Archivo mensual: diciembre 2022

EVEREST 8.848 m. – APUNTES CRONOLÓGICOS 1733 – 2025.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Con motivo de nuestra EXPEDICIÓN ABIERTA AL MONTE EVEREST prevista para primavera del 2025, inicio en mi blog una serie de entradas relacionadas con la montaña, para poder tener un mayor conocimiento histórico de la montaña más alta del mundo y disfrutar aún más, si cabe, de la posible ascensión. Y es que, como montañeros, podemos discutir eternamente de cual es la montaña más bella del mundo, discutir eternamente de cual es la montaña más difícil del mundo, discutir eternamente de cual es la montaña más remota del mundo, la más emblemática, la más famosa … pero no hay discusión posible de cual es la más alta.

Podéis acceder a las correspondientes entradas relacionadas clickando los títulos:

1922. LA PRIMERA EXPEDICIÓN BRITANICA AL EVEREST.

MAURICE WILSON Y SU INTENTO DE ESCALAR EL MONTE EVEREST EN SOLITARIO EN 1934.

NICOLAS JAEGER, UN AVANZADO DE SU TIEMPO. EVEREST 1978 (1ª FRANCESA) Y SU FATÍDICO INTENTO A LA SUR DEL LHOTSE.

1980. LA PRIMERA ASCENSIÓN INVERNAL DEL EVEREST. KRZYSZTOF WIELICKI Y LESZEK CICHY

1980. JERZY KUKUCZKA Y LA RUTA POLACA AL EVEREST.

1982. LA DESAPARICIÓN DE JOE TASKER Y PETER BOARDMAN EN LA FANTASY RIDGE DEL EVEREST.

1988. LA ESCALADA DE LOS TRES PINACULOS (THREE PINNACLES) DEL EVEREST

EXPEDICIÓN ASCENSO MONTE EVEREST (SAGARMĀTHĀ – सगरमाथा अञ्चल) – 8.848 m. – PRIMAVERA 2025.

Este indice tiene relación con una serie de entradas al blog relacionadas con el Everest por motivo de nuestra EXPEDICIÓN ABIERTA PROGRAMADA PARA 2025. Si quieres más información de la misma CLICKA AQUÍ.

Deja un comentario

Archivado bajo 7 SUMMITS, 8MILES, ASIA

NICOLAS JAEGER, UN AVANZADO DE SU TIEMPO. EVEREST 1978 (1ª FRANCESA) Y SU FATÍDICO INTENTO A LA SUR DEL LHOTSE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Nicolas Jaeger fue uno de los mejores alpinistas franceses de la segunda mitad de la década de los 70, con una estratosférica carrera. Su corta (en tiempo) pero a la vez dilatada (en volumen) actividad alpinística se vio directamente relacionada con el Everest por dos motivos, el primero es porque formó parte de la primera expedición francesa que realizó cumbre en la montaña, y el segundo porque, avanzado a su tiempo y justo cuando observaba el Lhotse desde el Everest, sonó con una alocado e imposible encadenamiento que lo llevó a su fin: Escalar en solitario la Sur del Lhotse para encadenar más tarde con la cumbre del Everest. Himalayismo de ciencia ficción. Alpinismo de otro planeta.

Nicolas Jaeger esta también médico. Como guía de alta montaña, se graduó como el mejor de la promoción Jean Franco en 1975. Como médico era especialista en fisiología de las alturas, defendió una tesis dedicada al comportamiento humano en las alturas. Consiguió varias distinciones como la Medalla de Oro de la Juventud y el Deporte, Caballero de la Orden Nacional del Mérito.

Considerado por muchos como el alpinista francés más brillantes de su generación, Nicolas Jaeger es un gran especialista en ascensos en solitario tanto en los Alpes. En su haber cuenta con más de 100 ascensiones en solitario, en especial en el macizo del Mont Blanc, entre las que destacan:

  • Aiguille Verte, cresta sin nombre, 1er solo
  • Aiguille Verte, vertiente Nant Blanc, 2nd solo
  • Les Droites, North Face, 2nd solo
  • Les Droites, North Spur completo, 1er solo
  • Grand Dru, South Pillar, 1. ° solo
  • Travesía Tronchey-Jorasses-Rochefort-Géant, 1. ° recorrido
  • Aiguille du Grépon por el Pilar Sur del Pic de Roc, 2. ° ascenso y 1. ° recorrido completo
  • Mont Blanc du Tacul, pilar Gervasutti, ascenso más rápido
  • Mont Blanc du Tacul, Pillar Boccalatte directa, 2.ª ascensión
  • Aiguille Noire de Peuterey, Integral South Ridge, 1.ª en solitario
  • Pointe Gugliermina, ruta Boccalatte-Gervasutti, 2. ° solo
  • Mont Blanc, ver Major, 2. ° solo
  • Mont Blanc, Grand Pilier d’Angle, ruta Bonatti-Gobbi, 1. ° solo, luego Central Pilier du Freney, 2. ° solo (1. ° solo este combinación)
  • Travesía norte-sur de las Aiguilles de Chamonix, recorrido original y 1º en solitario.

En 1977 lidera una larga expedición de más de 3 meses en los Andes de Perú, en la que realizan una película, “Huascarán 77” de Denis Ducroz, y consiguen asimismo un récord en vuelo libre desde la cumbre del Huascarán Sur, 6768 m dirigido por René Ghilini. En aquella larga expedición también realiza 3 nuevos rutas realizadas por miembros del equipo (René Ghilini, Marie-Odile Meunier, John Bouchard y Bernard Prud’homme) y 6 ascensiones en solitario:

  • N. Alpamayo, 5947 m., cara suroeste, ruta italiana 1975, 2° ascenso, 1° solitario de esta cumbre
  • N. Santa Cruz, 6259 m., arista norte integral, 1° ascenso, 4° ascenso absoluto y 1° solo de esta cumbre esta cumbre
  • N. Ranrapalca, 6162 m., cara sureste, 1.er ascenso, 1.er escalador en solitario en esta cumbre
  • N. Pucaranra, 6147 m., arista noroeste, 1.er ascenso, 1.er escalador en solitario en esta cumbre
  • N. Palcaraju, 6274 m., arista sureste, 1° ascenso, 1° escalador en solitario de esta cumbre
  • N. Huascarán Sur, 6768 m., arista noreste, ruta española 1961, 2° ascenso, 3° escalador en solitario de esta cumbre

En 1978 repite destino en Perú formando parte de una expedición ultraligera (Nicolas Jaeger es el único escalador, acompañado de un fotógrafo que no es montañero) durante la cual realiza una estancia de 2 meses- Fruto de estas segunda expedición realiza 5 escaladas en solitario:

  • Taulliraju, 5830 m., cara sur y luego arista sur-sureste, 1ª ascensión, 4ª ascensión absoluta y 1ª ascensión en solitario de esta cumbre
  • Abasraju, 5750 m., cara este directa, 1ª ascensión absoluta de esta cumbre, en solitario y travesía
  • N. Santa Cruz, 6259 m., cara directa sureste, 1° ascenso, 1° cruce de esta cumbre
  • N. Huandoy Oeste, 6356 m., cara directa suroeste, 1° ascenso, 2° solo de esta cumbre
  • Chacraraju Este, 6001 m., directo cara sur, 1ª ascensión, 3ª ascensión y 1ª ascensión en solitario de esta cumbre

Ese mismo año 1978 forma parte, como Médico de montaña y responsable de alimentación, de la expedición franco-alemana Everest 78, dirigida por Pierre Mazeaud y Karl Herrligkoffer.

Asciende la anhelada cumbre del Everest, 8848 m., el techo del mundo, el 15 de octubre de 1978, en compañía de Pierre Mazeaud, Kurt Diemberger y Jean Afanassieff y un día más tarde, el 16 de octubre, con Jean Afanassieff, estable un récord absoluto de altitud sobre esquís: d

Descenso de 8200 m. a 6500m. por el gran corredor del Col Sud. En el Everest también estableció un curioso récord al convertirse en la primera persona en fumarse un cigarrillo en la cumbre.

En 1979 vuelve a Perú, en una larga expedición que se presentó dos fases bien diferentes:

  1. Diversas ascensiones en la Cordillera de Huayhuash con Brian hall, Alan Rouse y Philippe Charliat (camarógrafo):
    1. Ninashanca, 5637 m., 1ª subida por el espolón oeste
    1. Yerupaja, 6634 m., cara oeste y arista sur
    1. Trapecio, 5653 m., 1ª travesía por el espolón sur oeste y cara norte
    1. Travesía completa de los picos du Rasac (cumbre principal 6040 m.), solo: cara oeste de los picos del Rasac oeste, cara oeste del Rasac principal…
  2. Operación Supervivencia Solitaria Huascarán: estudio de la resistencia del cuerpo humano a gran altura durante una estancia de dos meses a 6700 m., en las inmediaciones del pico más alto de los Andes en el Perú.

A raíz de estas experiencias andinas escribió sus dos libros que aún, con dificultad, se pueden encontrar en francés (bibliografía de coleccionista):

  • Los Andes del Perú- En el corazón de la Cordillera Blanca – Denoël -1979
  • Cuadernos de soledad – 60 días solo a 6700 m de altitud – Denoël – 1979

En la cumbre del Huascarán, en la que consume, ni más ni menos que 70 paquetes de tabaco “de Gitanes”, nos habla de lo que él denomina la “superaclimatación”: Excelente sueño sin pastillas para dormir, buen apetito, sin desgaste muscular, pruebas psicométricas sin cambios, pérdida de peso casi nula…» Sin náuseas, solo una migraña. No tomó ningún medicamento en toda la estadía. Ni una palabra sobre el mal de altura. Jaeger «se devana la cabeza» y ofrece una «interpretación razonable»: en los tres años anteriores, vivió más de seis meses por encima de los 4.000 metros y habría adquirido «una especie de superaclimatación”. Como si lo que quisiera demostrar con esta experiencia es que está en la altura como pez en el agua.

En febrero de 1980, el Dr. Jaeger partió hacia el Himalaya. La cara sur del Lhotse (8.516 m), justo al lado del Everest, es su objetivo: su rival Reinhold Messner lo llamó «el problema del año 2000«. Quiere escalarlo a su manera: solo, sin oxígeno, sin la ayuda de los sherpas. «Tenía 34 años, parecía de 50«, dijo su madre, la fotógrafa Janine Niepce. La montaña, sin la cual no podría vivir, no lo perdonó.

El 27 de abril de 1980, Nicolas Jaeger fue filmado por última vez con un teleobjetivo, a una altitud de 8.200 metros. En dos días había escalado 2.500 metros de pared. Se detuvo, se puso una chaqueta, tal vez fumó una pitillo de “Gitanes”. Luego desapareció entre las nubes. A su madre, antes de irse, le había dicho: » Sabes, si desaparezco más allá de los 8.000, no valdrá la pena venir a buscarme».

Nicolas Jaeger se vio así definitivamente unido para la eternidad con el hermano pequeño del Everest. Su tumba fue la pared de las paredes. A fecha de hoy nadie a encontrado su cuerpo y quizás pasen muchos años, o nunca, se sepa con exactitud que pasó y porqué motivos falleció. Sin duda el ambicioso proyecto demostraba que el Dr. Jaeger, como gran alpinista, vivía adelantado a sus tiempos.

Este artículo forma parte de una serie de entradas al blog relacionadas con el Everest por motivo de nuestra EXPEDICIÓN ABIERTA PROGRAMADA PARA 2025. Si quieres más información de la misma CLICKA AQUÍ.

1 comentario

Archivado bajo 7 SUMMITS, 8MILES, ASIA

MAURICE WILSON Y SU INTENTO DE ESCALAR EL MONTE EVEREST EN SOLITARIO EN 1934.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

El primer hombre que quiso escalar solo el Monte Everest fue el inglés Maurice Wilson. Su principal motivo no era el reto alpinístico, ni tan solo se le podía considerar un escalador, pero era un fanático religioso que pretendía, mediante esta hazaña, conseguir la fama internacional y hacer valer sus contundentes creencias según las cuales, mediante la fe, la ayuda de Dios y el ayuno se podían conseguir cualquier objetivo, inclusive ascender para entonces inescalado Everest.

Nacido en 1898 era el tercero de cuatro hijos de un laborioso hombre que había levantado con su propio esfuerzo una fábrica de Lana en Bradford. Maurice era un alumno muy aplicado. De hecho, a los 12 años ya hablaba con fluidez francés y alemán. En 1916, a los 19 años, se alistó en el ejercito de manera voluntaria y vivió el horror de las trincheras en los combates de la Primera Guerra Mundial. Ascendió a cabo primera, luego a teniente y fue condecorado.

Durante una de las batallas fue gravemente herido en el brazo izquierdo y en el pecho por una ametralladora y le repatriaron por inválido. Como muchos otros jóvenes de su generación que vivió la carnicería de las trincheras, volvió a casa traumatizado y con graves problemas para reintegrarse a la vida cotidiana. Pronto se cansó del trabajo de la fábrica de lana y al poco marchó a Londres, donde tampoco no estuvo mucho tiempo. Emigró y estuvo viviendo en Nueva York, San Francisco y finalmente en Nueva Zelanda. Vendió automóviles, mejunjes de curandero y al final fue propietario de una pequeña tienda en Wellington. Más tarde volvió de manera repentina a Londres.

A la vuelta a Inglaterra varios de los familiares y amigos pensaron que empezaba de desvariar. Era un individuo que se sentía frustrado, melancólico y tenia problemas de salud. Perdía peso y sufría cada vez más aparatosos ataques de tos. Él se negaba a medicarse y un buen día desapareció. Cuando regresó de su misteriosa ausencia, era un hombre absolutamente sano gracias a una misteriosa cura: 35 días de ayuno, solo con agua y oraciones.

Tras el largo ayuno y estando en la Selva Negra, en concreto en Friburgo, llegó a sus manos un recorte de una antiguo periódico que hablaba de una expedición al Everest del año 1924. Fue entonces cuando nació en él la extraña idea que, si conseguía escalar el Everest, solo, ayudado tan solo por su inquebrantable fe, sería escuchado en el mundo entero y ya nadie dudaría de su dogma.

Wilson no tenía ni la más remota idea de montañismo, pero este detalle no pareció ser un hándicap preocupante. Enseguida empezó a hacer los preparativos, compro equipo que consideraba necesario y planificó de sobrevolar la zona y aterrizar en el glaciar oriental de Rongbuk, lo que demostraba que no tenia ni remoto conocimiento de la zona, la montaña y las condiciones del terreno. Se compró un biplano “Gipsy Moth”, recibió clases de vuelo en un Aeroclub de Londres y hizo pintar en el fuselaje de la avioneta las palabras EVER-WREST.

Luego empezó a entrenarse para escalar. Durante cinco semanas estuvo trepando montañas por la zona de Wales y Lake District. En vez de aprender en los Alpes con ayuda de algún guía profesional, se dedicó a subir montañas como Snowdon. Por supuesto en ningún momento utilizó técnicas glaciares o de auto aseguramiento. Para poner a prueba su temple nervioso se lanzó en paracaídas.

