Archivo mensual: febrero 2022

TREKKING SELVAGGIO BLUE (CERDEÑA) – EL TREKKING MÁS TÉCNICO DEL MUNDO – ABRIL 2022. ¿VIENES CON NOSOTROS?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

El Selvaggio Blu se considera el trekking más difícil de Italia y por extensión, es posible que de Europa. Seis y siete etapas con considerables dificultades técnicas por la casi total ausencia de camino, con tramos de escalada (hasta IV) y varios rápeles (hasta 35 metros de altura). La ausencia casi total de fuentes de agua y el hecho de que no tenga señalización hace que sea 100% recomendable realizar el trayecto con la compañía de un guía experimentado, como haremos nosotros.

El Selvaggio Blu es una ruta de senderismo extremo en el territorio del distrito de Baunei (Cerdeña). Fue concebido en 1987 por Mario Verin (fotógrafo y alpinista) y Peppino Cicalò (arquitecto), presidente de la sección Nuoro del Club Alpino Italiano . El itinerario se extiende por más de 40 kilómetros desde el puerto turístico de Santa Maria Navarrese (Baunei) hasta la playa de Cala Sisine (Baunei). 

Verin y Cicalò usaron el nombre ‘Selvaggio Blu’ para reflejar las principales características del viaje: «Selvaggio» para reflejar la naturaleza salvaje y la pureza de la experiencia, y «Blu» porque la caminata transcurre a lo largo de la costa, donde el color del mar y el cielo es predominante.

Se trata de 6 etapas desafiantes para un total de 40 horas de caminata, 3500 metros de desnivel y unos 40 km de senderos salvajes.

Con la participación de Pako Crestas como coordinador de la agencia Viatges Mon Petit, que aprovechará para realizar un reportaje sobre el trekking y la zona.

El programa del trekking (8 días)

  • 1r dia – 23 DE ABRIL: Vuelo a Cagliari. Traslado a Santa Maria Navarrese. Noche previa al trekking
  • 2º al 7º día: 24, 25, 26, 27, 28 y 29 DE ABRIL: Selvaggio Blu. Al finalizar el 30 de abril en Cala Gonone, traslado a Santa Maria Navarrese. Noche posterior al trekking
  • 8º día: 30 DE ABRIL: Traslado a Cagliari. Vuelo internacional de vuelta a la ciudad de origen.

Precio del programa: 

* 1.295,00 euros persona + billete de avión.

SEGURO ANULACIÓN CANCELACIÓN COVID INCLUIDO

Importante

El Programa podrá ser modificado si el guía / coordinador lo ve adecuado en caso de mal tiempo, malas condiciones de la nieve o por cualquier otra situación que lo requiera.

En el precio están incluidos:

  • Asesoramiento previo y gestión reservas por parte Viatges Mon Petit
  • Tramitación opcional de billetes de avión (no coste de los mismo)
  • Traslado desde el aeropuerto Cagliari a Santa Maria Navarrese, ida y vuelta.
  • Traslado desde Cala Gonone (punto de llegada de la caminata) a Santa Maria Navarrese (punto de partida)
  • 6 días de acompañamiento en ruta. Guía local experimentado en el trekking.
  • Logística de transporte marítimo y terrestre de mochilas con materiales para el campo
  • Comida y agua para toda la caminata.
  • Noche previa y posterior al trekking en Santa Maria Navarrese, en régimen de alojamiento + desayuno.
  • SEGURO ANULACIÓN ASISTENCIA COVID
  • Asistencia de Pako Crestas como coordinador de Viatges Mon Petit
  • Neck-tube colección Pako Crestas
  • Descuentos del 15% en la tienda on-line http://www.pakocrestas-shopping.com.

En el precio no están incluidos:

  • Vuelos domésticos o internacionales
  • Equipo personal
  • seguro personal de montaña (obligatorio)
  • Comidas y cenas fuera de los días estrictos de trekking
  • Gastos personales
  • Cualquier servicio adicional, productos, ofertas o actividades que no se en el apartado de «incluido»
  • NOTA IMPORTANTE: Si por cuestiones de tramite de las pcr tuviese que incrementarse el programa con un día extra en CAGLIARI, la misma deberá pagarse a parte. 

POLITICA DE RESERVAS:

  • Para realizar la inscripción al presente viaje es necesaria una paga y señal de 295,00 euros por persona al núm. de cuenta que te facilitaremos por mail.
  • El plazo máximo de inscripción es el 1 de Abril del 2022 ó a la finalización de cupo máximo de plazas.
  • Las pagas y señales NO SON REEMBOLSABLES, si bien en caso de anulación por parte del cliente, se pueden re utilizar las mismas para un futuro viajes de la sección «VIAJES MON PETIT» de la presente web.
  • El posible reembolso de otras cantidades que no sea la paga y señal o reserva (Billetes de avión, pagos restantes) estan amparados por las coberturas del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN COVID incluido en el importe del viaje. SE RECOMIENDA LEER ATENTAMEMTE COBERTURAS Y CONDICIONES. (descargar ficheros adjuntos al pie)
  • Caso que se anule el viaje por falta de quorum o por cualquier otro motivo, la organización devolverá la totalidad del importe de las reservas realizadas.
  • ATENCIÓN NO CONTRATAR billetes de avión hasta el momento en que la organización anuncie que se ha llegado al quorum mínimo necesario para realizar el viaje.
  • Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, desastres naturales, etc …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizadas a cuenta no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking. 
  • La aportación previa al viaje incluye la contración personal del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN COVID, para hacer frente a posibles reembolsos económicos y gastos imprevistos que se puedan derivar del actual estado de alarma. (TE FACILITAMOS FICHEROS CONDICIONES Y COBERTURA SEGURO POR MAIL).

Deja un comentario

Archivado bajo ESCALADA ROCA, EUROPA, VIAJES PROGRAMADOS

CRÓNICA DE LA TRAVESIA ÁRTICA AL PARQUE DEL LEMMENJOKI – LAPONIA FINLANDESA – FEBRERO 2022

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO PAKO CRESTAS

Este invierno del 2022, tras el aplazamiento de un año a consecuencia de la maldita pandemia, pudimos realizar el clásico trekking del Parque del Lemmenjoki en la Laponia finlandesa. Se trata de una travesía clásica modificada y amplificada con una interesante y solitaria variante que hace que el recorrido sea circular y más interesante.

FOTO PAKO CRESTAS

El parque nacional de Lemmenjoki (en finés, Lemmenjoen kansallispuisto, en sami septentrional, Leammi álbmotmeahcci) está situado en la Laponia, en el norte de Finlandia. fue fundado en 1956 y desde entonces se ha extendido su territorio en dos ocasiones. Su área total es de 2,850 km², convirtiéndolo en el más extenso de los parques nacionales de Finlandia y uno de los más grandes de Europa.

FOTO PAKO CRESTAS

Recibe su nombre (Lemmenjoki) de un río de 80 kilómetros de longitud que lo atraviesa. El parque limita con otro parque nacional, noruego, el parque nacional de Øvre Anarjóhka estando separados por el río que le da nombre, el río Anarjohka, en ese tramo frontera entre Noruega y Finlandia.

FOTO PAKO CRESTAS

Se pueden encontrar alrededor de 100 buscadores de oro en el área durante el verano. La mayoría de los visitantes del parque nacional, alrededor de 10,000 al año, son “mochileros” como nosotros, si bien, en invierno, además de la mochila, llevamos las características pulkas que nos ayudan a transportar el pesado equipaje.

FOTO PAKO CRESTAS

El punto de encuentro fue Helsinki. Los integrantes del grupo procedíamos de diferentes puntos de inicio del viaje (Barcelona. Madrid y Frankfurt) pero más o menos coincidimos todos a primera hora de la tarde en el aeropuerto, aprovechando la ocasión para realizar una breve visita “turístico – gastronómica” a la capital finlandesa, Helsinki, ya que el vuelo final a Laponia parte a la jornada siguiente de madrugada.

FOTO PAKO CRESTAS

Llegamos a Ivalo y sin apenas tiempo de planificar nada más nos dan el equipo en Inari, últimas y precipitadas compras y nuevo transporte a Lemmenjoki Lumo, lugar en que hay un pequeño restaurante hotel donde nos permiten depositar las permanencias que decidimos que no nos van a ser útiles en la travesía y lugar en que nos espera la comida final de trayecto, la “comida de la celebración de fin de ruta”.

FOTO PAKO CRESTAS

Ya pasado medio día aprovechamos las horas que nos quedan de luz para caminar primero por la hondonada del rio conocida como Kuttuurt Vyöhyke, luego por suaves laderas de bosque con bajadas y subidas intermitentes, para finalizar en el primero de los dos lagos de Heinäjärvet donde pasamos la polar noche en tiendas de campaña.

FOTO PAKO CRESTAS

Esta será la única noche sin refugios construidos. La temperatura, ya baja durante todo el día, se desploma por debajo de los -20ºC por la noche. Para algunos de los integrantes en el viaje será su primera noche invernal en unas condiciones tan extremas de frio y soledad. La experiencia, a pesar del mordiente frio, resulta novedosa y gratificante para todos, a excepción de Javi (el guía) y yo, que ya hemos perdido la cuenta de las noches similares a esta. El ánimo está por las nubes. Hemos venido a sumergirnos en la Laponia más ártica e invernal y esta primera toma de contacto no puede decepcionar las más altas perspectivas.

FOTO PAKO CRESTAS

El segundo día vamos de los lagos de Heinäjärvet a la cabaña de Morgamojan Kuttala, pasando por el lago de Hanhïjarvi Cuonjajávri, el valle de Virkistyysvyöhuke, el rio de Ravadasjoki y el altiplano de Gaskoaivi. Es sin duda y con diferencia la jornada más larga y extenuante de esta travesía, superando los 22 km de distancia. Jornada variada y de horas, con un final de etapa duro, con un clima frio, nublado y ventoso, una nieve profunda, un camino sin marcar y la penumbra nocturna acechando. Por suerte la cabaña en que finaliza la etapa está muy bien acondicionada, es cómoda y espaciosa. En breve calentamos la estancia y disfrutamos de una merecida cena, con una conversación distendida y más que animada en la que recordamos diferentes detalles del largo día vivido en los confines del ártico lapón. La mejor recompensa la tenemos en forma de auroras. La primera de las dos noches en que tendremos la suerte de divisarlas durante esta travesía.

FOTO PAKO CRESTAS

Por suerte al tercer día nos podemos relajar. La jornada es corta, de poco más de 6 Km, y el tiempo apacible. La jornada discurre íntegramente en medio del bosque, con tramos de subida y tramos de bajada. Más descenso que ascenso, puesto que tras la breve jornada nos situamos ya en el lecho del rio central del parque, o sea, el rio Lemmenjoki. Los próximos días tan solo deberemos regresar al punto de partida siguiendo el congelado rio hacia el N.E.

FOTO PAKO CRESTAS

Por la tarde descansamos en las cabañas de Kultasatama, donde pernoctaremos. Preparamos la típica cena de salchichas laponas a la brasa y disfrutamos de nuevo de una noche serena con buenas auroras boreales. Esta noche la temperatura se desploma y baja por debajo de los -25ºC. Será la noche más fría de todas.

FOTO PAKO CRESTAS

El cuarto día de travesía realizamos poco menos de 10 km y vamos a dormir a las cabañas de Ravadasjärvi siguiendo ya el cómodo lecho de rio. Dia gris, con momentos de ligera y finísima nevada. Es este emplazamiento pasados dos noches. La jornada siguiente tenemos previsto realizar una excursión local o subir a alguna cota panorámica, pero el tiempo ha cambiado. Nieva de manera copiosa y un espeso e impenetrable manto de nubes cubre todas las laderas de las montañas por encima del rio. Está claro que un día como este no invita a subir ninguna cumbre, entre otras cosas porque la visibilidad es nula y el tiempo complemente desapacible. Por mucho que nos guste caminar … andar por andar es un sinsentido.

FOTO PAKO CRESTAS

El sexto día la temperatura ha subido, hasta nos parece a ratos que hace calor, aunque la realidad es que el termómetro aún marca -8ºC. Realmente la adaptabilidad del cuerpo y la mente al frio en pocos días de diferencia es sorprendente. Final de travesía por el lecho del rio, con tranquilidad, sabiendo que nos espera una buena comida de celebración. El conjunto de casas de Kaapinjouni nos anuncia ya la cercanía del micro poblado disgregado de Lemmenjoki. Hoy es la segunda jornada más larga en quilómetros, con unos 15, pero el terreno es cómodo y el ritmo bueno. Quizás sean las ganas de tomar una buena cerveza y el plato típico a base de reno del restaurante situado a principio y final de travesía.

FOTO PAKO CRESTAS

Finaliza así una nueva travesía ártica (en mi caso la número 8), que nos ha permitido de nuevo pasar unos días únicos en este paisaje frio, salvaje, espectacular …. Y es que el ártico en invierno es un lugar con una magia especial, que enamora, que te incita a volver una y otra vez. Sobre todo, si como en esta ocasión, marchas con el recuerdo de las luces mágicas del Gran Norte, las auroras boreales.

FOTO PAKO CRESTAS

Travesía realizada en febrero del 2022 junto con Javier Campos, Elena Jiménez, Benjamín Martínez, Carlos Prats, Cesar Antón, Gorka Ferrer y Laura Carbonell.

¿Quieres viajar con nosotros a Laponia – ártico? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta Laponia en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

FOTO PAKO CRESTAS

Deja un comentario

Archivado bajo ARTICO, EUROPA

TREKKING MADEIRA – MARZO – ABRIL 2022. ¿VIENES CON NOSOTROS?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Madeira es un archipiélago atlántico perteneciente a Portugal, constituido como una región ultraperiférica de la Unión Europea. Consta de dos islas habitadas, Madeira y Porto Santo, y tres islas menores no habitadas, llamadas colectivamente Islas Desertas, que, junto con las Islas Salvajes.

Madeira es una isla compleja por su intrincado relieve, con fuertes contrastes entre la costa sur, más cálida y poblada, la norte, acantilada, verde y húmeda y el interior dominado por un macizo central montañoso con techo en el pico Ruivo con sus 1.861 metros de altitud y por una amplia meseta.

Os proponemos un trekking de 4 días para realizar la travesía este – oeste de la Isla, conoceremos las famosas levadas, que son una interminable red de canales para transportar agua que recorren la práctica totalidad de la isla. Cabe destacar también los bosques de laurisilva, considerados como los más primitivos del mundo.

Con la asistencia de Pako Crestas como coordinador de la agencia de viajes Mon Petit, que aprovechará el viaje para realizar el correspondiente reportaje para el presente blog.

CONTACTO: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

El programa del trekking (6 días)

1r Día – 28 MARZO: Llegada a Funchal. Noche en la capital de Madeira.

2º Día – 29 MARZO: Traslado a la población de Sao António da Serra. 1a Etapa del Trekking desde Sao António da Serra a Ribeiro Frio donde realizamos la 1a noche.

  • Punto más alto: 960 m.
  • Punto más bajo: 597 m.
  • Desnivel positivo: 1.019 m. 
  • Desnivel Negativo: 730 m.
  • Distancia: 9 Km 65 m.

3r Día – 30 MARZO: 2a Etapa del Trekking desde Ribeiro Frio a Encumeada, pasando por el Pico Ruivo, la cumbre más alta de la isla.

  • Punto más alto: 1.862 m.
  • Punto más bajo: 906 m.
  • Desnivel positivo: 2.381 m. 
  • Desnivel Negativo: 2.276 m.
  • Distancia: 21 Km 240 m.

4º Día – 31 MARZO: 3a Etapa del Trekking desde Encumeada a Prazeres. Noche en hotyel en la población de Prazeres.

  • Punto más alto: 1.579 m.
  • Punto más bajo: 55 m.
  • Desnivel positivo: 1.164 m. 
  • Desnivel Negativo: 1.423 m.
  • Distancia: 24 Km 810 m.

5º Día – 1 ABRIL: Traslado a Fonte do Bispo. 4a Etapa del Trekking de Fonte do Bispo a Porto Moniz. Noche en Porto Moniz

  • Punto más alto: 1.233 m.
  • Punto más bajo: 0 m.
  • Desnivel positivo:  1.511 m. 
  • Desnivel Negativo: 2.721 m.
  • Distancia: 17 Km 600 m.

6º Día – 2 ABRIL: Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso a ciudad de origen.

Precio del programa:

* 595,00 euros por persona + billete avión.

CONTACTO: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

En el precio están incluidos:

  • Todas las pernoctas. 
  • Desayuno
  • Desayuno, picnic y cena todos los dias de trekking. 
  • Traslados varios en Taxi:  Aeropuerto a Hotel Funchal – Funchal a Santo Antònia da Serra – Prazeres a Fonte do Bispo – Porto Moniz Aeropuerto
  • SEGURO ASISTENCIA CANCELACIÓN COVID
  • Tracks de la ruta a realizar
  • Asistencia de Pako Crestas como coordinador de la agencia de viajes Mon Petit
  • Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.
  • Neck-tube colección Pako Crestas
  • Descuentos del 10 al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca

En el precio no están incluidos:

  • Billete avión.
  • Servicio de Guia
  • bebidas extras durante el trekking
  • Seguro de montaña.
  • Cenas de la 1a noche en Funchal y la última noche en Porto Moniz
  • Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.

CONTACTO: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

POLITICA DE RESERVAS:

  • Para realizar la inscripción es necesaria una paga y señal de 195,00 euros por persona al núm. de cuenta que te facilitaremos por mail. 
  • El plazo máximo de inscripción es el 15 de marzo del 2022 ó a la finalización de cupo máximo de plazas.
  • Las pagas y señales NO SON REEMBOLSABLES, si bien en caso de anulación por parte del cliente, se pueden re utilizar las mismas para un futuro viajes de la sección «VIAJES MON PETIT» de la presente web.
  • El posible reembolso de otras cantidades que no sea la paga y señal o reserva (Billetes de avión, pagos restantes) estan amparados por las coberturas del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN COVID incluido en el importe del viaje. SE RECOMIENDA LEER ATENTAMEMTE COBERTURAS Y CONDICIONES. (descargar ficheros adjuntos al pie)
  • Caso que se anule el viaje por falta de quorum o por cualquier otro motivo, la organización devolverá la totalidad del importe de las reservas realizadas.
  • ATENCIÓN NO CONTRATAR billetes de avión hasta el momento en que la organización anuncie que se ha llegado al quorum mínimo necesario para realizar el viaje.
  • Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, desastres naturales, etc …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizadas a cuenta no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking. 
  • La aportación previa al viaje incluye la contración personal del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN COVID, para hacer frente a posibles reembolsos económicos y gastos imprevistos que se puedan derivar del actual estado de alarma. (SOLICITAR FICHEROS AL REALIZAR LA CONSULTA)

CONTACTO: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

Deja un comentario

Archivado bajo AFRICA, VIAJES PROGRAMADOS, VOLCANES

VOLCANES ECUADOR DIC.22. ILLINIZA N – CAYAMBE – COTOPAXI – CHIMBORAZO ¿VIENES CON NOSOTROS?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

El Chimborazo, con sus 6.263 m, es la montaña más alta del Ecuador y a la vez el punto de la corteza terrestre más lejana al núcleo del planeta.

Un bonito y estético volcán y sus glaciares ecuatoriales. Completaremos el variado viaje con otros dos cinco miles, el Illiniza norte, Cayambe el Cotopaxi, siendo este último uno de los volcanes más populares y estéticos del mundo. 

Con la participación de Pako Crestas como coordinador de la agencia Viatges Mon Petit, que aprovechará para realizar un reportaje sobre las escaladas del programa de andinismo.

OFERTA DESCUENTO – 300,00 EUROS PARA RESERVAS A REALIZAR ANTES DEL 28.2.2022.

CONTACTO: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp + 34 615626813

Programa Volcanes por sus vias normales (10 dias) 

  • 1r Día – 3 DICIEMBRE: Llegada a la ciudad de Quito
  • 2º Día – 4 DICIEMBRE: Ascenso al Ruco Pichincha, 4.750 m. Traslado a la base del Illiniza.
  • 3r Día – 5 DICIEMBRE: Ascenso al refugio de Illinizas.
  • 4º Día – 6 DICIEMBRE: Ascenso al Illiniza norte, 5116 m. Este día regresaremos a Quito.
  • 5º Dia – 7 DICIEMBRE: Desplazamiento a Cayambe. Dormimos en refugio o campamento a pie de la montaña
  • 6º Día – 8 DICIEMBRE: Escalada Cayambe por la vía normal.
  • 7º Día – 9 DICIEMBRE: Descanso
  • 8º Día – 10 DICIEMBRE: Desplazamiento hasta el refugio José Ribas, 4800 m. A media mañana nos dirigimos al refugio José Ribas ubicado a los 4860 m. donde luego de una cena temprano, intentaremos descansar para nuestra escalada del día siguiente a la segunda montaña más alta del Ecuador: el volcán Cotopaxi, con 5897 m.
  • Comida incluidas: Desayuno, almuerzo y cena.
  • Acomodación: Habitación compartida en el refugio.
  • 9º Día – 11 DICIEMBRE: Ascenso al volcán Cotopaxi, 5897 msnm:
  • Despertaremos a mitad de la noche para tomar un desayuno ligero antes de salir hacia la cumbre del Cotopaxi. Si las condiciones son las adecuadas ascenderemos hasta sus casi seis mil metros de altura y regresaremos al refugio en aproximadamente diez horas.
  • Comida incluidas: Desayuno y comida de marcha
  • Acomodación: Hotel en Quito
  • 10º Día – 12 DICIEMBRE: Traslado a aeropuerto. Vuelo de regreso a la ciudad de origen.

Ampliación Chimborazo (4 dias) 

  • 10º Día – 12 DICIEMBRE: tras Cotopaxi desplazamiento a Baños. Dormimos en Baños.
  • 11º Día – 13 DICIEMBRE: Descanso en Baños
  • Comida incluidas: Desayuno
  • Acomodación: Hotel en Baños
  • 12º Día – 14 DICIEMBRE: Desplazamiento a Reserva de producción de fauna Chimborazo y ascenso al Campo alto, 5300 m. Partiremos bien temprano desde Quito para dirigirnos hacia la reserva del Chimborazo, este recorrido nos tomará unas 4 horas. Iniciaremos la caminata desde el parqueadero del refugio hasta donde instalaremos nuestro campo de altura “El castillo” a los 5300 metros aproximadamente.
  • Comida incluidas: Desayuno, almuerzo y cena en campamento
  • 13º Día – 15 DICIEMBRE: Ascenso al Chimborazo, 6310 m. El ascenso comenzará aproximadamente a la media noche, lucharemos con la pendiente y la altitud durante aproximadamente ocho horas hasta alcanzar la cumbre máxima de Ecuador y el punto más cercano al sol en la superficie terrestre: la cumbre Whymper del Chimborazo. El largo descenso será hasta el aparcamiento donde el transporte estará esperándonos para regresar a Quito.
  • Comida incluidas: Desayuno y comida de marcha
  • Acomodación: Hotel en Quito
  • 14º Día – 16 DICIEMBRE: Traslado a aeropuerto. Vuelo de Regreso
  • Comida incluidas: Desayuno

Precios del programa volcanes por sus vias normales

  • 3 personas: 2.290,00 euros por persona.
  • 4 a 6 personas: 2.075,00 euros por persona.
  • 7 o más personas: 1.850,00 euros por persona.

Precio ampliación Chimborazo

  • 3 o más personas: 500,00 euros por persona.

OFERTA DESCUENTO – 300,00 EUROS PARA RESERVAS A REALIZAR ANTES DEL 28.2.2022.

CONTACTO: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp + 34 615626813

En el precio se incluye:

  • Asesoramiento previo y gestión reservas por parte Viatges Mon Petit
  • Tramitación opcional de billetes de avión (no coste de los mismo)
  • Guía certificado ASEGUIM/UIAGM – Inglés/Español
  • 4 noches de hotel en Quito
  • 1 noche en Chuquiragua Lodge (Sujeto a disponibilidad)
  • 1 noche en el refugio José Ribas de Cotopaxi
  • 1 noche en campo alto Cayambe
  • 1 noche en campo alto en Chimborazo
  • Transporte privado Hotel – Aeropuerto Mariscal Sucre
  • Vehículo 4×4 para las montañas
  • Alimentación especificada durante el programa
  • Material técnico grupal
  • Entradas a los parques y permisos 
  • Asistencia de Pako Crestas como coordinador de Viatges Mon Petit
  • Neck-tube colección Pako Crestas
  • Descuentos del 10% en la tienda on-line http://www.pakocrestas-shopping.com.
  • SEGURO ANULACIÓN ASISTENCIA

En el precio no están incluidos:

  • Vuelos internacionales
  • Consumos adicionales de bebidas
  • Extras y servicios no mencionados
  • Seguro de montaña (obligatorio)
  • Equipo personal de camping y trekking
  • Todo lo no detallado en el apartado anterior o “el servicio incluye”.

CONTACTO: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp + 34 615626813

POLITICA DE RESERVAS:

  • Para realizar la inscripción es necesaria una paga y señal de 360,00 euros por persona al núm. de cuenta que te facilitaremos por mail.
  • El plazo máximo de inscripción es el 15 de noviembre del 2022.
  • Las pagas y señales NO SON REEMBOLSABLES, si bien en caso de anulación por parte del cliente, se pueden re utilizar las mismas para un futuro viajes de la sección «VIAJES MON PETIT» de la presente web.
  • El posible reembolso de otras cantidades que no sea la paga y señal o reserva (Billetes de avión, pagos restantes) estan amparados por las coberturas del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN COVID incluido en el importe del viaje. SE RECOMIENDA LEER ATENTAMEMTE COBERTURAS Y CONDICIONES. (TE ENVIAMOS LOS FICHEROS POR MAIL AL REALIZAR LA CONSULTA).
  • Caso que se anule el viaje por falta de quorum o por cualquier otro motivo, la organización devolverá la totalidad del importe de las reservas realizadas.
  • ATENCIÓN NO CONTRATAR billetes de avión hasta el momento en que la organización anuncie que se ha llegado al quorum mínimo necesario para realizar el viaje.
  • Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, desastres naturales, etc …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizadas a cuenta no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking. 

GASTOS CANCELACIÓN ASISTENCIA VIAJE POR PARTE DEL CLIENTE

  • Con independencia de las coberturas de la póliza de anulación y asistencia, una vez realizada la paga y señal, si el desestimiento al viaje por parte del cliente se anuncia antes de 20 días del inicio del mismo, se aplicará tan solo como gastos del coste del seguro (en este caso 45,00 euros para programa 10 dias y 55,00€ para programa 14 dias + 10,00 euros de gastos de gestión).
  • Si el anuncio de se realiza a menos de 20 dias del inicio del viaje, se deducirá de las aportaciones realizadas la posible penalización que aplique la agencia local.

OFERTA DESCUENTO – 300,00 EUROS PARA RESERVAS A REALIZAR ANTES DEL 28.2.2022.

CONTACTO: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp + 34 615626813

Deja un comentario

Archivado bajo 4MILES, 5 MILES, 6MILES, AMERICA SUR, VIAJES PROGRAMADOS, VOLCANES

ASCENSIÓN ARARAT EN MAYO, JULIO Y AGOSTO DEL 2022 ¿VIENES CON NOSOTROS?

Tras nuestro éxito en el Ararat invernal, este año hemos planificado 3 nuevos viajes a esta mítica montaña donde, según la biblia, el Arca de Noé visualizó de nuevo la tierra.

Dos de las propuestas son “express”, de tan solo 7 días y que prevén la ascensión directa de la montaña. La tercera propuesta incluye la ascensión previa del Süpham, la segunda montaña más alta de Turquía.

CONTACTO: mail pakocrestas@gmail.com – WhatsApp +34 615626813

  • ARARAT JULIO 2022. Nuestra segunda propuesta para ascender el Ararat en un viaje corto de tan solo 7 días, ya en pleno verano donde la nieve ya es residual al característico casquete glaciar situado por encima de los 4.950 m. Podéis encontrar más información de este segundo viaje en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/ararat-expres-jul-22/
  • ARARAT + SÚPHAN – AGOSTO 2022. Un programa más completo y que a la vez facilita una mejor aclimatación. Escalaremos en el periodo de los nueve días que dura el viaje las dos montañas más altas del país, el volcán Süpham y el mítico y famoso Ararat. Podéis encontrar más información de este tercer viaje en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/ararat-s%C3%BCphan-ago-22/

TODOS LOS PROGRAMAS INCLUYEN SEGURO ASISTENCIA Y ANULACIÓN

OFERTA DESCUENTO DE 150,00 EUROS PARA TODAS LAS RESERVAS PREVIAS AL 10.3.22

Somos especialistas en el Ararat y las montañas de van. Puedes saber más de ambas montañas (Ararat y Süpham) y de nuestras experiencias en ellas, en las siguientes entradas del blog:

CRONICA DE LA ASCENSIÓN AL MONTE ARARAT INVERNAL – FEBRERO 2022

CRONICA DE LA ASCENSIÓN AL ARARAT POR LA VIA NORMAL – JUNIO 2021.

LAS RUTAS DE ASCENSIÓN AL MONTE ARARAT

CRÓNICA DE LA ASCENSIÓN AL ARARAT, 5.166 m – JUNIO DEL 2019.

CRONICA DE LA ASCENSION AL VOLCÁN SÜPHAM, 4.058 m – JUNIO 2021.

CONTACTO: mail pakocrestas@gmail.com – WhatsApp +34 615626813

Deja un comentario

Archivado bajo 5 MILES, ASIA, VOLCANES

CRONICA DE LA ASCENSIÓN AL MONTE ARARAT INVERNAL – FEBRERO 2022

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO ORHAN TEMEL

La ascensión al Ararat invernal ha sido el punto de inicio de un nuevo proyecto vital que he querido denominar “GRANDES MONTAÑAS INVERNALES. FRIO DE OTRO MUNDO”, que espero que me lleven, en los próximos años, a otras invernales como Damavand, Elbrus, Pumori, Aconcagua y las montañas siberianas de Kolimá …. Una de estas cosas que me gustaría disfrutar para poder celebrar, el día de mañana, esperemos más tarde que pronto, un tránsito de despedida de la vida con serenidad y júbilo de poder recordar tantas cosas bonitas, experiencias profundas, lugares inolvidables, gentes y amores. Como diría Lluís Llach … “De tants ahirs que s’enllavessen, guardo regals que ni esperava”

FOTO PAKO CRESTAS

Ararat invernal ha estado un perfecto punto de partida. La montaña nos enseñó todas sus facetas, nubes, frio, nieve, pero el día clave, el día de cumbre, fue una montaña benevolente. Exigente, muy exigente, pero nos regaló una jornada perfecta, con un tiempo inmejorable y una carencia de viento absoluta, algo bien raro en estos lares, en estas alturas y en esta época de año que es, por norma, especialmente ventosa.

FOTO PAKO CRESTAS

Llego a Estambul de noche. Mis compañeros ya están en el hospedados. En el tránsito nocturno desde el aeropuerto al hotel me sorprende que aún quedan restos de la gran nevada que afectó la capital turca una semana antes. Sin duda la gran mayoría del país debe estar sepultado bajo la nieve, lo que es un buen preludio de lo que nos espera.

FOTO PAKO CRESTAS

Al día siguiente, el vuelo de Estambul a Van de casi dos horas de duración, nos confirma que la gran mayoría del país está bajo un espeso manto blanco. Quilómetros y quilómetros de montañas, valles y llanuras completamente nevados. Allí y allá las cicatrices serpenteantes de los ríos y las cicatrices más rectilíneas de las carreteras. Por doquier pequeños pueblos dispersos. Uno enseguida se pregunta como debe ser la vida en estas aldeas remotas del este de Turquia donde los inviernos son tan y tan largos y severos. Si duda viven en ellos gente muy curtida y austera. El viajar siempre de abre la mente a diferentes maneras de ser y vivir y nos hace más conscientes de la gran suerte que implica haber nacido en un lugar del planeta determinado.

FOTO PAKO CRESTAS

Llegamos a Van y de aquí un largo tránsito de unos 150 quilómetros a Doğubayazıt, la ciudad kurda por excelencia situada a los pies del Ararat, donde nos espera Orhan y su famosa actitud “Todo bajo control”. Disfrutamos de una buena comida, un breve paseo por la ciudad y de un merecido descanso en el hotel. Por desgracia las nubes no nos dejan ver nuestro objetivo, pero la fría temperatura que ya tenemos en la ciudad presagia que los próximos días en la montaña serán de todo, menos cálidos.

FOTO PAKO CRESTAS

El primer día en el monte podemos divisar la gran mole blanca de Ararat solo por la mañana, durante el breve tramo de desplazamiento de vehículo desde Doğubayazıt al lugar donde nos aguardan las mulas, que sorprendentemente es el mismo emplazamiento desde donde se acostumbra a empezar a caminar en verano. No obstante, a pesar de que el trayecto inicial sea el mismo, la aproximación a la montaña es más larga, por semi pistas por las cuales las mulas pueden transitar a pesar de la omnipresente nieve.

FOTO PAKO CRESTAS

Realizamos, por tanto, el primer campamento a tan solo 2.700 m. Acompañan a las mulas los mastines típicos de la zona, grises, fieros, con collares de grandes púas y las oreja recortadas. Su misión ahuyentar a los lobos, especialmente hambrientos en está época del año. Una de las mulas lleva medio hocico comido de un ataque anterior y durante estos días, justamente en la noche de l víspera al ataque de cumbre, los perros tuvieron que esforzarse en su cometido, puesto que los lobos hicieron acto de presencia en el campamento base.

FOTO PAKO CRESTAS

Una vez instalado el campamento, con una tienda comedor piramidal al más puro estilo de las expediciones polares de Scott, disfrutamos de la buena comida, la buena compañía y de estar, por fin, metidos 100% en el tema que tanto nos ha motivado estos últimos meses, el reto de subir una gran montaña como es el Ararat, con su climatología extrema, en invierno. Bonita y gélida puesta de sol entre nubes bajas. Por encima de los 4.000 m y compacto manto de nubes grises no nos deja ver más allá en ningún momento. Si duda alguna la meteorología en las partes altas, el día de hoy, debe ser insufrible.

FOTO PAKO CRESTAS

Durante la segunda jornada de estancia en la montaña realizamos una punta de altura o aclimatación hasta casi 4.000 m, pasando por las famosas excavadoras incendiadas y un campamento, en esta época de año de desuso, pero que está situado de manera estratégica a 3.400 m a pie de las grandes canales que sirven como descenso de la montaña en primavera para aquellos que vienen con esquís. Estos lugares resultan novedosos para mí, ya que no coinciden con los trayectos veraniegos que realicé en 2019 y 2021. Este día la meteorología es similar a la del día anterior. Frio, niebla, nubes enganchadas, suave brisa que enseguida te deja frio cuando detienes la marcha o movimiento …. Volvemos al campo base a 2.700 m. mañana empieza ya el ataque definitivo.

FOTO PAKO CRESTAS

El tercer día amanece con una copiosa nevada. No es intensa, pero si constante, y lo peor, viene acompañada de tanto en tanto con alguna ráfaga de viento que, a 2.700 m, nos da a entender que en altura serán más violentas y por tanto más gélidas. Los porteadores se niegan a subir y se da un momento tenso. Sus razones tienen, pero está claro que, si hoy no ganamos altura, mañana, el día previsto de cumbre, nuestras posibilidades son nulas. En resumen, si hoy no acortamos distancias a cumbre, lo mejor que podemos hacer mañana es volver a casa. Al final llegamos a una especie de consenso e improvisamos el campo avanzado a 3.100 m en un recodo de lo que es su día fue una pista. Nieva casi toda la jornada … pero por suerte la previsión cambia radicalmente a partir de la noche … esperemos que se cumpla.

FOTO PAKO CRESTAS

El día de ataque a cumbre nos levantamos a la 1:30 de la madrugada y nos sorprende que la nevada, no solo no ha desaparecido, sino que se ha intensificado. Nieva alegremente, con grandes copos que han acumulado casi un palmo de nieve reciente. Cacheamos la previsión del tiempo que nos informa que la nevada finaliza a las 3:00 h. nos volvemos a meter en el saco con los temores de que al final la cumbre se escape sin, ni tan siquiera, haberlo intentado.

FOTO PAKO CRESTAS

Por suerte a las 3:00 a dejado de nevar y las estrellas, poco a poco, van ganando terreno en la cúpula celeste. Las nubes se disuelven a marchas forzadas y la silueta de Ararat, plateada, inmensa y completamente nevada, se dibuja perfectamente con toda su enormidad bajo la luz de la luna. Breve desayuno e inicio de la larga caminata. Hemos retrasado casi 2 horas la salida, pero nos mostramos motivados y con muchas ganas de darlo todo para alcanzar la lejanísima cumbre.

FOTO PAKO CRESTAS

La jornada, fue larga, larguísima, al final, al menos para mí, eterna. Un bello día de montaña. El Ararat para nosotros solos. Allá donde la vista llegaba con un horizonte infinito, todo eran campos y cordilleras nevadas. Miles y miles de picos cuyos nombres desconozco. Más tarde las nubes bajas cubrieron toda la planicie y un manto de nubes, que también parecían no tener fin, cubrió todo el paisaje a nuestros pies. Nosotros, a más de mil metros sobre las nubes, subiendo este gran volcán aislado y gigantesco, teníamos la sensación de estar viendo el paisaje desde un avión. Con la diferencia de que a cada paso que damos, tenemos bien claro que los pies están tocando tierra y que no nos van a regalar ni un mísero metro de altura. Poco a poco, a paso de tortuga, vamos subiendo. La nieve profunda, la altura, el esfuerzo acumulado, se van notando cada vez más.

FOTO PAKO CRESTAS

Todas nuestras previsiones horarias se van al traste, a pesar de lo cual en ningún momento nos planteamos abandonar la anhelada subida a la cumbre. Es tarde, pero el tiempo es inmejorable y la motivación también. La última parte de la ascensión, la característica cúpula de la cumbre, presenta un hielo extraordinariamente duro que nos implica intensificar la atención y poner los cinco sentidos para no perder el equilibrio en una pendiente en que un patinazo seria imparable, ni tan solo con la ayuda del piolet. Tras este último tramo en que superamos esta inesperada y desagradable sorpresa, llegamos por fin a la ya conocida arista nevada de la cumbre. Son las 3:00 de la tarde. El día es extraordinario, excelente. Todo un regalo. Estamos contentos, contentísimos. A pesar de que el esfuerzo final y la hora tardía auguran un largo y penoso descenso, nadie ni nada nos puede agriar estos inolvidables momentos que vivimos en la cumbre. Nuestra alegría es plena. Objetivo conseguido. La montaña, la Gran Montaña invernal del Ararat, hoy a sido nuestra, exclusivamente nuestra. Nadie más ha subido más allá de los campamentos y nadie más alcanzó cumbre los días previos ni alcanzará cumbre los días venideros.

FOTO PAKO CRESTAS

Iniciamos el descenso buscando zonas de nieve más a la derecha de la vertiente por la cual hemos subido. Por suerte esta variante evita tener que volvernos a exponer al hielo pétreo que tanto nos ha tensionado la subido y anular el riesgo de una mala e imparable caída. Perdemos altura con la máxima velocidad que nuestras mermadas fuerzas nos lo permiten. Hace rato que a todos se nos ha acabado la bebida …. Y pronto la deshidratación se hace notar.

FOTO PAKO CRESTAS

Puesta de Sol bíblica, acorde con la leyenda del Arca de Noé. Nuestras retinas se impregnan de unas imágenes que de bien seguro recordaremos toda la vida. El sol se esconde tras el horizonte y por unos efímeros instantes baña de tintes rosados toda la vertiente de la montaña en la que nos localizamos. Por desgracia aún nos encontramos a 4.700 m de altura, lo que hace que no podamos disfrutar tranquilamente del espectáculo. Una sensación agridulce. Estamos en un lugar único, pero a la vez sabemos que la oscuridad ya incipiente va a ralentizar aún más nuestro ya paupérrimo ritmo de bajada … tenemos largas y hastiosas horas por delante para volver al campamento, que poco a poco se va transformando en el mayor de los paraísos posibles.

FOTO PAKO CRESTAS

Bajamos por las largas canales laterales a la ruta normal. A tramos la nieve está dura, a tramos está costra, a tramos está profunda. Pero aún y así, sin duda, esta alternativa de bajada es más rápida, directa y cómoda que la ruta normal, llena de pedregales tapados por un palmo de nieve reciente. Llegamos al campamento tras 7 largas horas de descenso, solo tenemos ganas de hidratarnos, beber, una sopa y meternos por fin en la cálida crisálida de plumas del saco de dormir, a resguardo dentro de la tienda. Es un momento mágico, en el que celebramos la verdadera cumbre. Una celebración que es este precioso momento será extraordinariamente efímera, puesto que el elevado grado de cansancio hace que tarde minutos, quizás segundos, en caer en un profundo y reparador sueño.

FOTO PAKO CRESTAS

Al día siguiente nos levantamos con el saludo del sol reflejado en las congeladas paredes de nuestra tienda. Vuelve a hacer un día de visibilidad extraordinaria, pero hoy, a diferencia de ayer, el viento si que es presente y en las alturas la famosa pluma está limpiando la nieve recién caída, lo que es señal indiscutible que a partir de los 4.500 m el viento tiene ya tintes de vendaval. Hoy nadie hará cumbre … a pesar de que son bastantes quieres lo intentan.

FOTO PAKO CRESTAS

Nosotros, afortunadamente, solo tenemos que realizar un agradable paseo de poco más de 2 horas para descender al punto donde las mulas dejan los equipajes y viene el transporte que nos lleva de vuelta a Doğubayazıt. Queda la parte agradable del viaje. Comer, reponer fuerzas, hacer algo de turismo, dosificar con alegres conversaciones las experiencias vividas en común con un pequeño y buen compenetrado equipo de amigos, ir colgando contenidos en las redes, y, lo mejor de todo … volver a soñar con futuribles. Por mi parte, casi seguro …. Damavand invierno 2023.

FOTO PAKO CRESTAS

Esta corta expedición la realicé en febrero del 2022 con el guía Orhan, Nacho Couñago, Tamara Txikon y Ander Astondoa.

¿Quieres viajar con nosotros al Ararat? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta Ararat, Anatolia, Capadocia y Montes Taurus en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

FOTO PAKO CRESTAS

2 comentarios

Archivado bajo 5 MILES, ASIA, VOLCANES