


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

ZONA BOCA SUR
Punto de partida: Boca sur del Túnel de Bielsa, en territorio español.
Acceso: Por carretera. Procediendo de España, justo antes de entrar al túnel encontramos la zona de aparcamiento a la derecha.
Aproximación: Muy evidente al ser bien visibles las cascadas desde el mismo aparcamiento. Tomamos una pista que rápidamente se convierte en una senda que flanquea hacia el este y que pasa por el mismo pie de las cascadas. De izquierda a derecha encontramos el sueño del agua (5 min aproximación) Ponte el neopreno (10 min aproximación) y cursi yo? (20 min aproximación)
=====
CASCADA EL SUEÑO DEL AGUA
Dificultad: II/3, 220 metros. Máximo 80º
Material útil: 8 tornillos
Primera ascensión: Rafa Vadillo, Jaume Serra y Paco Almendros en enero de 1993.
Características: Seguramente es la más frecuentada de las cascadas de la boca sur al ser de más baja dificultad y de menor aproximación. Corredor de hielo con resaltes muy apropiado para la iniciación. Reuniones en los árboles
Descenso: Por la misma cascada en rápeles instalados en árboles.
======
CASCADA PONTE EL NEOPRENO
Dificultad: II/3+, 200 metros. Máximo 85º
Material útil: 8 tornillos
Primera ascensión: Xavi Ayuso, Manuel Pretiñés, Jaime Fuentes en febrero de 1993.
Características: Ruta de difícil formación al recibir mucha agua y mucho sol. Similar al sueño de agua pero con resaltes un tanto más mantenidos. Máximo 80º a 85º.
Descenso: Por la misma cascada en rápeles instalados en árboles.
=====
CASCADA CURSI YO?
Dificultad: II/3+ – 4, 350 metros
Material útil: 8 tornillos
Primera ascensión: Xavier Teixidor, Adrià Francisco y Nacho Martínez en diciembre de 1996.
Características: Torrentera con resaltes con una bonita cascada final de 50 metros bastante mantenida y que acostumbra a llevar mucha agua en su interior. Creación. Madrugar para evitar el sol directo en el tramo final.
Descenso: Por la misma cascada en rápeles instalados en árboles.
=====
ZONA PINARRA
Acceso: Por carretera. Procediendo de España, justo antes de entrar al túnel encontramos la zona de aparcamiento a la derecha.
Aproximación: Muy evidente al ser bien visibles las cascadas desde el mismo aparcamiento. Tomamos el camino al Puerto Viejo y ascendemos hasta encontrarnos al pie de la cascada que queda a nuestra izquierda. Dejamos el camino y aproximamos hacia la base. Evidente. Contar 25 minutos de marcha de aproximación.
======
CASCADA DEL CHORRO DE PINARRA
Dificultad: II, 5º, 50 metros. Tramos de 90º.
Primera ascensión: Jeff Loaec a mediados de la década del 1990.
Características: Cascada de muy difícil formación debido a la orientación y al gran chorro de agua que cae por el interior. Solo practicable en inviernos excepcionales durante muy pocos días. Reunión en un árbol a la derecha de la parte alta de la cascada.
Descenso: Rapelando por la misma via o flanqueando hacia el norte en buscar del camino de Puerto Viejo. 45 minutos de marcha para el descenso.
=====
ZONA SALCORZ
Acceso: Por carretera. Procediendo de España, estamos en el tramo final de carretera que enlaza Bielsa con la boca sur del túnel de Bielsa.
Aproximación: Evidente, para la cascada del Barranco de Salcorz tomaremos la torrentera helada situada por encima del para avalanchas o las gradas de la izquierda si no hay hielo suficiente en el torrente para ser escalado, (5 min). La cascada “cólera de Dios” es bien visible. Aproximación evidente desde la carretera (15 min).
========
CASCADA BARRANCO DE SALCORZ
Dificultad:IV. 3+/4. 400 metros
Material útil: 6 tornillos
Primera ascensión: El guía francés Jeff Loaec a finales de los 90.
Características: En realidad la cascada se sitúa por encima del torrente con resaltes y es la parte más interesante del recorrido. Ancha colada de hielo expuesta al sol de tarde, con resaltes de hasta 75º. Muy fotogénica. Atención, si la torrentera tiene un para avalanchas en la parte inferior por donde pasa la carretera, es por algo. Abstenerse en caso de peligro de aludes.
