Archivo mensual: noviembre 2022

FICHA TECNICA TREKKING QUEROPALCA HUAYHUASH NORTE – CERRO YANAYANA , 4.842 m – (ANDES DE PERÚ) – AGOSTO 2022.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO PAKO CRESTAS

Considerado uno de los trekkings más bonitos del mundo, el Huayhuash es un regalo para los sentidos, además de tener unas jornadas cómodas y poco exigentes comparados con otros trekkings de altura, lo que es un verdadero aliciente a los amantes de las caminatas tranquilas y contemplativas. Ninguna de las jornadas (tal como nos lo planeamos nosotros), resultó agotadora, cansina y larga. Más bien al contrario, tuvimos tiempo de sobras para disfrutar por las tardes de los campos de altura y hasta para realizar excursiones complementarias

FOTO PAKO CRESTAS

1r DIA. DE QUEROPALCA A LAGUNA CARHUACOCHA

Tranquila jornada, bastante llana, que se inicia en la población de Queropalca (única población que encontramos hasta el final del trekking) y que se adentra en dirección O.S.O. por el valle del río Carhuacocha pasando por las minas de carbón de Millush para acampar en las idílicas orillas herbosas del lago Carhuacocha

Por la tarde realizamos la ascensión al CERRO LLANTAC, de 4.756 m, una buena punta de aclimatación (VER ENTRADA AL BLOG CORRESPONDIENTE CLICKANDO AQUÍ)

FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la jornada:

  • Punto inicial: Población de Queropalca.
  • Punto final: Laguna de Carhuacocha.
  • Distancia: 12 km 90 m
  • Punto más alto: 4.196 m
  • Punto más bajo:  3.803 m
  • Desniveles: + 456 m / – 83 m.

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/trekking-huayhuash-dia-1-manana-115254332

FOTO PAKO CRESTAS

2n DIA. DE LA LAGUNA DE CARHAUCOCHA AL CAMPAMENTO DE JANCA.

Travesía de valles de sur a norte ascendiendo por la quebrada de Yanayana hasta el paso de Yanayana o Carthuac, desde el cual aproveché para ascender la cumbre de Cerro Yanayana, de 4.842 m. Una cumbre fácil, con fuertes pendientes de hierba en la parte final, poco recorrida y que resulta ser un excelente mirador local sobre el Ninashanca, el Rondoy y el Jirishanca. Tras el paso de Carhuac, de 4.640 m de altitud, descendemos al campamento de Janca. Por la tarde realizamos una breve excursión a la bonita laguna de Mitococha. Paseo muy recomendable.

FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la jornada:

  • Punto inicial: Laguna de Carhuacocha.
  • Punto final: Campamento de Janca
  • Distancia: 15 km 420 m
  • Punto más alto: 4.842 m
  • Punto más bajo:  4.174 m
  • Desniveles: + 657 m / – 601 m.

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace:  https://www.wikiloc.com/hiking-trails/trekking-huayhuash-dia-2-115257487

FOTO PAKO CRESTAS

3r DIA. DEL CAMPAMENTO DE JANCA AL CAMPAMENTO CACANANPUNTA.

Jornada relativamente corta, de transición, que momentáneamente se aleja de las montañas glaciares para atravesar una sierra secundaria por el paso de Cacananpunta. Quizás es la jornada con peores vistas, que no por ello dejan de ser espectaculares. Por el contrario, el recorrido es bonito de realizar, más variado y agreste, si bien el camino siempre es excelente y bien marcado.

FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la jornada:

  • Punto inicial: Campamento de Janca
  • Punto final: Campamento de Cacananpunta
  • Distancia: 8 km 410 m
  • Punto más alto: 4.692 m
  • Punto más bajo: 4.168 m
  • Desniveles: + 485 m / – 552 m.

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/trekking-huayhuash-3r-dia-115260174

FOTO PAKO CRESTAS

4º DIA. DEL CAMPAMENTO CACANANPUNTA A LA LAGUNA JAHUACOCHA

La jornada estrella. Bella e increíble en todos los aspectos. El paso del collado de Rondoy – Sambuya es la culminación del trekking. Las imágenes que nos regala la bajada a las lagunas de Soltrecocha y Jahuacocha no tienen paragón. Los guías locales nos regalaron una comida con mesa y sillas incorporadas, con las mejores vistas del Huayhuash. Majestuoso Yerupajá.

FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la jornada:

  • Punto inicial: Campamento de Cacananpunta
  • Punto final: Laguna Jahuacocha
  • Distancia: 14 km 150 m
  • Punto más alto: 4.765 m
  • Punto más bajo: 4.021 m
  • Desniveles: + 791 m / – 888 m.

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/trekking-huayhuash-4o-dia-115260712

FOTO PAKO CRESTAS

5º DIA. DE LA LAGUNA A LA POBLACIÓN DE LLAMAC.

Última jornada radicalmente diferente a las anteriores, pero a la vez interesante, variada y bella. Toda la jornada (que también finaliza al mediodía) discurre por el valle de Río Jahuacocha por un camino empedrado que es una canal de agua. Pasamos el paso de Macrash y cambiamos de valle para descender en zigzags por la campa Llamac hasta el mismo de pueblo de Llamac, donde finaliza el trekking.

FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la jornada:

  • Punto inicial: Laguna Jahuacocha
  • Punto final: Población de Llamac.
  • Distancia: 15 km 290 m
  • Punto más alto: 4.071 m
  • Punto más bajo: 3.234 m
  • Desniveles: + 543 m / – 1.368 m.

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/trekking-huayhuash-dia-5-115418984

FOTO PAKO CRESTAS

DATOS DEL TREKKING INTEGRAL DEL TREKKING HUAYHUASH NORTE

Datos técnicos de la jornada:

  • Punto inicial: Población de Queropalca.
  • Punto final: Población de Llamac.
  • Distancia: 70 km 880 m
  • Punto más alto: 4.842 m
  • Punto más bajo: 3.234 m
  • Desniveles: + 3.474 m / – 4.037 m.

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/trekking-huayhuash-sencer-115419148

FOTO PAKO CRESTAS

Ficha técnica del trekking realizado en agosto del 2022 junto con la compañía de Carles Enrech, Celia Garcia, Santiago Vilarrubla, Mariano Garcia y Eva Ma Rabaneda.

¿Quieres viajar con nosotros a trekkings relacionados con los Andes de Perú? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta a los Andes de Perú en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

Deja un comentario

Archivado bajo 4MILES, AMERICA SUR

ASCENSIÓN AL CERRO LLANTAC, 4.756 m – CORDILLERA DE HUAYHUASH (PERÚ) – AGOSTO 2022

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO PAKO CRESTAS

El Cerro Llantac, de 4.756 m de altura, es una amable cumbre herbosa situada por encima de la Laguna de Carhuacocha, al cual podremos ascender por la tarde durante el primer día del trekking Norte del Huayhuash. Siempre y cuando lleguemos a la laguna a una hora prudencial que nos permita ponernos en marchas tras la comida y podamos contar con un mínimo de unas 4 horas de luz.

FOTO PAKO CRESTAS

La ascensión en si no tiene demasiado secreto. Tomamos el camino hacia el oeste y ascendemos por la primera quebrada hacia el norte, la cual recibe el nombre de Quebrada Incahuaian. Veremos un filado y en la parte central un paso abierto, es por donde deberemos subir. De las dos líneas de track que encontrareis en el enlace a wikiloc, os aconsejo subir por la descendiente, que es la que pasa por la puerta del cercado. Al subir, desconociendo la existencia de la misma, realizamos una ascensión más directa e incómoda por una especie de torrentera seca, empinada y de fuerte pendiente, que nos obligó a pasar bajo el filado reptando. Sin duda el camino correcto (trazado) pasa por la puerta central de paso del cercado.

FOTO PAKO CRESTAS

Una vez en la parte alta de la quebrada llegaos a un collado donde hay los restos de lo que seguramente en su día fue un corral. Seguimos por pendientes de hierba sin camino para subir la ladera situada a la derecha de la subida de la quebrada y llegar así a una especie de cota o cima secundario.

FOTO PAKO CRESTAS

Desde aquí vemos con total claridad la cumbre principal que es la situada más a la izquierda de las dos cotas que se divisan. La primera la flanqueamos por debajo hacia una especie de collado. La parte final presenta tramos rocosos carentes de dificultad. Hito en la cumbre.

Extraordinarias y excelentes vistas sobre toda la vertiente este de los Nevados del Huayhuash, desde el Nevado Jirishanca, al Yerupajá, Siula Grande y Carnicero. Bajada por el mismo recorrido. Nosotros disfrutamos de las luces del atardecer y llegamos de nuevo al campamento contentos de completar una buena aclimatación y llevarnos un “4mil” más a la colección.

FOTO PAKO CRESTAS

Datos técnicos de la jornada:

  • Punto inicial: Laguna de Carhuacocha
  • Punto final: Cerro Llantac
  • Distancia: 5 km 500 m
  • Punto más alto: 4.756 m
  • Punto más bajo: 4.177 m
  • Desniveles: + 547 m / – 547 m.

Puedes descargarte el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/trekking-huayhuash-dia-1-tarde-115257210

FOTO PAKO CRESTAS

Ficha técnica del trekking realizado en agosto del 2022 junto con la compañía de Carles Enrech, Celia Garcia, Santiago Vilarrubla, Mariano Garcia y Eva Ma Rabaneda.

¿Quieres viajar con nosotros a trekkings relacionados con los Andes de Perú? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta a los Andes de Perú en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

1 comentario

Archivado bajo 4MILES, AMERICA SUR

CRONICA DE LA ASCENSIÓN AL CARLSBERG RIGDE PEAK, 6.195 m. – OCTUBRE 2019

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO ALFONSO ALVAREZ

A veces de los planes “B” inesperados surgen gratas sorpresas que uno apenas sospechaba descubrir. Tal fue la ascensión a un seis mil secundario situado cerca del campo base de Himlung Himal y que, en realidad, es una bonita punta de aclimatación con una ascensión solitaria, salvaje, bastante desconocida y un tanto técnica.

FOTO PAKO CRESTAS

El Carlsberg Rigde Peak, de 6.195 metros, se sitúa al sur del valle que alberga el campo base de Himlung Himal, cerrando el horizonte por el sur. En realidad es el inicio de una larguísima y raramente escalada arista que finaliza en la lejana cumbre del Nimjung, de 7.140 m.

La posible ascensión a esta cumbre la planteé al grupo previamente a concentrar nuestros esfuerzos en subir al Himlung Himal, que era nuestro principal objetivo. Rápidamente la propuesta fue descartada. Rafa, sin duda el componente más fuerte del grupo, lo bautizó como el “seis mil basura”. Todos vieron poco práctico invertir un día en esa cumbre que, por consenso, les parecía fea y poco interesante.

FOTO PAKO CRESTAS

Al final resultó que el “seis mil basura” no era ni tan feo ni tan poco interesante a nivel de ascenso, al contrario. Al final resultó ser una divertida y variada ascensión. Quien justamente fue el primero en descubrirla fue Rafa, que subió a la cumbre solo un día antes de que emprendiésemos la escalada los restantes miembros del grupo expedicionario.

Tras el fracaso del Himlung Himal, nos planteamos un día de merecido descanso. Rafa, no obstante, ya nos anunció a la hora de desayunar que si no hacia algo de actividad, lo que fuese, literalmente reventaría … y es que cuando uno invierte tanto tiempo y tanto dinero en una gran montaña y no logra cumbre, es una realidad difícil de digerir. Tras anunciarnos sus ansias por hacer actividad si o si, salió sin más demora hacia el “seis mil basura”. Pasaron las horas y no fue hasta pasado medio día que Rafa se comunicó por radio. Estaba en la cumbre y por sus palabras, ya alegres y jubilosas, la escalada estaba muy por encima de las pobres expectativas iniciales. “Pues no es tan basura …. “iba repitiendo.

FOTO PAKO CRESTAS

Al llegar de nuevo al campo base, con la noche ya llamando a las puertas, Rafa nos dio ciertos detalles de la ascensión. Llegó cansado, lo cual ya nos hacía entrever que a pesar de haber ido rápido, la subida y bajada de la cumbre requería una larga e intensa jornada de alta montaña. Animados por el buen estado de ánimo de nuestro compañero, nos acostamos para madrugar y emprender al día siguiente el ascenso al seis mil basura que ya no era tan basura.

FOTO PAKO CRESTAS

Y la verdad es que la jornada de ascenso al Carlsberg Rigde Peak fue variada, emocionante y agotadora. Ya el propio ascenso a la arista resultó ser más tortuoso y evidente de lo que a primera vista asemeja. Cruzamos una especie de barranco seco con unas vertientes inclinadas de graba que, sin ser difíciles, si que requería toda nuestra atención, puesto que un mal paso o un resbalón podría tener malas consecuencias. Una vez en la arista subimos por un pedregal por el ancho lomo hasta una especie de horcada donde se localizan dos o tres emplazamientos para tiendas. Un antiguo campamento. Pocos metros por encima empezaba ya la nieve y paramos en el “crampón point”. En este lugar, Domingo decidió dar media vuelta. No tenía ganas de demorarnos y se sentía aún cansado del esfuerzo del Himlung Himal.

FOTO PAKO CRESTAS

Alfonso y yo seguimos a buen ritmo por una arista nevada, al principio muy ancha, que poco a poco se va estilizando para finalizar en una bonita aleta blanca. En la parte alta de este tramo de arista nos sorprende un tramo ya erizado y con peligrosas cornisas colgantes. Por suerte las huellas que el día anterior dejó Rafa nos ayudan a seguir una buena trayectoria que evita este tramo de arista por la derecha, por unas campas de nieve glaciar carentes de grietas, lo que nos permite proseguir sin necesidad de encordarnos.

FOTO PAKO CRESTAS

Tras sortear este tramo de arista con cornisas, volvemos de nuevo al filo para emprender la subida final a la cumbre. Justo en la parte final las dificultades aumentan y es en este punto donde optamos por asegurarnos con la cuerda de 30 metros que llevamos y hacer un par de cortos largos de flanqueo.

Me sorprende la malísima calidad de la roca que no permite emplazar buenos seguros con facilidad. De hecho, Rafa ya me advirtió al respecto … “al final hay un tramo que no es muy difícil, pero si delicado y expuesto, y la roca, literalmente, se desintegra

FOTO PAKO CRESTAS

Debo admitir que en todos los años que llevo escalando, (que son unos cuantos), y habiendo lidiado con todo tipo de rocas descompuestas, nunca había visto nada igual. Literalmente era como si toda la piedra estuviese compuesta de monedas prensadas que se podían extraer o arrancar sin demasiado esfuerzo, y tras quitar la primera capa de monedas, la segunda era literalmente igual, más y más monedas prensadas. Por suerte la existencia de alguna fisura profunda nos permitió emplazar algún seguro más o menos fiable y sortear una travesía en forma de “U” por pendientes laterales de 55º – 60º.

Tras los dos cortos largos de cuerda llegamos a una cómoda repisa y la cumbre se adivinaba ya muy cercana. En este punto Alfonso me mostró preocupado por lo tarde de la hora y en perspectiva de que la continuación de la ascensión aún presentaba cierta dificultad, me planteó su preferencia por renunciar a la cumbre y emprender sin más demora la bajada.

FOTO PAKO CRESTAS

Tras un cambio de impresiones llegamos a una solución intermedia. Él no subía, pero yo tampoco bajaba. Me esperaba un breve rato en la repisa, reponiéndose del esfuerzo acumulado, mientras yo realizaba un rápido “sube y baja” a la cumbre que se adivinaba realmente cercana.

Por suerte la cumbre estaba tan cerca como sospechaba. Aún tuve que superar una corta pendiente de unos 50º y un micro murito de IIº. Tras este último obstáculo las huellas de Rafa ya no proseguían. Más allá de la cumbre había una cuerda fija abandonada en un estado de avanzada deterioro, lo que delataba que ya llevaba allí años.  La arista, aparentemente infinita, seguía y seguía hacia la lejana cumbre del ….

FOTO PAKO CRESTAS

Sin más demora que el tiempo justo para hacer las fotos de rigor, y pensando en mi compañero que me aguardaba en la repisa, para el cual cada minuto de espera le parecería una eternidad, emprendí la bajada para reunirme con Alfonso. Deshicimos los dos largos de flanqueo delicado y, tras dejar atrás el tramo expuesto, descendimos deshaciendo nuestros pasos, un poco a contrarreloj bajo el augurio de una tarde avanzada. El Sol poco a poco se acercaba al horizonte saturado de mil y unas siluetas de enormes montañas.

El descenso fue veloz y justo las últimas luces del día nos permitieron volver al valle, donde nos engulló la más oscura de las noches. Por suerte ya estábamos en el marcado camino de acceso al campo base de Himlung Himal, que seguimos en sentido descendiente para ir a la población de Phu, donde nuestros compañeros y el resto del equipo de sherpas nos esperaban. Y es que este era ya el último día de permanencia en la zona y mientras nosotros estábamos realizando la ascensión, el equipo de asistencia de la expedición había desmontado el campo base e iniciado el largo descenso de regreso a casa.

FOTO PAKO CRESTAS

Una vez en el logde, cansados pero contentos, cenamos y hablamos largo y tendido de la bella y variada ascensión al Carlsberg Rigde Peak. El entrañable “seis mil basura” de Rafa que, al final, resultó ser el “seis mil basura, no tan basura” más divertido de lo esperado y que nos había regalado un bonito premio de consolación para no marchar de la expedición con las manos vacías. Suerte que existen los planes “B” y que a veces son mucho mejores de las perspectivas creadas.

FOTO PAKO CRESTAS

Ficha técnica de la ascensión realizada durante la expedición Himlung Himal 2019, en la cual participaron Alfonso Álvarez, Rafa Fraguas y Exposito Domingo.

¿Quieres viajar con nosotros a trekkings, ascensiones y expediciones relacionadas con el Himalaya de nepal? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta al Himalaya de Nepal en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

FOTO PAKO CRESTAS

Deja un comentario

Archivado bajo 6MILES, ASIA, ESCALADA NIEVE - HIELO - MIXTO