Mientras tanto la prensa empezó a hacerse eco del alocado proyecto. El 21 de mayo de 1933 empezó su vuelo hacia su destino. Con ciertas dificultades despegó y desapareció lentamente en el horizonte. Una semana más tarde estaba en el Cairo, luego voló a Bagdad y semanas más tarde llegó a la India, en concreto a Gwandar. No obstante, las autoridades le prohibieron sobrevolar Nepal, comenzó la época de monzón y se estaba quedando sin dinero, por lo que al final optó por vender la avioneta por 500 libras y continuar su marcha hacia Darjeeling. Las autoridades le continuaban prohibiendo atravesar Nepal y Sikkim a pie, por lo que planificó como entrar en el Tíbet de manera ilegal. Entró al Tíbet con la ayuda de los sherpas Tewang, Rinzing y Tenzing, afirmando ir con la intención de dedicarse a la caza del tigre. Tras un año de haber partido de Londres, abandonaron Darjeeling de incógnito. Para no ser reconocidos caminaban de noche y disfrazados de monjes tibetanos.

Tras largos esfuerzos flanquearon bajo las faldas del Kanchenjunga, alcanzaron el desfiladero de Kongra La y por fin entraron en el Tíbet. El 12 de abril por fin pudo divisar por primera vez el Everest. Dos días después estaba en Rongbuk. El Lama superior les dio audiencia, el cual se quedó sorprendido por el valor y la fuerza de decisión de Wilson y su alocado proyecto.

Al día siguiente de llegar al monasterio partió sin más demora para la montaña. Por primera vez en su vida estaba ante un laberinto de torres de hielo, grietas y bloques rocosos y se sintió horrorizado. Vagaba errante y agotado, por lo que decidió reducir aún más el peso de su mochila. No llevaba consigo crampones ni tenía la más remota idea de tallar escalones en el hielo. Milagrosamente no cayó en ninguna de las innumerables grietas y el 16 de abril, completamente agotado, llegó a los 6.035 m de altura donde acampó. Comió tan solo dátiles y algo de pan. Al día siguiente reanudó la marcha hasta que una fuerte nevada lo paralizó a 6.250 m donde volvió a acampar. No cesaba de nevar y los víveres se agotaron, por lo que decidió bajar de nuevo a Rongbuk, donde llegó 2 días más tarde completamente agotado y deshidratado. Era tal su fatiga que durmió 38 horas seguidas.

Tras la experiencia elaboró un nuevo plan que comportaba que los sherpas le acompañasen hasta el campamento III. Pasó un largo periodo de convalecencia durante las cuales participaba a menudo en las ceremonias religiosas del monasterio. Allá supo de la existencia de un monje eremita y ermitaño que vivía en una cueva de roca cercana al aún más elevado monasterio de Chamalung. El monje llevaba 15 años, completamente inmóvil y meditando, huyendo así de la eterna rueda de la reencarnación. Una vez al día sus compañeros monjes le pasaban un poco de agua y harina de cebada a través de un pequeño orificio. Era la única manera que sabían que aún estaba vivo tras tantos años de aislamiento. Wilson se quedó hondamente impresionado por el monje eremita.

Al amanecer del 12 de mayo, cuando Wilson se consideraba 100% recuperado, abandonó de nuevo el monasterio, esta vez acompañado de los sherpas Tewang y Rinzing. Los sherpas estaban familiarizados con el terreno del glaciar y tras tres días llegaron al campamento III donde encontraron un almacén de víveres pertenecientes a la expedición de Ruttledge. Estaban por debajo del Collado Norte, cuyo terreno se les antojaba complicado hasta para los experimentados sherpas.

El 16 de mayo les sorprendió una violenta tormenta que los tuvo inmovilizados durante 5 días. A pesar de ello, el día 21 Wilson prosiguió la ruta en solitario. Rinzing le acompañó un tramo para mostrarle la ruta de Ruttledge había escogido años antes. Cuatro días estuvo batallando Wilson con la cascada de hielo, sin encontrar ningún rastro que le ayudase de las antiguas expediciones. El 24 de mayo, estando aun 100 metros por debajo del Collado Norte y viéndose incapaz de escalar una chimenea de hielo que se le antojaba lisa, Wilson reconoció que no podía conquistar el Everest. Más muerto que vivo regresó al campamento III donde le esperaban los ya preocupados sherpas.

Dos días se pasó recuperándose en el campamento III, donde, aun fuertemente debilitado, intentó convencer al sherpa Tewang para que le acompañase en el que sería su último intento. En su diario escribió “Tewang quiere regresar, pero lo he convencido para que me acompañe al campamento V. Este es mi último intento y tengo confianza en mí mismo”.  Los dos sherpas intentaron persuadirle de su alocado intento, pero Wilson no les hizo caso. Al final partió el 29 de mayo nuevamente solo.

Al final del día 29 acampó por debajo del Collado Norte. El 30 estaba tan debilitado que pasó todo el día dentro del saco de dormir. El 31 reanudó la marcha garabateando en su diario “Un día magnífico. ¡Adelante!”. Complemente solo, agotado y congelado, Wilson moriría poco más tarde. Su cadáver fue encontrado un año más tarde, en 1935, por Eric Shipton y Charles Warren. Encontraron al difunto Wilson completamente desecado por el viento, camino al Collado Norte. Tenia las piernas encogidas y aún conservaba harapos del jersey y unos pantalones de franela verde. Le faltaba una bota y lo que quedaba de la tienda estaba completamente desgarrada por las violentas tormentas invernales. Los dos alpinistas enterraron a Wilson en una grieta y conservaron el diario. Gracias a estas anotaciones se pudo reconstruir la osada y suicida tentativa de Maurice de conseguir escalar en solitario el techo del mundo.

Este artículo forma parte de una serie de entradas al blog relacionadas con el Everest por motivo de nuestra EXPEDICIÓN ABIERTA PROGRAMADA PARA 2025. Si quieres más información de la misma CLICKA AQUÍ.

1 comentario

Archivado bajo 7 SUMMITS, 8MILES, ASIA

EXPEDICIÓN ASCENSO MONTE EVEREST (SAGARMĀTHĀ – सगरमाथा अञ्चल) – 8.848 m. – PRIMAVERA 2025.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

El monte Everest es la montaña más alta de la superficie del planeta Tierra, con una altitud de 8848 m. El Everest es conocido en Nepal como Sagarmāthā, en el Tíbet como Chomolungma o Qomolangma y en China como Zhūmùlǎngmǎ Fēng.

El monte Everest tiene dos rutas principales de ascensión: la ruta por la cara sudoeste o vía del collado Sur, desde el Nepal, y la ruta noreste o vía del collado Norte, desde el Tíbet, así como otras trece rutas menos frecuentadas. De las dos rutas principales, la más fácil técnicamente y más utilizada es la sudoeste. Fue la ruta utilizada por Hillary y Tenzing en 1953 y la primera de las quince rutas existentes a fecha de hoy.

Os proponemos en reto de subir a la cumbre más alta por el Valle del Khumbu y el glaciar del Silencio. Con dos posibilidades, servicios básicos y servicios Full Service. Esta expedición forma parte del reto SEVEN SUMMITS – SEVEN VOLCANOES de la agencia de viajes Mon Petit. Con la participación de Pako Crestas como coordinador de la agencia Viatges Mon Petit.

Información los requisitos para viajeros determinada por el gobierno e Nepal para entrar en el país, ver siguiente enlace: hhttps://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Detalle-recomendaciones-de-viaje.aspx?trc=Nepal#:~:text=Entrada%20en%20Nepal,14%20d%C3%ADas%20antes%20del%20viaje.

CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

Programa de preparación previa PRE EVEREST 2023-24

Recomendamos a los inscritos de participar previamente en nuestras expediciones previas como podrían ser en 2023, KHAN TENGRI, PUMORI, VOLCAN SAJAMA DE BOLIVIA, o en 2024, DAMAVAND INVERNAL, GASHERBRUM I Y GASHERBRUM II. Para todas estas expediciones precios especiales (precio coste básico) para los inscritos a la expedición EVEREST 2025. A parte la idea es organizar uno o dos encuentros del grupo en Alpes (Ecrins, Montblanc o Monte Rosa) en otoño del 2024, a costes repartidos.  

El programa de la expedición (61 días)

  • 1r día – 1 DE ABRIL: Llegada a Katmandú, traslado al hotel B/B
  • 2º día – 2 DE ABRIL: Katmandú día libre hotel B/B
  • 3r día – 3 DE ABRIL: Katmandú – Trámites oficiales, hotel B/B
  • 4º día – 4 DE ABRIL:  Vuelo: Ktm-Lukla, Lodge
  • 5º día – 5 DE ABRIL: Caminata a Phakding, Lodge
  • 6º día – 6 DE ABRIL: Namche – Logde
  • 7º día – 7 DE ABRIL:  Jornada de descanso Namche, alojamiento
  • 8º día – 8 DE ABRIL: Caminata a Tengboche, albergue
  • 9º día – 9 DE ABRIL: Caminata a Pheriche, albergue
  • 10º día – 10 DE ABRIL: Caminata a Lobuche, albergue
  • 11º día – 11 DE ABRIL: Caminata al campamento base
  • 12 a 55º día – 12 DE ABRIL a 25 DE MAYO: Período de escalada del Everest
  • 56 día – 26 DE MAYO: B.C. a Pheriche, logde
  • 57 día -27 DE MAYO: Caminata a Namche, alojamiento
  • 58 día – 28 DE MAYO: Caminata a Lukla, alojamiento
  • 59 día – 29 DE MAYO: Vuelo Lukla – Katmandú, traslado al hotel B/B
  • 60 día – 30 DE MAYO: Katmandú, hotel B/B
  • 61 día – 31 MAYO: Salida definitiva. Traslado aeropuerto para salida definitiva

CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

Precio del programa:

  • C.B. SERVICES: 29.250,00 euros + billete de avión.
  • FULL SERVICES: 39.250,00 euros + billete de avión.
  • SEGURO ANULACIÓN ASISTENCIA OPCIONAL (NO INCLUIDO EN EL PRECIO).

DESCUENTO PROMOCIONAL:

  • PARA PRE-RESERVAS PREVIAS AL 31.12.22 -2.000,00€ DEL PRECIO FINAL.
  • PARA PRE-RESERVAS PREVIAS AL 31.12.23 -1.000,00€ DEL PRECIO FINAL.

CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

En el precio CB BASIC están incluidos:

  • Gestión (no coste) de los billetes de avión.
  • Asistencia de Pako Crestas como coordinador de la agencia de viajes Mon Petit.
  • 5 noches de hotel en Katmandú en régimen de alojamiento y desayuno
  • Tasa de permiso de escalada, ruta de cascada de hielo, cuerda fija y gobierno.
  • Equipo de campamento completo en el campamento base
  • Alimentación durante el trekking y campamento base para socios y staff.
  • Emisión de permiso, tasa de parque nacional, impuesto local
  • Carpa individual por miembro en el campamento base
  • 2 personal del campamento base (1 cocinero y 1 ayudante de cocina).
  • 1 oficial de enlace del gobierno con salario diario, equipo y seguro
  • 50 kg por miembro de equipaje PERSONAL en ruta a BC
  • 40 kg de equipaje PERSONAL por miembro de BC
  • Vuelo: Katmandú -Lukla – Katmandú, para miembros del personal y Sherpa
  • Salarios diarios del mencionado personal, asignación de equipos y seguros.
  • Tarifas de flete: Katmandú -Lukla – Katmandú
  • Cena de despedida nepalí, traslados al aeropuerto.
  • COSTES OPCIONALES
    • Porteador sherpa para campamentos de altura. Euro. 3,500- por encima del campamento 2. (La bonificación, la comida y el equipo de campamento serán adicionales)
    • Oxígeno embotellado. Euro. 400 – por 4 litros btl y alquiler máscara / regulador Euro. 300- por juego.
    • Alquiler de carpas de altura Euro. 250- por tienda (pérdida / daño Euro. 450- por tienda)
  • Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.
  • Neck-tube colección Pako Crestas
  • Descuentos del 10% al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca

CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

En el precio FULL SERVICE están incluidos:

  • Gestión (no coste) de los billetes de avión.
  • Asistencia de pako Crestas como coordinador de la agencia de viajes Mon Petit.
  • 5 noches de hotel en Katmandú en régimen de alojamiento y desayuno
  • Cuota de permiso de escalada, ruta de cascada de hielo, cuerda fija y gobierno.
  • 1 Sherpa de escalada cada escalador con 3 botellas de oxígeno y 1 juego de máscara y regulador
  • 5 botellas de oxígeno y 1 juego de máscara y regulador para cada miembro
  • Comida alta para escaladores y sherpas
  • Carpa alta y olla, estufa, gas EPI
  • Equipo de campamento completo en el campamento base
  • Alimentación durante el trekking y campamento base para miembros y personal
  • Permiso de expedición, tarifa del parque nacional, impuesto local
  • Carpa individual por miembro en el campamento base
  • 2 personal de campamento base (1 cocinero y 1 ayudante de cocina).
  • 1 oficial de enlace del gobierno con salario diario, equipo y seguro
  • 50 kg por miembro de equipaje PERSONAL camino a BC
  • 40 kg de equipaje PERSONAL por miembro desde BC
  • Vuelo: Katmandú – Lukla – Katmandú, para personal miembro y Sherpa
  • Salarios diarios del personal mencionado anteriormente, asignación de equipo y seguro.
  • Tasas de carga: Katmandú – Lukla – Katmandú
  • Cena nepalí de despedida, traslados al aeropuerto
  • Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.
  • Neck-tube colección Pako Crestas
  • Descuentos del 10% al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca

CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

Complete Guide to Everest Expedition from Nepal and Tibet

En el precio no están incluidos:

  • Billete avión vuelo internacional.
  • Equipo personal y seguro de montaña y rescate (obligatorio).
  • Climbing Sherpa EXTRA US$ 3,500
  • Almuerzo y cena durante la estancia en Katmandú
  • Alcohólicas, bebidas, cuenta de lavandería, llamada telefónica.
  • Durante la caminata: agua mineral, agua caliente y ducha, WIFI, etc.
  • Tasa de visa de Nepal
  • Tarifa de carga por reenvío a su país y tarifas personalizadas de Katmandú
  • Depósito de basura US$ 4.000
  • Evacuación de rescate de emergencia si es necesario,
  • Un porteador adicional US$ 200 cada uno por 30 Kg (hasta BC y regreso)
  • Bonificación por Sherpa Climbing Summit de US$ 2000 y sin cumbre US$ 1500 (debe depositarse en la oficina de la agencia local antes del inicio del viaje)
  • Tasas de permisos de rodaje.
  • Gastos de carácter personal.
  • Noche extra de Hotel en Katmandú Euro. 45 por persona en base B/B, etc.
  • SEGURO ASISTENCIA Y ANULACIÓN OPCIONAL
  • Cualquier servicio adicional, productos, ofertas o actividades que no se mencionan en el itinerario.

NOTA: Si alguna tarifa gubernamental, vuelo nacional, etc. aumenta, revisaremos el costo en consecuencia.

NOTA: Después del inicio de la Expedición, si algún cliente regresa antes del programa, no hay reembolso.

CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

POLITICA DE RESERVAS:

FASE 1: PRE-INSCRIPCIÓN. Mediante transferecia de 500,00€ al número de cuenta que te facilitamos por mail pakocrestasgmail.com o por WhatsApp al +34 615626813.

  • Política de cancelación de pre-reserva:
    • Si se anula el viaje por falta de quorum, los importes de la pre-reserva serán reembolsados de manera íntegra.
    • Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, cierres de fronteras, desastres naturales, etc. …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizada a cuenta en concepto de pre-reserva no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher o bono sin coste alguno.
    • Si la cancelación es motivada por el cliente, las cantidades aportadas no serán reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher con un coste de gestión de 15,00 euro.

CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

FASE 2: RESERVA. Una vez se llegue al quorum mínimo necesario, se solicitará el pago del 25% del coste del viaje y ya se podrán emitir los billetes de avión.

  • Política de cancelación de la reserva:
    • Las pagas y señales NO SON REEMBOLSABLES, si bien en caso de anulación por parte del cliente, se pueden re utilizar las mismas para un futuro viajes de la sección «VIAJES MON PETIT» de la presente web.
    • El posible reembolso de otras cantidades que no sea la paga y señal o reserva (Billetes de avión, pagos restantes) están amparados por las coberturas del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN OPCIONAL no incluido en el importe del viaje.
    • Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, desastres naturales, etc. …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizadas a cuenta no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking. 

FASE 3 – PAGO FINAL DEL VIAJE. Una vez emitidos vuelos y seguro cancelación se realizará la liquidación final del viaje que representa el pago restante, el cual se deberá abonar de manera integra antes del inicio del viaje (50% otoño 2024 – 50% invierno 2025)

  • Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, cierres de fronteras, desastres naturales, etc. …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizada a cuenta en concepto de reserva no son reembolsables, las restantes hasta final pago precio programa, SI SON REEMBOLSABLES.
  • Las cantidades correspondientes a la RESERVA NO REEEMBOLSABLE podrán ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher sin coste alguno.
  • Billetes de avión: Misma condiciones que en fase 2 o fase “Reserva”.

CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

GASTOS CANCELACIÓN ASISTENCIA VIAJE POR PARTE DEL CLIENTE

  • Con independencia de las coberturas de la póliza de anulación y asistencia, una vez realizados pagos a cuenta, si el desistimiento al viaje por parte del cliente se anuncia antes de 100 días del inicio del mismo, se retornaran todas las partidas excluida paga y señal (se realizará vaucher – gastos gestión 15,00 euros).
  • Billetes de avión:  caso que el cliente anuncie su desestimiento al viaje una vez contratados billetes de avión, se presentan 2 posibles escenarios:
    • Caso que los billetes de avión hayan sido emitidos por nuestra agencia de viajes, gestionaremos las actuaciones necesarias para tramitar reembolsos o cambio de los mismos.
    • En el supuesto de que los billetes de avión hayan sido gestionados directamente por el cliente, todas las actuaciones irán a cargo del contratante.
  • Si el anuncio de se realiza a menos de 100 días del inicio del viaje, se deducirá de las aportaciones realizadas la posible penalización que aplique la agencia local.

LA ACTIVACIÓN DE LA PRE-RESERVA O RESERVA IMPLICA LA ACEPTACIÓN INTEGRA DE LAS CONDICIONES DE CONTRATACION POR AMBAS PARTES, AGENCIA DE VIAJES “MON PETIT” Y CLIENTE CONTRATANTE.

CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

8 comentarios

Archivado bajo 7 SUMMITS, 8MILES, ASIA, VIAJES PROGRAMADOS

KA-ER-DAXI, 5.808 m. – SISTEMA VOLCÁNICO DE KUN-LUN, LOS CONOS VOLCÁNICOS MÁS ALTOS DE ASIA.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

El proyecto Seven Volcanoes (los volcanes más altos de cada continente) es un proyecto montañero relativamente joven. Data de 1999. Hasta hace poco no había duda de cuales eran los volcanes más altos de cada continente (dos de los cuales coinciden con las famosas seven summits): Elbrus para Europa, Kilimanjaro para África, Sidley para Antártida. Orizaba para Norte América, Ojos del Salado para Sur América, Giluwe para Oceanía y Damavand para Asia.

Pero recientemente se ha incluido nuevos datos que crean cierta discordia en el último de los casos. Se trata del sistema volcánico de Kun-Lun, situado en el altiplano del Tíbet, cuyo cono volcánico más alto, el Ka-Er-Daxi, de 5.808 m supera en altura al Damavand, de 5.671 m. La polémica por tanto está servida en bandeja, ya que la zona volcánica situada en el Tíbet es un enorme conjunto de conos, pero ninguno de ellos es un estratovolcán, o sea, que no se les puede considerar montañas por la falta de envergadura.

Lo que queda claro es que, fuera de divagaciones inacabables y diferentes puntos de vista irreconciliables, Ka-er-Daxi es el cono y el sistema volcánico más alto de Asia y el Damavand es el estratovolcán o montaña volcánica de envergadura más alta de Asia. Sea como sea, como personalmente estoy en pleno proyecto de conseguir subir los seven volcanoes (al Damavand ya he ascendido 2 veces), no tardaré mucho en proyectar un viaje a la remota zona del Kun-Lun para ascender también el Ka-Er-Daxi y asegurarme, si o si, y más allá de las vanas divagaciones, polémicas y discusiones, tener los seven volcanoes. Cualquier excusa para ir a lugares remotos es gratamente bienvenida. De hecho, es una bendición más que un problema.

Pero sepamos más sobre el sistema volcánico de Kun-Lun, cuya erupción más reciente fue en el 1951 y que es una de las pocas zonas volcánicas activas residuales de la gran colisión de placas tectónicas que formaron el sistema Himalaya – Karakorum – Pamir. El campo también se conoce como Ashikule y está ubicado en una cuenca extensiva en el extremo noroeste del Tíbet. Esta cuenca es la última actividad volcánica que queda de la colisión de la India con Asia que comenzó hace unos 50 Ma con una colisión suave de una parte del continente y una colisión dura unos 25 Ma. El área es extremadamente seca, remota y es uno de los campos volcánicos más altos del mundo, con la cuenca a una altitud promedio de 4.700 m. Las erupciones construyeron 70 conos piroclásticos.

Más de 22.000 habitantes viven en zonas dispersas a un radio de 100 km del campo volcánico. Hay tres lagos salados en el área, uno de los cuales se formó cuando la lava represa un valle. Los volcanes típicos miden quizás medio kilómetro de diámetro con una altura cercana a los 100 m. La erupción más reciente provino de Ashi. Tiene un cono de 350 m de diámetro, 120 m de altura con un cráter de 50 m perforado hacia el sur. Los flujos de lava de Ashi cubren 33 km2. Un terremoto M 7.2 tuvo lugar en 2008 a 30 km al sur del campo volcánico, en la intersección de dos grandes fallas.

El campo volcánico Ashikule está ubicado a 131 kilómetros al sur del distrito de Yutian, Xinjiang. Es una de las regiones volcánicas más altas del mundo y, al ser remota y con un clima riguroso, ha sido poco investigada. Ocupa la parte sur de una gran cuenca separada , la cuenca Ashikule en el oeste de Kunlun. Esta cuenca cubre un área de superficie de 700 kilómetros cuadrados a una altitud media de 4.700 metros, con una pendiente hacia el sureste. El estiramiento este-oeste de la corteza puede desempeñar un papel en la actividad volcánica allí. Las numerosas fallas de rumbo en el área también podrían estar involucradas, mientras que la subducción de la cuenca del Tarim debajo del Kunlun es poco probable. La falla de Altyn Tagh cruza el campo en dirección este-noreste a sur-suroeste, y varias otras zonas de falla, como la falla de Kangxiwa, pasan al norte de la cuenca; están involucrados en la génesis de la cuenca Ashikule.