Descenso:Por el mismo barranco Rapelando la cascada final y destrepando el resto por el margen boscoso de la derecha del torrente.
=======
CASCADA LA CÓLERA DE DIOS
Dificultad:II / 4, 4+. 60 metros
Material útil: 10 tornillos
Primera ascensión: Jordi Salvador y Vicenç Lloria en febrero de 1986
Características: Espectacular cascada de difícil formación. Estructuras verticales y frágiles de candelabros y hongos de hielo. Sección de 6 metros de 90º
Descenso: Rápel de 60 metros
======
ZONA BARRANCO DE LAS GOTERAS – SIERRA PELADA
Punto de partida: Desde el aparcamiento del 1r para avalanchas que encontramos poco por debajo de la boca sud del Túnel de Bielsa.
Acceso: Por carretera. Procediendo de España, estamos en el tramo final de carretera que enlaza Bielsa con la boca sur del túnel de Bielsa.
Aproximación: Bajar hacia el rio y cruzarlo para dirigirnos hacia el sur en busca del barranco bien visible (15 a 20 minutos para situarnos al pie del Barranco).
====
CASCADA SUSPIRO DE CRISTAL
Dificultad: II – 4+, 50 metros
Material útil: 8 tornillos
Primera ascensión: Toni González y F. Ford en febrero de 1996.
Características: Torrentera de muy difícil formación, dos largos, el primero con resaltes de hasta 90º y el segundo más fácil (70º/75º)
Descenso: Podemos rapelar de los árboles o bajar andando por la derecha.
=====
CASCADA EL GRAN SALTO DEL SARRIO
Dificultad: III – 4+, 175 metros.
Material útil: 8 tornillos
Primera ascensión: Xavier Teixidor, Juan Mayordomo y José María Alvareda en febrero de 1996
Características: En realidad se trata de los primeros resaltes que dan acceso al Barranco de las Goteras, el cual va sumando diferentes cascadas que al final concluyen en un largo itinerario de casi 1.000 metros de desnivel con más de 500 metros de escalada en hielo. Muy difícilmente en condiciones.
Descenso: Salir hacia la derecha y bajar caminando por el bosque. Atención, vertiente con fuerte inclinación.
======
CASCADA CENTRAL
Dificultad: V, 4+, 100 metros. Máximo 85º
Material útil: 8 tornillos
Primera ascensión: Xavier Teixidor y Willi Küenzel en febrero de 1996
Características: Accederemos escalando las cascadas del gran salto del sarrio y XTR-16 soupapes o caminando por el inclinado bosque situado a la derecha del barranco. Pequeño circo suspendido propenso a aludes y con exposición al sol de la mañana. De las tres cascadas del circo la central, como su nombre indica, es la del centro.
Descenso: Rapelando por árboles entre las cascadas Central y el Ratolí previsor.
======
CASCADA DEL RATOLÍ PREVISOR
Dificultad: V, 4+, 100 metros. Máximo 85º
Material útil: 8 tornillos
Primera ascensión: Xavier Teixidor y Cristina Santure en febrero de 1996
Características: Accederemos escalando las cascadas del gran salto del sarrio y XTR-16 soupapes o caminando por el inclinado bosque situado a la derecha del barranco. Pequeño circo suspendido propenso a aludes y con exposición al sol de la mañana. De las tres cascadas del circo la que nos ocupa es la de la izquierda.
Descenso: Rapelando por árboles entre las cascadas Central y el Ratolí previsor.
======
CASCADA REIVAX EL BÁRBARO
Dificultad: IV, 4, 120 metros
Material útil: 8 tornillos
Primera ascensión: Xavier Teixidor en febrero de 1996.
Características: Se trata de la continuación de la cascada “el ratolí previsor”, lo que comporta haber de escalar previamente el barranco de las Goteras y la cascada anterior. Aproximación por tanto larga, difícil y un tanto agotadora. La escalada integral de las cascadas del Barranco comporta más de 7 horas de actividad más de 3 a 4 horas para el descenso.
Descenso: Si ya ascendemos a la cumbre bajamos hacia el norte por rampas de 45º a 50º hasta el circo de Pinarra. Si no descenso en rapeles y destrepes por el propio barranco.
======
Copyright PAKO CRESTAS – no se permite la reproducción total o parcial de la presente información sin consentimiento expreso del autor.