstià, Toni Adell, Maria Rotger y Joan Cifré.

¿Quieres viajar con nosotros a trekkings relacionados con Islas remotas? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta Africa e islas del Oceano Índico en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

Deja un comentario

Archivado bajo 3MILES, AFRICA, VOLCANES