Entre 2024 y 2025 organizaremos un viaje – expedición a la zona con la intención de conocer el remoto lugar, ascender al cono volcánico de mayor altura y explorar alguna zona de montañas cercanas más altas y de mayor embergadura alpinística. Caso que os interese participar en este inusual y un tanto alocado viaje, contactar por privado pakocrestasmail.com o al WhatsApp +34 615626813. Puedes consultar nuestro calendario de viajes en: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Deja un comentario

Archivado bajo 5 MILES, ASIA, VOLCANES

PIC DE LA FOSSA DEL GEGANT, 2.805 m. ESCALADA INVERNAL – VERTIENTE N.E. VIA CLÀSSICA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

De aquí pocos en años, en concreto de 2 a 3 años, ya hará 40 que empecé a transitar por las altas montañas del Pirineo de Núria en lo que fueron mis inicios en la alta montaña invernal. Como tantos otros montañeros de la época, la falta de vehículo y de amigos con vehículo, hacia que la única posibilidad factible de subir altas montañas en un fin de semana saliendo desde Barcelona, fuese este bonito rincón del Pirineo al cual se puede acceder en tren y en cremallera.

FOTO PAKO CRESTAS

Ahora hacia años que no volvía a Núria en invierno, en concreto desde que abrimos Eloi Callado y yo una difícil ruta en la lejana cara N del Pic Rodó, y tras tantos años de viajes por el mundo, el retorno a Núria fue un poco como una viaje en el tiempo, como entrar en una cúpula en que uno empieza a tener perspectiva de la vida ya transcurrida. Me veía a mi mismo caminando por la nieve profunda con 16 años, con la mochila llena de proyectos, hoy con la mochila llena de experiencias. Ignoro cual de las dos cosas es más bonita, pero ambas son enriquecedoras.

FOTO ISMAEL ANTEQUERA

La idea de volver a Núria fue para explorar las ya pocas vertientes de esta zona de los Pirineos que aún me faltan por recorrer. Ir descubriendo y explotando lo que, para mí, personalmente, son nuevos escenarios, tal corsario que van en busca de nuevos tesoros. Ya hacia años que desde diferentes cumbres que permiten cierta perspectiva (Pics de Coma Mitjana o Pic de l’Infern) había observado la cara norte de la Fossa del Gegant y pensaba que algún día tocaría dejarse caer por estos lejanos lugares.

FOTO PAKO CRESTAS

La aproximación desde Ulldeter es larguísima, por lo que optamos por la comodidad del atraco a mano armada del cremallera de Núria (¡¡¡20,00 euros ir y 20,00 euros volver por persona!!! ¡¡¡Ni que fuese la Aiguille de Midi !!!) y acampar en la dócil coma de Noucreus.

FOTO ISMAEL ANTEQUERA

Estamos en el diciembre más cálido de la historia reciente, al menos desde que se tienen registros fiables, y por consiguiente no heló durante la noche ni en lo más alto de las cumbres. Increíble. En los días más cortos del año, inicio de verano y por la noche llovió a más de 2.400 m de altura. Los políticos corruptos y especuladores que aún defienden la posibilidad de hacer unos juegos de invierno con la candidatura de Barcelona el 2030 lo tienen claro … ¡¡¡ Como no inventen la modalidad de bajar con patines por la hierba esquivando vacas!!!

FOTO PAKO CRESTAS

Con el ambiente cálido antes del alba y temperaturas positivas, emprendimos la larga aproximación a esta escondida vertiente de la Fossa del Gegant, ya en el ámbito de la mágica siempre solitaria Valle de Carançà. Como era de esperar nos hundimos en la nieve húmeda y pocas perspectivas se nos presentan en una vertiente que aún no presenta buenas condiciones por la falta de nieve y por la poca calidad de la misma.

FOTO PAKO CRESTAS

Pero ya nos está bien. Tanto mi compañero Isma como yo tenemos claro que esta es una primera toma de contacto con la zona y que ya nos está bien realizar una primera ruta fácil que nos sirva de introspección. Además, vamos con el tiempo un poco justo por la necesidad que tomar el último cremallera de bajada. Con la edad nos hemos aburguesado y la perspectiva de bajar caminando el largo valle de Núria se nos hace insufrible. Preferimos el atraco a mano armada segunda parte.

FOTO PAKO CRESTAS

Tomamos nota de posibles futuras nievas línies y subimos lo que se podría considerar la “ruta clásica” de la vertiente (aunque dudo que se llegue a hacer muy clásica y transitada por la larga aproximación que la misma requiere), pero que a la vez es una ruta evidente que muy posiblemente ya se halla subido con anterioridad pero que, al menos que yo sepa bajo mi humilde punto de vista / bagaje, no se había divulgado. Os dejo, por tanto, una reseña de la misma y su correspondiente ficha técnica. Actividad realizada en diciembre del 2022 junto con Ismael Antequera.

FOTO PAKO CRESTAS

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Nombre de la Ruta: VIA CLÀSICA A LA VERTIENTE NE DEL PIC DE LA FOSSA DEL GEGANT

Orientación: N.E.

Primera ascensión: sin datos

Dificultad / datos técnicos: 250 a 300 m de desnivel. 45º, máximo 55M (cortos resaltes)

Material útil: Personal básico

FOTO ISMAEL ANTEQUERA

Aproximación: Desde el santuario de Núria subimos por la Coma de Noucreus hasta el collado homólogo situado pocos metros de la cumbre principal de la Fossa del Gegant. Descendemos por el camino de los lagos de Carançà hacia el norte, pasando por el Estany Blau i el Estany Negre, hasta situarnos al pie de la vertiente. Calcular de 3 h 30 h a 4 h para aproximar.

Descenso: Una vez en la parte alta de la vertiente seguir el ancho cordal ascendiente hasta el punto más alto. La cumbre tiene un enorme piolet metálico y ya estaremos a pocos metros de las huellas realizadas durante la marcha de aproximación. Coll de Noucreus. De la cumbre al Santuario hay de 2 a 2:30 h de descenso.

Deja un comentario

Archivado bajo ESCALADA NIEVE - HIELO - MIXTO, PIRINEOS

CHUKHUNG RI, 5.546 m – UNA CUMBRE DE ACLIMATACIÓN EN EL SOLO KHUMBU

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO PAKO CRESTAS

El Chukhung Ri es una cumbre fácil situada por encima de la aldea homónima y que resulta ser una rápida ascensión muy aconsejable para completar una tarde de trekking y mejorar el proceso de aclimatación cara a futuras ascensiones a mayor altura.

Es una cumbre sin nieve ni glaciares, una loma larguísima que en la parte alta presenta un terreno ya rocoso y una cresta de fácil ejecución. Personalmente realicé la ascensión solo, un poco contra reloj en una tarde que ya daba a su fin que me regaló una bonita puesta de sol en lo más alto. Un tipo de ascensiones que, personalmente, me encantan.

FOTO PAKO CRESTAS

Desde la aldea cruzamos el rio situado al norte, a tocar de las casas y de repente encontramos el marcado camino que sube en diagonal hacia la derecha. Encontramos tramos de una manguera abandonada, medio enterrada. Más arriba el camino se endereza y subimos por un valle abierto, de nuevo en dirección norte, hacia un visible collado.

El collado en verdad es una especia de cordal, a nuestra izquierda queda una falsa cumbre que quizás desde abajo se nos puedo antoja como la cumbre verdadera. Al llegar al cordal vemos claramente que el punto culminante nos quedaba oculto durante la subida y que el mismo se sitúa a nuestra derecha, aunque relativamente cerca.

FOTO PAKO CRESTAS

La parte final, sin ser difícil es estética y en algún tramo nos requerirá de utilizar las manos, pero es una simple trepada sin mayor trascendencia. La cima está coronada por un gran hito y las siempre presentes banderas de la oración. La vista de la barrera Nupte – Lhotse que tenemos de telón de fondo es, literalmente, de una belleza indescriptible, sublime, la cual nos hace empequeñecer ante la magnitud de una naturaleza en mayúsculas.

El descenso se realiza por el mismo itinerario en sentido inverso. Últimas luces sobre las imponentes paredes de Lhotse y Lhotse Shar. Llegada a Chukhung con la noche ya cerrada. Últimos pasos ya tranquilos, se acabó el correr para aprovechar la poca luz menguante. Paso a paso, calmado, degustando el buen ejercicio y un cielo transparente, con infinidad de estrellas brillando dentro y fuera de mi corazón. Como complacen estos pequeños paseos solitarios en el alma ya vieja del montañero.

FOTO PAKO CRESTAS

DATOS TECNICOS DE LA ASCENSION AL CHUKHUNG RI DESDE CHUKHUNG (subida y bajada)

  • Punto inicial y final: Campo Base Island Peak.
  • Punto culminante: Cumbre del Chukhung Ri, 5.546 m.
  • Distancia:  6 kilómetros 50 metres
  • Punto más alto: 5.546 m.
  • Punto más bajo: 4.738 m.
  • Desniveles: + 794 m / – 794 m.

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/chukhung-ri-121622602

FOTO PAKO CRESTAS

Crónica de la ascensión realizada en octubre del 2022 durante el transcurso del trekking CB Everest que compartí con Juan Escalona, Toni García, Anna Vall, Daniel Fossas, Joan Navales, Máximo Torres, Pilar Pla y Pablo del Pozo.

¿Quieres viajar con nosotros a trekkings relacionados con el Himalaya de Nepal? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta en el Himalaya del Nepal en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

Deja un comentario

Archivado bajo 5 MILES, ASIA

ISLAND PEAK, 6.189 m. – CRONICA ASCENSION OCT.22 – FICHA TÉCNICA.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

En el transcurso del trekking CB – Ama Dablam de este pasado otoño del 2022, realizamos la clásica ascensión al Island Peak, una cumbre de 6.189 m. Es una frecuentada montaña de trekking del valle de Solo Khumbu, situado justo en frente de la imponente pared sur del Lhotse. El nombre original es Imja Tse, fue rebautizado como Island Peak por Eric Shipton en 1951, y hoy en día aún continúa siendo popularmente conocido como Island Peak.

FOTO PABLO DEL POZO

Llegamos al campo base del Island Peak una fría y nublosa tarde de otoño. Nubes de evolución habían ido cubriendo poco a poco el cielo, sin llegar a dejar caer precipitación y dando cierto desconsuelo a nuestra llegada al campamento. Como suele ser habitual para esta época del año, poco a poco el cielo se fue abriendo a medida que la tarde avanzaba y por la noche toda la cúpula celeste estaba llena a rebosar de miles y miles de estrellas.

En una ascensión como esta es costumbre madrugar bastante, más de lo que yo desearía. Salida a las 2 de la mañana, tras un ligero desayuno a las 1:00 de la madrugada. El primer tramos del camino discurre por una senda bien marcada que asciende por el fondo del valle en dirección oeste.

FOTO PAKO CRESTAS

En un momento concreto, al situarnos bajo la vertical del aún lejano pico, el camino deja el fondo del valle y sube en marcados zig zags por la constante pendiente de la ladera de la montaña en dirección norte. Senda marcada y evidente. A media subida la ladera se suaviza dejando paso a un falso rellano que se cierra en forma de circo.

Subimos por una ancha canal, por el margen izquierdo, para flanquear más tarde y salir en horizontal hacia la derecha. Es importante en este punto no perder la buena senda (hitos) para evitar posible caídas de piedra a los ascensionistas que estén debajo nuestro. Tras el flanqueo el camino vuelve a subir en fuertes zig zags ya sin peligro de desprendimientos.

FOTO PAKO CRESTAS

La subida concluye con un torreón rocoso sobre el cual hay un corto tramo de cresta fácil en el que encontramos la primera cuerda fija. Tras el tenemos un rellano donde es el punto habitual de colocarse los crampones. Entramos en el corto glaciar, de bonitas formas, pero sencillo y normalmente sin grietas (se acostumbra a caminar por el mismo sin necesidad de encordarse) hasta llegar al pie de la corta pared de acceso a la arista

En este tramo ya encontramos cuerdas fijas. Se supera un desnivel de unos 150 m hasta la arista. Yo personalmente subí escalando, utilizando la cuerda fija de “línea de vida”. Pendientes de 60º con algún corto tramo de 65º. Huella bien marcada que facilita mucho la ascensión.

FOTO PAKO CRESTAS

Al llegar a la arista aún queda un corto y estético tramo hasta la cumbre que queda a nuestra derecha (dirección este). Este bonito sector, todo el con cuerda fija, es el más fotografiado de toda la montaña. La cumbre es pequeñita, pero sumamente agradable. Sobre todo, por las vistas. Impone estar cara a car frente a la pared de las paredes, la sur del Lhotse.

FOTO PAKO CRESTAS

Descenso por el mismo itinerario. Para nosotros fue una jornada redonda, ya que todos los integrantes del grupo pisamos la cumbre, fue un muy buen colofón para los que venían a hacer trekking campo base Everest y una buen augurio para los que más tarde nos quedamos para ascender una de las montañas más bellas del mundo, el Ama Dablam. Muy recomendable realizar esta escalada antes de ir al “collar de la madre tierra”

FOTO PAKO CRESTAS

DATOS TECNICOS DE LA ASCENSION AL ISLAND PEAK DESDE EL CAMPO BASE

  • Punto inicial: Campo Base Island Peak.
  • Punto final: Cumbre Island Peak o Imja Tse.
  • Distancia:  4 kilómetros 740 metres
  • Punto más alto: 6.189 m.
  • Punto más bajo: 5.066 m.
  • Desniveles: + 1.163 m / – 91 m.
FOTO PAKO CRESTAS

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/island-peak-121574581

Crónica de la ascensión realizada en octubre del 2022 junto con Juan Escalona, Toni García, Anna Vall, Daniel Fossas, Joan Navales, Máximo Torres, Pilar Pla y Pablo del Pozo.

FOTO PAKO CRESTAS

¿Quieres viajar con nosotros a trekkings relacionados con el Himalaya de Nepal? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta en el Himalaya del Nepal en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

Deja un comentario

Archivado bajo 6MILES, ASIA

PUMORI, 7.161 m – RUTAS DE ESCALADA (CLIMBING ROUTES PUMORI)

Habiendo programado expedición abierta Pumori para ir en otoño del 2023 (MÁS INFORMACIÓN CLICKAR AQUÍ) procedo a documentarme sobre las diferentes rutas de ascensión a la montaña e introducir la correspondiente información en el blog.

  1. RUTA NORMAL – ORIGINAL – GERMANO SUIZA DEL 1962
  2. SOUTHWEST RIDGE, JAPANESE 1973
  3. ROMANIAN ATTEMPT, 2017
  4. LE VOYAGE DU PETIT PRINCE, 2018
  5. SCOTTISH ROUTE, 1986
  6. CZECH ROUTE, 1996
  7. FRENCH ROUTE, 1972
  8. JEFF LOWE, SOLO, WINTER 1983
  9. AUSTRALIAN-AMERICAN-NEPALESE ROUTE, 1984

¿Quieres viajar con nosotros a trekkings relacionados con el Himalaya de Nepal? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta en el Himalaya del Nepal en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

Deja un comentario

Archivado bajo 7MILES, ASIA, ESCALADA NIEVE - HIELO - MIXTO, VIAJES PROGRAMADOS

ASCENSIÓN AL VOLCAN GILUWE, 4,368 m. (PAPUA NUEVA GUINEA) – CRÓNICA Y FICHA TÉCNICA.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO PAKO CRESTAS

Por fin, tras más de dos años de aplazamiento por la maldita pandemia, en noviembre del 2022 pudimos reemprender el proyecto de ir a ascender el Volcán Giluwe, en el corazón de las montañas de Papúa Nueva Guinea. Uno de los seven volcanoes, el más alto de Oceanía y sin duda el más exótico de todos.

FOTO PAKO CRESTAS

Papúa Nueva Guinea es un lugar en el que llueve 300 de los 365 días al año. El volcán Giluwe ya no es una cumbre tan sumamente inexplorada y remota como en un principio parecía, de hecho, el ser un seven volcanoes hace que, poco a poco, se vaya volviendo más popular. No obstante, aún es raro poder coincidir con más grupos. Nosotros, por casualidad, encontramos a una pareja de ucranianos que justamente descendían del mismo la misma noche en que nosotros realizábamos la noche previa en el logde. Luego nos enteramos por las redes sociales que no éramos los primeros españoles. Una chica de Valladolid se nos había adelantado durante el mes de julio, es posible que ella hiciese la primera nacional … aunque tampoco, al menos para mí, tiene mayor importancia que la anecdótica.

FOTO PAKO CRESTAS

La aproximación empieza por un espeso bosque húmedo selvático. Los guías van machete en mano, si bien el camino está bastante abierto y libre, mucho mejor de transitar que la anterior subida de aproximación al Monte Hagen realizada justo antes de esta incursión (VER FICHA MONTE HAGEN CLICKANDO AQUÍ). Caminamos bajo que poco a poco se va encapotando, pasando de un sol intermitente y abrasador a un pesado manto plomizo de nubes. Por suerte empieza a llover justo poco antes de llegar al campo base, por lo que el grueso de la lluvia ya lo soportamos cómodamente resguardados en nuestras tiendas de campaña.

FOTO PAKO CRESTAS

En el campo base hay una pequeña cabaña de techo y paredes de hojalata y una básica estructura de madera sobre la cual los porteadores y guías instalaron un gran toldo azul de plástico bajo el cual encendieron una gran hoguera que servía a la vez de cocina y para calentarse. Personalmente me encantan estos ambientes rudimentarios. Acabamos todos dentro de la pequeña cabaña con un fuego en tierra en la parte central, tragando humo y sintiendo el calor de la lumbre. Luego nosotros nos resguardamos en las tiendas mientras todos los porteadores, guías y cocineros se preparaban para pasar la húmeda noche sin más resguardo que el propio calor que se daban unos a otros. No transportaban ni un mísero saco de dormir, ni una simple manta. Realmente, esta gente, alguno de los cuales caminaba completamente descalzo, son rudos y primitivos montañeses.

FOTO PAKO CRESTAS

Toda la tarde llovió de manera desconsolada, como suele llover en estas tierras tropicales. La cena también fue fugaz y pasada por agua, todos resguardados bajo el improvisado toldo azul, debatiéndonos entre la humedad de la lluvia y el impenetrable humo de la hoguera. Por suerte poco a poco se desvanecieron las nubes y dieron paso a un cielo completamente estrellado que nos brindó esperanzas de disfrutar de una bonita ascensión cuando nos levantamos antes de romper el alba.

Y así fue. No le podemos pedir mayor suerte a nuestra ascensión al Monte Giluwe. En un lugar donde la lluvia diaria es la gran protagonista de casi cada día del año, nosotros pudimos disfrutar de una mañana clara, tranquila donde se la visibilidad llegaba allá donde las miradas podían ojear en el lejano horizonte.

FOTO PAKO CRESTAS

El camino a la cumbre está relativamente marcado. Discurre por terreno cien por cien herboso y en la parte final presenta tramos de fuerte inclinación y hasta alguna que otra húmeda trepada. En algunas zonas concretas hasta hay algunas cadenas y pasamanos que nos ayudan a progresar. No es una ascensión difícil, pero tampoco es apta pata todos los públicos, ya que presenta tramos vertiginosos y aéreos.

FOTO PAKO CRESTAS

La cumbre tiene una instalación metálica sobre la que cuelga una bandera nacional de Papúa, con el dibujo del ave del paraíso. Justo en la cumbre nos empezaron a envolver las nubes de evolución y ya no pudimos disfrutar de la visibilidad previa de la mañana. No obstante, el tiempo aún nos respetó y no llovió durante la bajada, ni tan solo en el largo camino del campo base a la entrada del valle donde nos esperaba el transporte.

FOTO PAKO CRESTAS

Todo el equipo llegó a la cumbre. Éxito total. A pesar de no ser la cumbre más alta de la nación (días más tarde ascendimos a la misma, la cual también incluí en el programa de trekking y montaña a Papúa Nueva Guinea), el Giluwe era la principal motivación que propinó que organizase el viaje, en especial para Pino y para mi que vamos a la par en el proyecto Seven Volcanoes. Ya llevamos 5 de los 7. Nos falta Ojos del Salado y el volcán Sidley, el más alto de la Antártida, ósea, el más alto y el más caro. No obstante, no se porque, tuve la sana sensación en la cumbre del Giluwe que ya vamos por la vía directa, y que nos falta menos que más en este bonito proyecto. Espero no equivocarme.

FOTO PAKO CRESTAS

Si nos queréis acompañar a finalizar el proyecto, tenemos Ojos del Salado previsto para febrero 2023 …. Luego, si hoyamos la cumbre del sexto de siete, ya hablaremos de cuándo y cómo le damos el broche final a los Seven Volcanoes. Solo pensar en la posibilidad de visitar la Antártida me siento rejuvenecer, me siento casi niño …. Con una ilusión primaria, transparente, lucida, infantil … pura y necesaria para sentirse más vivo que nunca.

FOTO PAKO CRESTAS

DATOS TECNICOS DE LA ASCENSION DESDE INICIO DEL VALLE AL CAMPO BASE DEL VOLCÁN GILUWE (solo subida, el descenso es similar, pero a la inversa):

  • Punto inicial: Inicio valle del Mendi River.
  • Punto final: Campo Base Volcán Giluwe.
  • Distancia:  10 kilómetros 580 metres
  • Punto más alto: 3.648 m.
  • Punto más bajo: 2.791 m.
  • Desniveles: + 861 m / – 7 m.

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/giluwe-aproximacion-campo-base-121425780

FOTO PAKO CRESTAS

DATOS TECNICOS DE LA ASCENSION CAMPO BASE A CUMBRE DEL VOLCÁN GILUWE (subida y bajada):

  • Punto inicial: Campo Base Volcán Giluwe.
  • Punto culminante: Cumbre del Volcán Giluwe, 4.368 m.
  • Punto final: Campo Base Volcán Giluwe.
  • Distancia:  6 kilómetros 470 metros
  • Punto más alto: 4.368 m.
  • Punto más bajo: 3.641 m
  • Desniveles: + 706 m / – 706 m.

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/giluwe-cumbre-desde-campo-base-121425906

FOTO PAKO CRESTAS

Actividad realizada en noviembre del 2022, junto con Jesús Roig, Pino Plasencia, Maria Rotger, Joan Bibiloni, Joan Marques y Toni Adell

¿Quieres viajar con nosotros a trekkings relacionados con Oceanía? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta en Oceanía en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

FOTO PAKO CRESTAS

Deja un comentario

Archivado bajo 4MILES, OCEANIA, VOLCANES