Archivo mensual: May 2022

TOUBKAL EXPRES LOW COST – M GOUN EXPRES LOW COST – JUNIO 2022 ¿VIENES CON NOSOTROS?

Os ofrecermos un doble programa para conocer las cumbres más altas del Alto Atlas y el Atlas Central y realizar uno de los considerados, por National Geographic, como uno de los 10 trekkings más interesantes del planeta, las gorgas de M Goun.

CONTACTO: por mail a pakocrestas@gmail.com o whatsapp al +34 615626813

Resumen: Un triple programa que nos permite, en tres fases diferenciadas, ascender al Toubkal, la cumbre más alta de la cordillera del Alto Atlas. Ascender al M’Goun, la cumbre más alta del Atllas Central  y segundo macizo más altoo del norte de África y tamboién ampliar el viaje con las magníficas Gorgues de M’Goun

TOUBKAL EXPRESS: Programa ideal para pequeñas escapadas en el que en 2 jornadas de montaña alcanzaremos la cima más alta del norte de África, el Jbel Toubkal. 4.167 metros.

M’GOUN EXPRES: El M’Goun es el segundo macizo de más de 4mil metros del Atlas y la zona más alta del Atlas Central. Una oportunidad de ascender esta bonita y aislada cumbre en un viaje «expres» y completar el viaje en la visita a la siempre exótica ciudad de Marrakech

M’GOUN + GORGUES M’GOUN: Considerado por la prestigios revista National Geographic como uno de los 10 mejores trekkings del Mundo. Una bonita y única combinación de alta montaña, pueblos bereberes y las espectaculares gorgues du M’Goun.

Con la participación de un guia local de habla hispana,  como coordinador de la agencia Viatges Mon Petit, especialistas en la zona.

PRECIOS LOW COST:

  • Solo Toubkal express: 245,00 euros más billete de avión. 
  • Solo M’Goun Express: 320,00 euros más billete de avión.
  • M’Goun cumbre + gorgues M Goun: 440,00 euros más billete de avión.
  • Toubkal + M’Goun: 470,00 euros más billete de avión.
  • Toubkal + M’Goun + Gorgues M’Goun: 545,00 euros más billete de avión.

FECHAS PREVISTAS:

  • Solo Toubkal express: 22 al 25 de junio del 2022. 
  • Solo M’Goun Express: 24 al 29 de junio del 2022.
  • M’Goun cumbre + gorgues M Goun:  24 de junio al 1 de julio del 2022.
  • Toubkal + M’Goun: 22 al 29 de junio del 2022 Toubkal + M’Goun + Gorgues M’Goun: 22 de junio al 1 de julio del 2022

Más información en nuestra web: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

CONTACTO: por mail a pakocrestas@gmail.com o whatsapp al +34 615626813

Deja un comentario

Archivado bajo 4MILES, AFRICA, VIAJES PROGRAMADOS

EL ACONCAGUA ANÁLOGO – PLAZA GUANACOS Y QUEDRADA DE ALTA VIEJA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Para los que consideran que el Aconcagua ya de ha convertido en un verdadero circo, una montaña masificada y excesivamente regulada por el parque; donde solo imperan las restricciones y un sistema administrativo para saquear los bolsillos de los montañeros de manera sistemática e impune, le diré que tienen razón … en eso se ha convertido la montaña más alta de las Américas. Pero también les diré que, como toda montaña, hasta las más míticas y masificadas tienen un lado oculto, un lugar tranquilo, una vertiente inédita, poco conocida, poco recorrida. Creo que el Aconcagua también goza de esta doble vertiente cuya existencia es ignorada hasta por muchos de los guías locales que año tras año se ganan la vida subiendo clientes desde Plaza Mulas. Es el Aconcagua Análogo.

Muchos se pensarán que estoy hablando de la cara Sur de la montaña. Por supuesto la vertiente Sur, el mayor precipicio de los Andes, recibe muy pocas visitas al año, pero no por su situación alejada o por su larga aproximación, si no por la complicación técnica y los altos peligros objetivos que implica meterse en esta difícil pared. Yo me refiero a la vertiente norte, las antípodas de la cara sur, donde encontramos un valle que accede a la parte baja del glaciar de Polacos sin pasar por Plaza Mulas ni por Plaza Argentina.

En concreto me refiero a la Quebrada Alta Vieja y el campo base de Plaza Guanacos. Se trata de la continuación natural del valle de Rio Vacas, el cual es común con la aproximación al trekking de Plaza Argentina hasta la Casa de Piedra. Aquí hay la divergencia de valles, la Quebrada del Relincho nace en dirección oeste para ir a Plaza Argentina y el valle de Rio Vacas continua hacia el norte.

Pasado Casa de Piedra, 3.300 m y siguiendo la marcha unas 4 o 6 h llegamos al Refugio del Indio o del Tigre, a 3.600 m, hay unos 8 km entre Casa Piedra y el citado refugio que no deja de ser una pequeña construcción sin guarda. Continuamos por el margen derecho del rio para subir un lomo hasta los 3.500 m y seguir ascendiendo en diagonal de manera lenta y constante. Zona de prados y pequeñas lagunas. Sobre el camino, en el margen izquierdo, hay una estación meteorológica. Al llegar a Plaza Guanaco, a 3.650 m, observamos el Cerro Ameghino situado a sur. Este campamento, situado entre morrenas, es el último lugar donde llegan las mulas. Al norte hemos dejado en gran Ventisquero de las Vacas, quizás la mayor extensión glaciar cercana al gigantesco Aconcagua. De Casa Piedra a Plaza Guanacos calcular entre 7 y 9 horas de marcha.

Desde Plaza Guanacos se puede acceder a un buen número de 5miles para aclimatar, seguramente libres ya de la fuerte y absurda regulación del parque que impera en Plaza Mulas, desde la cual tan solo dejan acceder al Cerro Bonete, demostrando que la regulación está hecha por verdaderos ignorantes calienta sillas, barrigones corruptos amigos dé … que no saben diferenciar una cumbre de una ola marina. En esta zona de Quebrada Alta tenemos múltiples cumbres raramente visitadas como Cerro Cuerno (por el sur), Cúpula Nevada, Cerro Zurbriggen, Cerro Fitz Gerald o el propio Cerro Ameghino, ya de 6.000 m de altura.

Desde plaza Guanacos continuamos por el margen izquierdo de un gran salto de agua, en dirección oeste, y encontramos dos buenos emplazamientos para el campo 1, uno a 4.200 m y el segundo a 4.550 m. Desde aquí ya observamos la cara sureste del Aconcagua y todo el glaciar Güssfeldt en su extensión, así como el cercano Cerro Fitz Gerald.  También se intuyen perfectamente los emplazamientos del campo 2 a 4.900 m y el campo 3 a 5.400 m. De Guanacos al campo uno hay entre 3 y 5 h de marcha.

El campo 2, situado a 4.900 m está a unas 2-3 h del campo 1. Pocos y pequeños emplazamientos para las tiendas. El campo 3 se sitúa ya a 5.400 m, está a unas 3-5 h del anterior y se accede en diagonal en dirección S.E. pasando por unas rocas características llamadas La Gruta, a 5.000 m. Ya para acceder a este campo el camino es poco marcado.

Desde aquí hay la posibilidad de seguir rumbo N.O. hasta las Piedras Negras, 6.200 m, situadas por encima de las Piedras Blancas o Cólera, donde ya enlazamos con a la vía normal de la montaña, o tomar dirección N.E. hacia Falsos Polacos, sea como sea aquí ya coincidimos con las rutas normales que proceden de Plaza Mulas y Plaza Argentina. Se acabó el Aconcagua solitario, tranquilo con visos de gran aventura.

Ignoro cuales son los requisitos para poder organizar una expedición por Plaza Guanacos. Según Heber Orona, el gran maestro del Aconcagua, a duras penas llegan 100 montañeros al año a esta zona. En enero (2023) vamos a realizar la travesía 360 del Aconcagua y realizaré mis investigaciones al respecto. Me propuse que si volvía este próximo a Aconcagua por Plazas Argentina ya no volvería a organizar más expediciones en un futuro, como Viajes Mon Petit, al gigante de los Andes, pero la posibilidad de ir por Plaza Guanacos y descubrir un Aconcagua Análogo, me está haciendo cambiar de opinión … igual habrá una cuarta en 2024 o 2025 ….

¿Quieres viajar con nosotros al Aconcagua y Andes Mendocinos? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta Aconcagua y Andes Mendocinos en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

Deja un comentario

Archivado bajo 6MILES, 7 SUMMITS, AMERICA SUR

TREKKINGS PIRENAICOS – VERANO 2022

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Este verano tenemos 100% operativos todos nuestros trekkings pirenaicos por los Pirineos Catalanes, os ofrcemos 12 alternativas para conocer diversos y variados rincones de nuestras montañas, desde la travesia de los 3miles de la HIGH CAT, el TREKKING MÁS TÉCNICO DEL PIRINEO, hasta el último bastión oriental de 2mil metros, el Canigó, pasando por las solitarias valles de La Terra Incògnita, las agrestes montañas del Nord Salvatge, las suaves lomas del Pre-pirineo o los incontables lagos de la 101 Llacs (Cerdanya – Andorra)

HIGH CAT: Travesía de gran nivel, exigente, reservada para montañeros experimentados en alta montaña. Os presentamos una ruta lineal que en tan sólo 7 días asciende la totalidad de los picos de más de tres mil metros de Pirineo Catalán:

  • TUC DE MOLIÈRES – 3.010 m
  • COMALOFORNO – 3.029 m.
  • BESIBBERRI SUD – 3.024 m.
  • BESIBERRI NORD – 3.008 m.
  • PUNTA ALTA DE COMALESBIENES – 3.014 m.
  • SOTLLO – 3.072 m.
  • PIC VERDAGUER – 3.129 m.
  • PICA D’ESTATS – 3.134 m.
  • PUNTA GABARRÓ – 3.114 m
  • RODÓ DE CANALBONA – 3.004 m.

Alta montaña pirenaica en estado puro. Jornadas largas, de gran desnivel, pasos técnicos, largas distancias, uso de piolet y crampones. Una ruta única y exclusiva, reservada para montañeros experimentados. Si tu nivel de exigencia es alto, esta es tu ruta … la HIGH CAT.

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/high-cat/

NORD SALVATGE: es una ruta circular de 5 dias que discurre por una de las zonas más salvajes y menos transitadas del Pirineo: Los macizos de Marimanha y el majestuoso Mont Valier. Por el norte del Pallars Sobirà (Catalunya) y el Couserans o Ariege Occidental (Occitània).

Terreno inhóspito, salvaje, morada de osos … caminaremos por el Pirineo más auténtico, pero siempre por sendas evidentes y terreno carente de dificultad técnica. Lagos, cumbres vertiginosas, altos collados que han sido pasos históricos de pastores y contrabandistas. Lagos cristalinos, el glaciar más oriental de la cordillera …. La joya de la reina es el Mont Valier, cumbre insigna de l’Ariege, sin duda una de las montañas más bellas de los Pirineos, ascendida, según las viejas crónicas, en el siglo V por el monje Valier. La cumbre del Mont Valier, punto culminante de la travesia, tiene una altura de 2.838 m.

Caminaremos  por dos de las mayores reservas naturales del Pirineo: El Parc Natural de l’Alt Pirineu y el Parc naturel régional des Pyrénées ariégeoises. Pocos son los poblados que encontraremos, pero todos ellos tienen su mágia especial, hasta Montgarri, actualmente despoblado. Las poblaciones que encontraremos perdidas en medio de estas majestuosas montañas son Alòs d’Isil, Aunac, Couflens de Betmajor y Estours.

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/nord-salvatge/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

PIRISUD INÈDIT: (inédito) es un trekking circular por las altas montañas situadas al Sur del Parque de Aigüestortes – Sant Maurici, concretamente por los valles de Àssua, Fosca, Manyanet y Taüll. Una zona muy poco conocida del Pirineo Catalán donde se combinan todos los ingredientes para los amantes de las caminatas salvajes y solitarias. Cumbres altivas, grandes espacios panorámicos, pueblos perdidos, joyas del románico (Taüll), grandes y numerosos lagos de montaña …. Todo un reto para los buscadores de lugares inéditos, originales.

Hay 2 posibles variantes de 5 y 3 días respectivamente. La más larga incorpora también Valle de Àssua y el Pallars Sobirà. Podemos subir cimas majestuosas y algunos poco conocidos como la Serra de Tres Pessons, la Pica de Cerví, Cerví de Durró, el Gran Pico del Pessó, Pic de Mainera (con 2.906 m el más alto del trekking) y el Montsent de Pallars, quizás el mejor mirador de todo el Pirineo Catalán.

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/pirisud-in%C3%A8dit/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

CIMSDEVERVOLS: (cumbres de ciervos) es una ruta circular que enlaza una de las sierras más salvajes y desconocidas del Pre Pirineo de Lleida. Boumort y Sierra de Freixa.

El principal atractivo es la importante población de ciervos que habitan. Se les puede ver durante todo el año, pero el momento más espectacular es la época de celo (berrea), entre mediados de septiembre y mediados de octubre, cuando se puede disfrutar de un espectáculo asombroso de la mano de un guía que conozca los mejores lugares de observación de estos animales. La reserva destaca por ser el único lugar de Europa donde se reproducen las cuatro especies de buitres del continente: buitre leonado, buitre negro, quebrantahuesos y alimoche.

Las máximas alturas de la reserva rondan los 2.000 metros, como la cumbre del Boumort (2.077 metros) o el del Pino Seco (1.917 metros). Se trata de una tierra de contrastes con paisajes abruptos, que facilitan la convivencia y la variedad de las especies que habitan.

También conoceremos el impresionante desfiladero de Collegats, formado por el río de Noguera Pallaressa. Congost que siempre ha sido relacionado por los antiguos pobladores locales a la figura del Diablo. Este trekking salvaje nos llevará también a conocer bonitos pueblos, como Hortoneda, Taús, Fresnos, Llagunes, Malmercat, Malmercat, Gerri de Sal o la troglodítica iglesia de Santa Coloma de la Espluga de Cuberes.

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/cimsdecervols/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

TERRA INCOGNITA: es una ruta circular del refugios y hoteles de alta montaña que discurre por zonas  inhóspitas del Alt Urgell y el Pallars Sobirà. Concretamente la alrededor por el macizo de Salòria y los valles de Castellbó y Santa Magdalena, haciendo la misma cima del Pico de Salòria, de 2.789 metros de altura, techo comarcal.

El nombre de Tierra Incógnita viene del hecho de que nos estamos moviendo por una de las parte del Alto Pirineo más desconocidas y salvajes, con una riqueza de flora y fauna sin parangón en la cordillera. Coronamos un buen número de cumbres de más de 2.000 metros que casi seguro que no has subido y seguramente, de los que ni tan sólo habrás oído hablar. Estamos en la zona más incógnita y desconocida de nuestro Alto Pirineo.

La ruta. Muy variada, combina parajes de alta montaña, salvajes y con anchos horizontes, con pueblos y bordas perdidas en las vastas extensiones del Pallars, con escenarios claves de la memoria histórica en el frente del Pallars (guerra civil española del año 1938) como es el bosque de Baladredo.

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/terra-incognita/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

LO COR DE LO PALLARS: (el corazón del Pallars) es una travesía a pie de 4 días (posibilidad de reducirla a 3), que trascurre alrededor y también asciende el macizo de la Torreta de l’Orri, de 2.441 metros de altura, situado en pleno corazón de la grande, salvaje y montañosa comarca del Pallars Sobirà. El principal valor de la ruta es la gran variedad de bosques, desde la encina de secano a los prados alpinos de las zonas altas, pasando por magníficos abetales y una fabuloso bosque de ribera junto al río Cantó.

Lo Cor de lo Pallars transcurre por uno escenario único de la Guerra Civil, el frente del Pallars de 1938. Durante meses la línea de frente de los dos bandos enfrentados, los demócratas y fascistas, se enquistó alrededor del río Noguera Pallaresa y la zona de la Torreta del Orri fue el escenario donde mayor trascendencia tuvo este hecho. Producto de todo esto encontramos trincheras hasta casi la misma cima de la Torreta y mucho otros escenarios con restos de batallas, fortificaciones, puestos de mando, búnkeres, etc … la memoria historia es y será muy presente para siempre a estas salvajes tierras del Pallars.

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/lo-cor-de-lo-pallars/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

101 LLACS: La ruta (101 lagos) discurre por el Valle de Madriu, el Circo de Pessons, Valle de la Llosa y el Circo de los Lagos de la Pera, a caballo entre el sur de Andorra y los picos más altos de la Cerdanya.

Se trata de la zona del Pirineo Oriental con mayor concentración de Lagos, fruto de la gran actividad glaciar que hubo durante las edades de hielo de la era cuaternaria.

De una variedad paisajística de primer orden y con cimas muy elevadas que superan los 2.900 metros de altura, la RUTA DE LOS 101 LLACS (101 lagos) enmarca en una ruta de primer orden a nivel de Pirineos. Con una gran variedad de flora y fauna.

El denominador común de la ruta es que cada día y encontraremos multitud de lagos y lagunas, todos ellos de un azul luminoso que siempre forman un gran contraste con las altivas cumbres que los rodean. El Valle de Madriu – Perafita – Claror fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2004.

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/101-llacs/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

CADI 360º: La Sierra del Cadí es una magnífica y larga cordillera a caballo entre el Pirineo y el Pirineo de Cataluña, con una extensión de más de 22 Km. Forma parte de tres comarcas: Alt Urgell, Cerdanya y Berguedà. Es una montaña con dos vertientes muy diferenciadas. La vertiente sur con largas y monótonas pendientes muy soleadas y la vertiente norte, lleno de paredes, Canales y de una morfología muy dolomítica.

Toda la cordillera se espacio protegido y forma parte del Parque Natural de Cadí – Moixeró. El punto más alto del Puig de Canal Baridana o Vulturó, con 2.648 m. de altura. La Vuelta 360º es un variado y espectacular trekking alrededor de esta cordillera única y que nos permite diversas variantes, desde la dura travesía de las cimas hasta alternativas menos exigentes para cuellos y valles. Durante la travesía visitaremos pueblos con un encanto muy especial y que se encuentran entre los pueblos considerados más bonitos del Pirineo: Cava, Estana, Gósol, Josa de Cadí y Tuixén.

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/cadi-360%C2%BA/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

CARACREMADA: La ruta del Caracremada es una trekking circular de 3 a 6 días que une las principales montañas del Prepirineo del Alt Berguedà y el Alt Solsonès.

Conoceremos las montañas más emblemáticas del Prepirineo catalán (Rasos de Peguera, Serra de Ensija, Pedraforca, Serra del Verd, Serra del Port del Comte, Serra de Busa), y diferentes poblaciones como Gósol y Sant Llorenç de Morunys.

Las características principales son:

  • Gran variedad del paisaje, fauna y flora.
  • Trekking practicable de abril a noviembre.
  • Versión invernal con raquetas de nieve (enero y febrero)
  • Aliciente histórico: pueblos, castillos, iglesias, pistas de esquí, centros mineros, pasos ganaderos milenarios, museos, refugios de maquis, etc
  • Pernoctaciones en refugios y pueblos.
  • Puntos de interés turístico e histórico: pueblos, castillos, iglesias, pistas de esquí, centros mineros, pasos ganaderos milenarios, museos, refugios de maquis, etc .   

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/ruta-caracremada/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

VOLTA COMTEDELPORT: Jugando con las palabras de la propia Serra de Port del Comte, la Vuelta COMTEDELPORT es una ruta circular de 4 días (posible reducirla a tres) que alrededor por todo este amplísimo macizo del Pre-Pirineo y que nos permite tener un conocimiento variado de los valles y cumbres de estas tierras.

Iremos en el sentido inverso de las agujas del reloj y empezaremos el pequeño vecindario de casas de Canalda. La primera etapa siguiendo el G.R. 1. Primero pasamos bajo la imponente roca de Canalda y más tarde transitamos por debajo de las cinchas del Castillo de Oden para llegar después a las proximidades de Cambrils donde encontraremos la pequeño hotel de paredes rojas de Ca l’Agustí. Imprescindible visitar el Salí de Cambrils, recientemente rehabilitado.

Al segundo día atravesaremos la montaña de Alinyà. Lugar solitario y salvaje allí donde los haya. Las panorámicas Seguramente se esta segunda jornada la etapa estrella de la vuelta comtedelport, por su gran variedad de paisaje. En otoño los colores caducifolios y los abundante setas le dan un encanto incomparable. En primavera encontraremos todos los colores del verde. En verano puede que haga un poco demasiado de calor y en invierno, el frío y los colores limpios del aire dará al paisaje un plus más de soledad y melancolía. Pasaremos por debajo de la curiosa y arqueada Roca de la Pena para subir por la Rassa dels Acens hasta las altivas Collades y haremos a la no despreciable altura de 1.940 metros, en el Refugio de l’Arp, donde podremos disfrutar de las puestas de sol sin parangón en toda la Cordillera.

El tercer día es el día de la alta montaña y desde cimas. Subiremos los ondulados cimas de la Tosa Pelada y el Pedró dels Quatre Batlles, techo de la ruta, de la Sierra y de la comarca del Solsonés con sus 2.388 metros de altura. Continuaremos hacia el sur para llegar al otro extremo de la sierra, pasando previamente por el Prat de Bacies y subiendo el panorámico cima del Puig de las Morreres, con una panorámica increíblemente aérea sobre la Cataluña central. Descenderemos a la urbanización de las pistas de esquí alpino de Port del Comte y desde aquí, aunque por fuerte pendiente y de manera directa, perdemos altura hasta los poco menos de 800 metros donde encontramos el camping Morunys y en concreto el albergue de Torre Baró donde haremos la tercera y última noche.

El cuarto y último día cerramos el círculo, subiendo una cima local emblemático como es el Codó, de 1.528 metros de altura, y lo haremos por una senda poco conocida y bastante atractiva. Estamos hablando de la llamada ruta de las Canaletas. Previamente habremos visitado Sant Llorenç de Morunys y en la ermita de Sant Serní del Grau. Por último pasamos por Coll de Jou o de la Comarca, donde cruzamos la carretera y encontramos una fuente de agua abundante, para concluir el círculo nuevamente por G.R. 1 con una última sorpresa: el salto de agua de la Perdiu y los majestuosos bosques de olmos en las proximidades de Canalda, final de la travesía.

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/volta-comtedelport/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

GEGANTS ORIENTALS: Este trekking (Gigantes Orientales) discurre por la zona más alta de Pirineo Oriental de Cataluña, donde la Cordillera se caracteriza por tener unas montañas de formas muy suaves y con gran alturas ue sitúan la mayoría de cumbres entre los 2.600 m y los 2.900 m.

Son las montañas de las cabeceras de los ríos Nuria, Freser y Ter, con cumbres de grandes proporciones como el Puigmal, el Balandrau, el Infern, Bastiments, Noufonts y Borregues. El trekking presenta 2 opciones de 3 y 4 días, respectivamente.

Lugar muy frecuentado y conocido por los excursionistas catalanes, ya que la gran mayoría de ellos han dado sus primeros pasos en la alta montaña en estos lugares. Os presentamos un trekking circular de 4 días que asciende a todas las cumbres imprescindibles y visita lugares muy conocidos, como Ulldeter o el Santuario de Núria, alternando con otros lugares bastante solitarios. Buena combinación de grandes y suaves cumbres con pueblos de postal como Queralbs, Tregurà, el Serrat o Setcases.

Desde de 2015 gran parte de las zonas más altas por donde discurre este trekking han sido declarados Parque Natural. Se trata de «Parc Natural de les Capçaleres del Freser i Ter».

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/gegants-orientals/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

FLAMA ETERNA: Canigó. Montaña mítica de la cultura catalana. Símbolo de la lengua de esta nación sin estado. Unión de un pueblo dividido por los avatares de la história, gentes del norte y del sur de la cordillera, con una lengua, costumbres y cultura común. Montaña mítica, mística, ancestral. Culmina en los 2.784 metros de la Pica del Canigó, este es el último macizo más de dos mil metros de altura antes de que el Pirineo declive hacia las aguas del Mar Mediterráneo. Monte de dragones, de fabulas, de hadas, de reyes. Los romanos y el fenicios pensaban que se trataba de la montaña más alta del Pirineo al ser la atalaya más significativa que se ve desde el mar. (Como el Monte Viso en los Alpes).

Os presentamos un trekking de 5 días para la Cataluña Norte o francesa. Desde las espectaculares gargantas de Carançà, pasando por los lagos más orientales de la Cordillera y terminando en la montaña de la llama de la Lengua catalana, en la montaña de la Llama eterna.

Durante el trayecto también visitaremos lugares de gran interés histórico y paisajístico, como el nacimiento del río Ter, el monasterio de Sant Martí del Canigó o la ciudad medieval de Vilafranca de Conflent. También conoceremos uno de los alicientes turísticos más interesantes de la zona, el famoso Tren Groc (tren Amarillo).

Más información en: https://www.catalonia-trekking.com/trekkings-catalonia/flama-eterna/

Contacto al mail infocataloniatrekking@gmail.com ó al whatsapp +34 615626813

Si buscas grupos abiertos y guiados para estos trekkings, puedes visitar el enlace: https://cataloniatrekking.travel.blog/2022/01/11/calendari-de-sortides-guiades-estiu-2022-pirineus-catalonia-trekking/

Deja un comentario

Archivado bajo 3MILES, PIRINEOS

TREKKING OKAVANGO – CASCADAS VICTORIA – ABRIL 23 ¿VIENES CON NOSOTROS?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
African elephants (Loxodonta africana) Okavango Delta, Botswana In late summer and fall the Okavango sun is a great thing to incorporate as there are so many grass fires burning. When the sun is close to the horizon the crimson color is easy to get as the sun rises or sets through the particulates in the air. With a telephoto lens you can compress the scene and get a very compelling image.

El delta del Okavango es un caso poco usual de delta, en el sentido de que este río no desemboca en el mar. En realidad, no se trata de un verdadero delta fluvial, sino de un abanico aluvial o cono de deyección muy grande, que se produce donde el río Okavango desagua en una llanura prácticamente endorreica con un clima mucho más seco que en sus cabeceras.

En el Okavango se crea la mayor migración de animales terrestres del planeta. En el habitan los únicos leones nadadores del mundo, además de multitud de especies entre los destacan el león, el leopardo, el elefante, el rinoceronte y el búfalo, se unen el guepardo y el licaón, para dar lugar a los siete magníficos (the magnificent seven) que pocos pueden ver en estado salvaje.

Incluimos en el tour la visita a las cascadas Victoria, patrimonio de la Humanidad, están formadas por la caída en picado en una sola verticalentre 60 m y 120 m en medio de una meseta de basalto.

Os ofrecemos un programa de trekking, único, exclusivo, innovador. Para conocer el delta a pie, con acampadas salvajes, evitando los circuitos de turistas enlatados en los jeeps llenos de polvo y sudor. 

Con la participación de Pako Crestas como coordinador de la agencia de viajes Mon Petit, que aprovechará el viaje para realizar un reportage para el blog www.pakocrestas.wordpress.com 

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

El programa (12 días)

  • 1r día – 15 DE ABRIL: Barcelona-Johannesburg: Vuelo regular de Barcelona a Johannesburg (Sudáfrica).
  • 2º día – 16 DE ABRIL: Johannesburg-Maun (Botsuana): Vuelo regular de Johannesburgo a Maun, Botsuana. Transfer del Aeropuerto a alojamientos. De manera opcional se podrá realizar un vuelo panorámico con avioneta sobrevolando el espléndido Delta del Okavango. Noche en hostel o guesthouse en Maun.
  • 3r día – 17 DE ABRIL: Maun – Etsha 13- Guma Lagoon: Mediante un vehículo, nos desplazaremos hasta Etsha 13, un pequeño pueblecito en el extremo norte del Delta del Okavango. Primer trekking de 12 km de Etsha 13 en el bonito centro de pesca de Guma Lagoon, situado en una gentil laguna en medio del Delta del Okavango. Noche en campamento acampada en Guma Lagoon.
  • 4º día – 18 DE ABRIL: Guma Lagoon-Seronga-Gonutsunga: Hoy recorreremos el Delta del Okavango, mediante una embarcación fuera borda, de Guma Lagoon hasta Seronga. Mediante un vehículo, nos desplazaremos tan sólo 15 km, para llegar a Gonutsuga, donde tenemos preparado el campamento de acampada, para pasar la noche.
  • 5º día – 19 DE ABRIL: Gonutsuga-Gao-Illot de Kao: Hoy haremos nuestro segundo trekking de unos 12 km, de Gonutsuga a Gao. Una vez en Gao nos esperamos los poler’s (guías locales de mokoros) con los mokoros (pequeñas canoas propulsadas manualmente mediante una larga pertiga). Una excursión fluvial por los brazos del Delta del Okavango, de unas tres horas, para llegar al islote de Kao, donde tenemos el campamento de acampada preparado para pasar la noche.
  • 6º día – 20 DE ABRIL: Islote de Kao-Gonutsunga-Dorotsa: Hoy, bien desayunados, empezaremos con una excursión fluvial con los mokoros de unas tres horas, hasta Gonutsuga. Una vez en Gonutsuga realizaremos nuestro tercer trekking de unos 11 km hasta Dorotsa. Noche en campamento acampada en Dorotsa.
  • 7º día – 21 DE ABRIL: Dorotsa-Mohembo-Divundu (Namibia). Medio día de trayecto en vehículo/s de Dorotsa a Divundu. Tarde de relax en el lodge Rainbow frente al río Okavango. Noche en lodge.
  • 8º día – 22 DE ABRIL: Divundu-Safari por el Parque Nacional de Bwabwata-Katima Mulilo-Ngoma-Kasane-Kazangula: A primera hora haremos nuestro primer safari por el Parque Nacional de Bwabwata. Después nos queda medio día de trayecto en vehículo/s por la Franja del Caprivi ((Namibia) para entrar de Nuevo en Botsuana en el área de Parque Nacional del Chobe. Noche en guesthouse en Kazangula.
  • 9º día – 23 DE ABRIL: Kazangula-Parque Nacional del Chobe-Kasane-Kazangula (Botsuana). Hoy haremos nuestro segundo safari terrestre por el majestuoso Parque Nacional del Chobe. Por la tarde safari fluvial por el río Chobe en barca.
  • Noche en guesthouse en Kazangula.
  • 10º día – 24 DE ABRIL: Kasane-Livingstone- Cataratas Victoria: Noche en hostel o lodge en Livingstone.
  • 11º día – 25 DE ABRIL: Livingstone o Cataratas Victoria-Johannesburgo. Vuelo regular de Livingstone (Zambia) o Cataratas Victoria (Zimbabue) en Johannesburgo y después vuelo regular de Johannesburgo en Barcelona.
  • 12º día – 26 DE ABRIL: Llegada a los puntos de origen.

Precio del programa por persona:

  • 6 participantes: 2.395,00 euros + billete de avión
  • 7 participantes: 2.195,00 euros + billete de avión
  • 8 participantes: 2.025,00 euros + billete de avión
  • 9 participantes: 1.850,00 euros + billete de avión
  • 10 participantes: 1.800,00 euros + billete de avión
  • 11 participantes: 1.750,00 euros + billete de avión

INCLUYE SEGURO ANULACIÓN ASISTENCIA.

DESCUENTO PROMOCIONAL -150,00€ PARA INSCRIPCIONES PREVIAS AL 30.5.22

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

En el precio están incluidos:

  • Alojamientos durante todo el viaje: Cinco noches en habitacion doble/twin compartida en lodges, guesthouses u hosteles con desayuno. Cuatro noches en campamento acampada en el Delta del Okavango en régimen de media pension (desayuno y cena).
  • Vehículo/s de tracción 4×4 por toda la ruta con chófer/s.
  • Los safaris terrestres por el Parque Nacional de Bwabwata y Parque Nacional del Chobe, también se harán con este vehículo/s.
  • Transfers de los aeropuertos a los alojamientos y viceversa.
  • Guía responsable de la logística y acompañamiento durante todo el viaje a excepción de los trekkings que se realizaron con un guía local y un ayudante.
  • Guía local con un ayudante, durante los trekkings por el Delta del Okavango.
  • Dos encargados por los campamentos acampadas en las noches en el Delta del Okavango.
  • Entradas personales en el Parque Nacional de de Bwabwata, Parque Nacional del Chobe y las entradas a las Cataratas Victoria de Zambia.
  • Todo un día en barca por el Delta del Okavango de Guma Lagoon en Seronga.
  • Barca por el safari fluvial en el Río Chobe, dentro del Parque Nacional del Chobe.
  • Trayecto en mokoro por el Delta del Okavango de Gao en el islote de Kao.
  • Trayecto en mokoro del islote de Kao a Gonutsunga.
  • SEGURO ANULACIÓN ASISTENCIA COVID
  • Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.
  • Neck-tube colección Pako Crestas
  • Descuentos del 10% al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca
  • MOKOROS: Son pequeñas canoas de fibra de vidrio, donde sólo pueden ir dos personas y el poler, que mediante una larga pertiga, propulsiona y guía la embarcación.

En el precio no están incluidos:

  • Vuelos y tasas aereas.
  • Vuelo panorámico, opcional en avioneta para sobrevolando el Delta del Okavango.
  • (Tiene un precio entre 90 a 110 Euros, dependiente del grupo de gente que quieras volar).
  • Comidas y bebidas, excepto los cuatro días en media pensión en los campamentos acampadas en el Delta del Okavango. (Se debe calcular una media de 15 a 20 Euros por persona y día).
  • Visados ​​por Zambia o Zimbabue, para ir a ver las Cataratas Victoria. Tiene un precio aproximado de 50$ americanos. Se tramitó sin ningún problema en la misma frontera.
  • Para entrar en Botsuana y Namibia, no es necesario visado por una estancia inferior a 90 días.
  • Ni ningún otro concepto, no especificado en el apartado de lo que incluye el precio.
  • Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

POLITICA DE RESERVAS:

  • Para realizar la inscripción al presente viaje es necesaria una paga y señal de 375,00 euros por persona al núm. de cuenta que te facilitaremos por mail.
  • El plazo máximo de inscripción es el 15 de marzo del 2023 ó a la finalización de cupo máximo de plazas.
  • Las pagas y señales NO SON REEMBOLSABLES, si bien en caso de anulación por parte del cliente, se pueden re utilizar las mismas para un futuro viajes de la sección «VIAJES MON PETIT» de la presente web.
  • El posible reembolso de otras cantidades que no sea la paga y señal o reserva (Billetes de avión, pagos restantes) estan amparados por las coberturas del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN COVID incluido en el importe del viaje. SE RECOMIENDA LEER ATENTAMEMTE COBERTURAS Y CONDICIONES. (descargar ficheros adjuntos al pie)
  • Caso que se anule el viaje por falta de quorum o por cualquier otro motivo, la organización devolverá la totalidad del importe de las reservas realizadas.
  • ATENCIÓN NO CONTRATAR billetes de avión hasta el momento en que la organización anuncie que se ha llegado al quorum mínimo necesario para realizar el viaje.
  • Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, desastres naturales, etc …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizadas a cuenta no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking. 

GASTOS CANCELACIÓN ASISTENCIA VIAJE POR PARTE DEL CLIENTE

  • Con independencia de las coberturas de la póliza de anulación y asistencia, una vez realizada la paga y señal, si el desestimiento al viaje por parte del cliente se anuncia antes de 20 días del inicio del mismo, se aplicará tan solo como gastos del coste del seguro (en este caso 55,00 euros + 10,00 euros de gastos de gestión).
  • Si el anuncio de se realiza a menos de 20 dias del inicio del viaje, se deducirá de las aportaciones realizadas la posible penalización que aplique la agencia local.

DESCUENTO PROMOCIONAL -150,00€ PARA INSCRIPCIONES PREVIAS AL 30.5.22

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

Deja un comentario

Archivado bajo AFRICA, VIAJES PROGRAMADOS

LOS ICE CAP (MESETAS DE HIELO) DE LAS ISLAS ÁRTICAS DE CANADA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Durante la visita al museo de la exploración del polo norte, en Longyarben (Svalbard), me llamó la atención un bonito mapa de todo el ártico, con sus mares, sus islas y masas continentales limítrofes, que adorna la parte lateral de la planta baja del citado museo.

En el mapa y en concreto en la sección donde están cartografiadas las islas del norte del Canadá, destacan en letras rojas dos diferentes mesetas glaciares (ice cap) aún en día existentes en estas remotísimas y ultra solitarias islas, residuos de lo que fue la antigua y descomunal masa de hielo Laurentino.

La capa de hielo Laurentino fue una inmensa capa de hielo que cubrió cientos de miles de kilómetros cuadrados durante varios ciclos en el período glaciar cuaternario, abarcando la mayor parte de Canadá y una gran parte del norte de Estados Unidos. Durante su última fase cubrió la mayor parte del norte de América del Norte, en el período que va desde hace 95 000 años a 20 000 años antes de la era actual. A veces, su margen sur incluyó el área donde actualmente se encuentran las ciudades de Nueva York y Chicago, bordeando el curso actual del río Misuri hasta las laderas norte de las Montañas Cypress, más allá de las mismas, se fusionaba con la capa de hielo de la Cordillera. La cubierta de hielo se extendía por el sur hasta aproximadamente los 38 grados de latitud en el centro del continente.

Los casquetes polares, a diferencia de los glaciares, son un tipo de capa de hielo que no muestra signos evidentes de movimiento pasado o presente. Los casquetes polares, algunos de los cuales tienen áreas de varios cientos de kilómetros cuadrados, no tienen grietas. En la mayoría de los lugares, sus bordes son delgados y ligeramente inclinados. El área circundante no muestra evidencia de erosión ni de deposición por el movimiento del hielo.

Hoy en día, y según se desprende del mapa del cual os hago referencia al principio del presente post, hay 9 masas de hielo en las islas de Baffin, Devon, Ellesmere y el archipiélago de Sverdurp. Estas masas de hielo de meseta son:

  • Penny Ice Cap
  • Barnes Ice Cap
  • Devon Ice Cap
  • Sydkap Ice Cap
  • Agassiz Ice Cap
  • Grant Ice Cap
  • Steacie Ice Cap
  • Müller Ice Cap
  • Meighen Ice Cap

PENNY ICE CAP: El Penny Ice Cap (en español: Capa de Hielo Penny) es una vasta capa de hielo de 6000 km² en el Parque nacional Auyuittuq de la Isla de Baffin, Nunavut, Canadá. Forma una alta barrera de 2000 m en la Península Cumberland, una zona de fiordos y valles glaciales. La Capa de Hielo Penny es un remanente de la última glaciación. Durante el transcurso de la década de 1990, investigadores canadienses estudiaron, mediante muestras de hielo obtenidas por perforaciones en los glaciares, los patrones de congelación y descongelación a lo largo de los siglos

BARNES ICE CAP: El casquete de hielo de Barnes es un casquete de hielo ubicado en el centro de la isla de Baffin , Nunavut , Canadá. Cubre cerca de 6.000 km 2 (2.300 millas cuadradas) en el área de las montañas de Baffin . Se ha ido adelgazando debido al calentamiento global. Entre 2004 y 2006, la capa de hielo se adelgazaba a un ritmo de 1 m por año.

La capa de hielo contiene el hielo más antiguo de Canadá, parte del cual tiene más de 20.000 años. Existe un enorme lago ubicado en el extremo sureste de la capa de hielo que recibe el nombre de Generator Lake.

DEVON ICE CAP: La capa de hielo de Devon es una capa de hielo en el este de la isla de Devon , Nunavut , Canadá, que cubre un área de más de 12.000 km 2 (4.600 millas cuadradas). El punto más alto de la isla de Devon se encuentra en la cima de la capa de hielo, con una elevación de 1921 m. La capa de hielo tiene un espesor máximo de 880 m y se ha ido reduciendo constantemente desde 1985. El primer ascenso del casquete polar de Devon fue realizado por Alfred Herbert Joy y sus compañeros inuit en 1926.

SYDKAP ICE CAP: Es uno de los casquetes polares con mayor retroceso en estos años. Situado en sur de la isla de Ellesmere, Nunavut, Canadá. Aun mantenía una longitud de 33,2 km en 2019 y un espesor de 156 m. Hay muy pocas referencias de este pequeño casquete polar en internet

AGASSIZ ICE CAP: El casquete de hielo de Agassiz, anteriormente glaciar de Agassiz, es un casquete de hielo en el lado este central de la isla de Ellesmere , Nunavut , Canadá. El casquete polar de Agassiz tiene una superficie de unos 21.000 km 2 (8.100 millas cuadradas). Está ubicado entre el campo de hielo North Ellesmere al norte y las montañas y glaciares de Principe de Wales al sur.

GRANT ICE CAP: Grant Ice Cap es un glaciar en Nunavut y tiene una altitud de 1,437 metros. Grant Ice Cap está situada cerca de Mount Eugene. Situado al norte de la isla de Ellesmere-

STEACIE ICE CAP: Steacie Ice Cap es un glaciar en Nunavut y tiene una altitud de 1066 metros, situado en la isla de Axel Heiberg, en el archipiélago de Sverdrup Islands

MÜLLER ICE CAP: Müller Ice Cap es un glaciar en Nunavut y tiene una altitud de 1830 metros, situado en la isla de Axel Heiberg, en el archipiélago de Sverdrup Islands

MEIGHEN ICE CAP: Este casquete de hielo corona la pequeña isla de Meighen, en el archipiélago de Sverdrup Islands. Es seguramente el más desconocido y enigmático casquete de hielo del ártico canadiense. A diferencia de muchas islas del Ártico canadiense, no se han encontrado rastros de campamentos inuit o thule , lo que sugiere que la isla nunca ha estado habitada, probablemente debido a su extrema latitud norte.

A los que ya estamos irreversiblemente dañados por la fiebre del salvaje Ártico y sentimos constantemente la llamada del Gran Norte, no cabe más que soñar con poder visitarlos algún dia, al menos parte de ellos, alguno de los cuales, quizás, aún resta como terreno virgen de exploración …. ¿Quien sabe? ….

Deja un comentario

Archivado bajo AMERICA DEL NORTE, ARTICO

¿QUE GRAN MONTAÑA DESEAS ASCENDER ESTE AÑO? ¿AMA DABLAM, KHAN TENGRI, HUASCARAN, KILIMANJARO, DAMAVAND, ARARAT, ISLAND PEAK, HUITHEN (MONGOLIA)?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Te ofrecemos una campaña de verano otoño con multitud de interesantes destinos. Grandes Montañas por diferentes continentes, desde 7mil metros a lugares remotos e inhospitos como la cumbre más alta de Mongolia, pasando por los gigantescos Andes y por nuestros ya clásicos Damavand, Ararat y Kilimanjaro

=====

KHAN TENGRI – 7.010 m

El Khan Tengri (uigur: Literalmente «Rey Cielo», traducido como «Señor de los espíritus» o «Señor del cielo») es una montaña en la cordillera Tian Shan. Se ubica en la frontera entre China, Kazajistán y Kirguistán, al este del lago Issyk Kul. Su elevación geológica es de 6.995 m, pero su glaciar se eleva a 7.010 m; por este motivo, el pico es considerado como un sietemil entre los miembros de la comunidad montañista. El pico es uno de los cinco que debe ser escalado para poder obtener el premio Leopardo de las Nieves.

El Khan Tengri es la montaña más alta de Kazajistán. Es una enorme pirámide de mármol cubierta de nieve y hielo. Al atardecer el mármol se torna rojizo, dándole el nombre en kazajo de Кантау/Кан-Тоо (montaña de sangre). Sin duda, el Khan Tengri es uno de los picos más hermosos del mundo por sus aristas geométricas y su simetría.

Fechas previstas: 

  • 10 a 30 de julio de 2022

Importe: 

  • 3 a 5 participantes: 2.850,00 euros + billete de avión.
  • 6 o más participantes: 2.400,00 euros + billete de avión.

Más información en el enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

=====

AMA DABLAM, 6.812 m (SOLO QUEDAN 2 PLAZAS)

Ama Dablam es, sin duda, una de las montañas más bellas del Himalaya y del mundo. El pico principal es de 6.812 m, el pico occidental, más bajo que la cima principal alcanza los 5.563 m. Ama Dablam significa el «collar de la madre y de la perla» (la perla se considera el glaciar colgante). Es una montaña imponente y hermosa que todo alpinista sueña con escalar.

La primera ascensión al Ama Dablam fue en 1961 por Mike Gill, Barry Bishop, Mike Ward y Wally Romanes. La ruta normal de subida es la vía de la arista del sudoeste, donde normalmente se instalan tres campamentos, el campamento tres justo debajo y a la derecha del glaciar colgante (Dablam).

Fechas previstas:  26 de septiembre al 29 de octubre del 2022 

Importe: 

  • 4 – 7 personas: 3.860,00 euros por persona + billete de avión
  • 8 – 12 personas: 3.510,00 euros por persona + billete de avión

Más información en el enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

=====

HUASCARAN, 6.768 m

Os planteamos una ampliación sobre el anterior programa de 5miles en la Cordillera Blanca. Tras aclimatar en los mismos, subir al coloso de Perú, una de las montañas más impresionantes del planeta, el Huascaran de 6.768 m. 

Fechas previstas:  

  • Ampliación Huascaran: 27 de agosto al 4 de septiembre
  • Programa 5 miles Huaraz + Huascaran: 20 de agosto al 4 de septiembre

Importe: 

  • Precio del Programa (a sumar a precio programa 5 miles Huaraz)
  • 2 personas: 1.720,00 euros por persona
  • 3 personas: 1.630,00 euros por persona
  • 4 personas: 1.575,00 euros por persona
  • 5 personas: 1.490,00 euros por persona
  • 6 personas: 1.450,00 euros por persona
  • 7 personas: 1.425,00 euros por persona
  • 8 personas: 1.410,00 euros por persona
  • 9 personas: 1.380,00 euros por persona
  • 10 o más personas: 1.350,00 euros por persona

Más información en el enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

=====

ISLAND PEAK, 61.89 m

Imja Tse, de altura 6.189 m, más conocido como Island Peak, es una montaña en el Parque nacional de Sagarmatha en el Himalaya de Nepal. El pico fue bautizado en 1951 por un equipo liderado por Eric Shipton, dado que parecía una isla en un mar de hielo cuando se mira desde Dingboche. El pico fue rebautizado posteriormente en 1983 a Imja Tse, pero aún se conoce popularmente cono Island Peak. El pico es realmente una extensión del risco que baja desde el lado sur del Lhotse.

El Imja Tse fue ascendido por primera vez en 1953 como parte del entrenamiento de una expedición británica que tenían como objetivo el monte Everest. Este equipo incluía a Charles Evans, Alf Gregory, Charles Wylie y Tenzing Norgay, con otros 7 sherpas.

Fechas previstas:  26 de septiembre al 15 de octubre del 2022 

Importe: 

  • 4 – 7 personas: 2.150,00 euros por persona + billete de avión
  • 8 – 12 personas: 2.030,00 euros por persona + billete de avión

=====

KILIMANJARO – 5.895 m

El Monte Kilimanjaro es un volcán de triple cumbre situado en el noreste de la República de Tanzania, muy cerca de la frontera con Kenia, a unos 300 km al sur del ecuador. Es el pico más alto del continente africano y por lo tanto forma parte del grupo conocido como las 7 cumbres (seven summits).

La ruta Rongai es la única de las actualmente utilizadas, que asciende el Kilimanjaro por su cara Norte. Partiendo muy cerca de la frontera de Tanzania y Kenia, en la Rongai Gate, se asciende por caminos fácilmente transitables y muy poco concurridos. 

Fechas previstas: 

  • Solo Kilimanjaro: 5 a 11 de julio del 2022
  • Kilimanjaro + Safaris: 2 a 11 de julio del 2022

Importe: 

  • Solo Kilimanjaro: 1.650,00 euros + billete de avión.
  • Kilimanjaro + Safaris: 2.150,00 euros + billete de avión.

Más información en el enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

=====

DAMAVAND – 5.671 m

(en persa: دماوند ) es un estratovolcán durmiente de 5.671 metros de altura, que marca el punto más alto de la cordillera de los montes Elburz. Situado en Irán, es también la mayor altura de Oriente Medio y el volcán más alto de Asia. Está situado a unos 50 kilómetros al noreste de la ciudad de Amol en Māzandarān, y cercano también a la costa sur del mar Caspio. Aunque no tiene actividad volcánica, existen algunas fumarolas cerca del cráter de la cumbre que depositan azufre.

Hay al menos 16 rutas conocidas a la cumbre que tienen dificultades diferentes. La ruta más popular es la Ruta Sur, que dispone de un refugi a los 4.220 metros. Nosotros planteamos hacer una ruta más cómoda, la cara sur, considerada la via normal.

Fechas previstas: 

  • Solo Damavand: 23 de junio a 30 de junio de 2022
  • Damavand + Ampliación Isfahan – 23 de junio a 1 julio de 2022
  • Solo Damavand: del 2 al 9 de agosto de 2022
  • Damavand + Ampliación Isfahan – del 2 al 10 de agosto de 2022

Importe: 

  • 1.100,00 euros + billete de avión.
  • AMPLIACIÓN ISFAHAN: 150,00 euros por participante

Más información en el enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

======

ARARAT – 5.165 m

El monte Ararat (en armenio, Արարատ; en turco, Ağrı Dağı) es el pico más alto de Turquía, con 5165 msnm, localizado en la parte oriental del país, muy cerca de la frontera con Irán y Armenia. Se trata de un volcán inactivo cuya cima se encuentra cubierta de nieves perpetuas.

A pesar del consenso académico de que las «montañas de Ararat» del Libro del Génesis no se refieren específicamente a este monte, el Monte Ararat ha sido sin embargo ampliamente aceptado en el cristianismo, en el judaísmo y en el islam como el lugar de descanso del Arca de Noé.

Fechas previstas ARARAT EXPRES: 21 al 28 de julio del 2022

Importe ARARAT EXPRES: 

  • 4 a 7 personas: 1.135 euros más billete de avión.
  • 8 o más personas: 1.065 euros más billete de avión.

Fechas previstas ARARAT + SÜPHAM: 14 al 22 de agosto del 2022

Importe ARARAT + SÜPHAM: 

  • 4 personas: 1.500,00 euros más billete de avión.
  • 5 a 7 personas: 1.400,00 euros más billete de avión.
  • 8 o más personas: 1.270,00 euros más billete de avión.

Más información en el enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

=====

HUITHEN PEAK 4.374 m – (MONGOLIA)

Nos vamos a Mongolia, al corazón de Asia, a conocer este estenso país de nómadas y subir la cumbre más alta del país, el pico Khuiten (4374 m), una bella y remota montaña rodeada de glaciares, en los confines del mundo.

Al sur del país enormes dunas de fina arena, retorcidas gargantas discurriendo por montes rocosos y vastas estepas donde aislados grupos de nómadas atienden su ganado, componen el desierto del Gobi. Bajo su superficie se han descubierto huevos y restos de dinosaurios que hoy se exhiben en el Museo de Ciencias Naturales de Ulán Bator.

En el norte de Mongolia, el lago Khuvsgul con sus 136 kilómetros de longitud es la segunda reserva de agua dulce de Asia. En el invierno su superficie se congela y permite la circulación de vehículos, aunque se ha prohibido para evitar vertidos contaminantes. En sus orillas pastores de renos mantienen culturas ancestrales permeadas de chamanismo.

En su frontera oeste se levantan los montes Altai superando los cuatro mil metros de altura. Pequeñas comunidades de cazadores de origen kazajo mantienen la caza con águilas cabalgando por estas montañas.

Fechas previstas: 

* segunda quincena de septiembre 2022 (fechas concretas a determinar en breve)

Importe: 

  • 5 a 8 participantes: 2.325,00 euros + billete de avión.
  • 9 a 11 participantes: 2.015,00 euros + billete de avión.
  • 11 o más participantes: 1.875,00 euros + billete de avión.

Más información en el enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

Deja un comentario

Archivado bajo 4MILES, 5 MILES, 6MILES, 7 SUMMITS, 7MILES, AFRICA, AMERICA SUR, ASIA, VIAJES PROGRAMADOS, VOLCANES

ASCENSIÓN PIRAMIDE CARSTENSZ – CUMBRE MÁS ALTA DE OCEANIA – SEVEN SUMMITS – NOVIEMBRE 2022 ¿VIENES CON NOSOTROS?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

El monte Jaya (Puncak Jaya en indonesio), también conocido como monte Carstensz o pirámide de Carstensz, es la montaña insular más alta del mundo y el pico más alto de Oceanía, en la isla de Nueva Guinea, con 4.884 metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra en las montañas Sudirman, o Dugunduguoo, al oeste de la zona montañosa de Papúa. La Pyramide Carstensz, como cumbre más alta de Oceania, forma parte de los prestiguiosos “Seven Summits”. Como Viajes Mon Petit nos aventuramos en una aventura única e irrepetible en nuestro proyecto de organizar todas las Seven Summits como agencia de viajes.

Con la participación de un coordinador de la agencia Viatges Mon Petit, especialistas en la zona.

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

El programa expedición (12 días)

  • DIA 1 (5 DE NOVIEMBRE) – Inicio vuelo internacional
  • DIA 2 (6 DE NOVIEMBRE) – LLEGADA A TIMIKA (TIM): A su llegada a Timika, nuestro personal lo recibirá y lo saludará en el aeropuerto. Traslado a hotel.
  • Día 3 (7 DE NOVIEMBRE) DESCANSO Y PREPARACIÓN FINAL – Iremos a la oficina de inmigración en Timika para obtener el permiso. Más tarde, si resultase necesario, iremos a algún supermercado para realizar compras de última hora.
  • Día 4 (8 DE NOVIEMBRE) TIMIKA – CAMPAMENTO CARSTENSZ PYRAMID BASE: El desayuno estará listo a las 05.00 am. Después del desayuno, conducimos del hotel al aeropuerto a las 05.40 a.m. Luego tomaremos un vuelo en helicóptero hasta el campo base de Yellow Valley (4.250 m). Tiempo libre mientras te estás aclimatando en el campo base. Dormir, leer en la carpa comedor, caminar alrededor del campo base, hagas lo que hagas, ¡hidratarte!
  • Día 5 (9 DE NOVIEMBRE) ACLIMATIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO CON CUERDA: Segunda aclimatación. Hoy haremos un entrenamiento con cuerdas antes de la cumbre. Reunión informativa sobre el plan de la cumbre durante la cena.
  • Día 6 (10 DE NOVIEMBRE) DÍA DE CUMBRE: Nos despertamos a la 01:00 a.m. y nos preparamos para el intento de cumbre. Bebidas calientes y comidas ligeras estaran listas en la carpa comedor. Comenzaremos a caminar hacia la primera pared a las 02.00 a. M. Después de caminar unos 30 minutos, encontramos de la primera cuerda fija. Nuestra ruta aquí sigue el filo de la cresta con gran exposición a lo largo del camino. Pasamos cuatro pequeñas brechas mientras hacemos rappel y usamos ascensores para sortear estas secciones complicadas. El descenso implica múltiples rápeles. Calcular aproximadamente de 10 a 11 horas de ida y vuelta.
  • Día 7 (11 DE NOVIEMBRE) CAMPAMENTO BASE – TIMIKA: Empaque todo su equipo para tenerlo todo preparado en la carpa comedor a las 06.00 a.m. Recogida en helicóptero desde Yellow Valley Basecamp hasta Timika. Traslado a su hotel en Timika.
  • Día 8 (12 DE NOVIEMBRE) TIMIKA – BALI / JAKARTA: Abandonamos al hotel y toma un vuelo directo a Bali o Yakarta a las 11:20 a. M. Llegada a Bali.
  • Días 9-11 (13 Y 15 DE NOVIEMBRE) DÍAS DE CONTIGENCIA / DