


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

2. Corredor de la izquierda
3. Corredor Central
4. Corredor Quintana
Punto de partida: Port de Bujaruelo. 2.270 metres. Accesible por las pistas de esquí de Gavarnie (1,30 h) o desde la San Nicolás de Bujaruelo (2,30 a 3 h, dependiendo de la nieve).
Aproximación: Evidente, desde el puerto de Bujaruelo ascendemos por el camino del Col du Sarradets, que nos llevaría al refugio, para abandonarlo al situarnos bajo la coma que separa el Taillón y los Gabietos, subimos hacia el norte hasta situarnos en la coma glaciar de los Gabietos donde se localiza el pie de pared, la vertiente que nos interesa se sitúa a la izquierda. Calcular de 2 a 2,30 horas.
Descenso: Varias alternativas, por la vía normal pasando por la Brecha de Rolando y el refugio de Sarradets, de 2 a 2,30 h para volver al collado, o por el Glaciar de Gabietos, situado al oeste, descendiendo hacia el norte una vez en la coma glaciar y saliendo de la misma por el margen derecho para evitar la franja rocosa que sustentaba lo que antaño eran los seracs de los Gabietos, esta alternativa es menos cómoda pero más rápida, 1,30 a 2 h.
Época aconsejable: De enero a abril
Observaciones: De dimensiones más reducidas que la norte, pero con mayor interés para la escalada, al presentar canales más encajadas y con resaltes. Muy interesante.
======

Vía Octopussy Garden
Recorrido/dificultad: 350 metros, MD, III/4+.
1a ascensión: Dussuchale y compañeros en diciembre del 2006.
Características y condiciones: Vía muy atractiva donde la guinda del pastel consiste en la columna de hielo inicial que pocas veces es escalable. Una vez superado el paso continuamos por una evidente y encajada canal hasta las proximidades de la cumbre.
Material útil: 4 tornillos de hielo, 3 pitones de roca, friends y tascones.
=====

Corredor de la izquierda
Recorrido/dificultad: 350 metres. Media de 50º a 60º, máximo 75º.
1a ascensión: desconocida
Características y condiciones: La ruta más accesible de la vertiente y a la vez la más repetida. Resaltes helados iniciales que dan paso a un elegante corredor ya de menor dificultad. Muy apropiada para una primera toma de contacto.
Material útil: 4 tornillos de hielo, friends.
======

Corredor Central
Recorrido/dificultad: 350 metros. Tramos de hasta 90º y posible mixto de IV+.
1a ascensión: sin datos
Características y condiciones: Quizás la vía más espectacular de la vertiente, con un primer largo sin desperdicio.
Material útil: 5 tornillos de hielo, friends y un manojo de pitones.
=====

Corredor Quintana
Recorrido/dificultad: 250 metros. Media de 60º, máximo de 70º-75º y posible IVº.
1a ascensión: Joan Quintana en marzo de 1984.
Características y condiciones: Es el corredor más corto, pero también muy recomendable y repetido. Abierto en solitario por este gran promotor del alpinismo español de los años 80-90.
Material útil: 4 tornillos de hielo, pitones y friends.
=======
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.