


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

Punto de partida: Boca norte del Túnel de Bielsa, en territorio francés.
Acceso: Por carretera. Procediendo de España, justo al salir del túnel encontramos la zona de aparcamiento a la derecha.
Aproximación: Muy evidente al ser bien visibles las cascadas desde el mismo aparcamiento. Remontamos el valle hacia el N.E. Contar de 20 a 30 minutos dependiendo de la cascada y la abundancia de nieve en la marcha. Acostumbra a haber siempre una buena “trinchera”. Zona muy frecuentada.
======

CIRCO DEL FONDO o RESALTES SUPERIORES
Dificultad:II/2+. De 20 a 30 metres. Máximo 80º
Material útil: 5 tornillos de hielo
Primera ascensión:sin datos
Características: Tres pequeños resaltes en una especie de circo situado más allá de la zona de paredes. En caso de grandes nevadas pueden quedar completamente tapados. Buena zona para la iniciación.
Descenso: caminando por los laterales
======
RESALTE DEL FONDO
Dificultad: II. 2+/4+ de 15 a 60 metros
Material útil: 6 tornillos de hielo
Primera ascensión:sin datos
Características: margen derecho de la pared donde acostumbran a formarse unos resaltes de hielo de diversas inclinaciones. Hasta encontramos un pequeño desplome con cortina de hielo y entrada en mixto M4+
Descenso: Rápel
======

CANAL DE LA DORADA
Dificultad: II/2+, 180 metros
Material útil: 6 tornillos de hielo
Primera ascensión:sin datos
Características: En realidad se trata del margen derecho de la cascada de la Dorada donde localizamos una pequeña y divertida canaleta de hielo con resaltes ascendiendo por la zona más fácil. Atención, a veces el hielo es de poco espesor. La reunión del primer largo está equipada en la roca, podemos bajar de ella o seguir hasta las campas fáciles de nieve.
Descenso: Andando hacia la derecha por encima de los “resaltes del fondo”. También podemos rapelar de la reunión y evitar las zonas altas fáciles.
=====

CASCADA DE LA DORADA
Dificultad: II, 4. 40 metros
Material útil: 8 tornillos de hielo
Primera ascensión: desconocida. Es posible que la primera ascensión divulgada de la variante directa se deba a Daniel Guilllereau y J.P. Gomis en febrero de 1983.
Características: Gran clásica del sector. Bonita, fotogénica y que acostumbra a tener un buen grueso de hielo. Hay varias variantes con inclinaciones de hasta 80º. Su nombre de debe al color amarillo del hielo por la existencia de aguas ferruginosas.
Descenso: Rapel de 40 metros
======
CASCADA AMERICANA
Dificultad: II, 5, Columna de 10 metros y 90º, 40 metros
Material útil: 8 tornillos
Primera ascensión: Marc F. Twight en febrero de 1993
Características: En realidad son los resaltes del margen izquierdo de la cascada de la Dorada, abiertos durante una concentración del GAME en invierno de 1993.
Descenso: Rapel de 40 metros
=======
VIA PRINCESA
Dificultad:II. M7 WI5, 90º en hielo. 30 metros
Material útil: 4 tornillos de hielo y 6 cintas exprés para la zona de dry tooling.
Primera ascensión:Alain Andrés e Iñaki Cabo en enero del 2005
Características: Se trata de una ruta de dry-tooling que va a buscar el cigarro de hielo situado a la izquierda de la vía Americana. Zona de roca desplomada y equipada con 6 parabolts
Descenso: rápel. Reunión en roca, parabolts.
======
VIA LE JEU EN VAUT LA CHANDELLE
Dificultad: II, M6, 20 metros
Material útil: 5 pitones variados y friends.
Primera ascensión: Jeff Loaec y Alain Creen.
Características: Asciende por el margen izquierdo del free-standing de la vía Princesa. Poco equipada, clavo en el largo más reunión con 1 spit. Desde la reunión lo mejor es enlazar y comunicarnos con la parte alta de la vía Princesa
Descenso: rápel desde la parte alta de la vía Princesa. Reunión en roca, parabolts.
=====
VIA LE NETTOYEUR
Dificultad: II, M5+, 20 metros
Material útil: 5 pitones variados y friends. Algún tornillo corto de hielo
Primera ascensión:Jeff Loaec y Alain Creen.
Características: Similar a la vía “le jeu en vaut la Chandelle” pero con un corto e interesante resalte de hielo en la entrada. Expuesta.
Descenso: Rápel
======
CASCADA DU LARD ET DU COCHON
Dificultad: II/3+, 180 metros. Máximo resaltes de 80º
Material útil: 6 tornillos de hielo.
Primera ascensión:Daniel Guilllereau y J.M. Prioux en enero de 1983
Características:Evidente y clásica cascada que permite dos rutas o variantes diferentes, la izquierda es la que nos ocupa. Es la primera cascada larga que encontramos a la izquierda de la Dorada.
Descenso: caminando hacia la derecha pasando por encima de las cascadas de la Dorada y los resaltes del fondo
=====
CASCADA DEL ESTRECHO
Dificultad: II/4, máximo pequeño resalte de 90º. 180 metros.
Material útil: 6 tornillos
Primera ascensión:sin datos
Características: En realidad es la cascada paralela a la “du lard et du cochon”, siendo el brancal izquierdo de la misma. En la parte alta de juntan.
Descenso: caminando hacia la derecha pasando por encima de las cascadas de la Dorada y los resaltes del fondo
====
CASCADA LONGS CHEVEUX
Dificultad: II, 4+, 180 metros
Material útil: 6 tornillos de hielo y algún clavo
Primera ascensión: Henri Fioco y Marc Rodríguez en invierno del 2002
Características: Situada a unos 30 metros a la izquierda de la cascada del Estrecho. Concentra la dificultad en el último largo, columna de 90º y mixto. El primer largo es una canaleta encajonada (70º) y el largo intermedio son rampas de nieve de 45º/50º
Descenso: Subir las rampas de nieve superiores y flanquear hacia la derecha, caminando por encima de las cascadas de la Dorada y los resaltes del fondo
======
CASCADA ERREUR DE JEUNESSE
Dificultad: III, 4+. En roca V+. 200 metros
Material útil: 6 tornillos de hielo, fisureros y friends y 2 pitones
Primera ascensión: Jean Denis Achat y Frederic Garelli en invierno del 2001
Características: Itinerario más de concepción de alta montaña. Tras una entrada de 50º factible para escalar en ensamble, encontramos un largo de 20 metros de hasta 85º a lo que sigue una travesía hacia la izquierda por un muro de roca para continuar por hielo fino y un último tramo de 70º y V+.
Descenso: Andando hacia la derecha por las campas de nieves situadas sobre el resto de cascadas de la zona.
======
CASCADA LA DIAGONAL
Dificultad: III, 4, 200 metros
Material útil: 8 tornillos de hielo y 3 pitones
Primera ascensión: Desconocida
Características: Evidente y bonita cascada. 1r largo de 60º no siempre en condiciones, con resalte final de 4 metros y 90º antes de llegar a la reunión. Le sigue una plancha de hielo de 120 metros con resaltes de 70º a 80º. Reuniones en el hielo
Descenso: Andando hacia la derecha por las campas de nieves situadas sobre el resto de cascadas de la zona.
=====
CASCADA EL CARNAVAL
Dificultad: III. 4+/5. 155 metros
Material útil: 8 tornillos de hielo y 3 pitones
Primera ascensión: Javier y Roberto Sanz en invierno de 1996
Características: Exigente línea. 1r largo de 70º/75º reunión al margen izquierdo. 2n largo de 85º al principio para suavizarse luego hasta los 50º. 3r largo de 40 metros, 80º mantenido con tramo final de 90º. Posible salida directa con un nuevo resalte de 80º, si no salimos por la derecha por una canal en diagonal. (60º)
Descenso: Andando hacia la derecha por las campas de nieves situadas sobre el resto de cascadas de la zona.
=====

COULOIR Y RAMAL DERECHO
Dificultad: III, 3+. 350 metros, máximo 60º/70º
Material útil: 4 tornillos de hielo, friends y 2 pitones
Primera ascensión: sin datos
Características: Itinerario de corte clásico con buen ambiente de alta montaña, muy apropiado para la iniciación.
Descenso: Andando hacia la derecha por las campas de nieves situadas sobre el resto de cascadas de la zona.
======
COULOIR Y RAMAL IZQUIERDO
Dificultad: III, 2, 350 metros. Máximo 55º
Material útil: 2 tornillos de hielo y algún pitón
Primera ascensión:desconocida
Características: Corredor de nieve fácil (45º) con algún resalte de hielo de máximo 55º de inclinación.
Descenso: Andando hacia la derecha por las campas de nieves situadas sobre el resto de cascadas de la zona.
======
Copyright PAKO CRESTAS – no se permite la reproducción total o parcial de la presente información sin consentimiento expreso del autor.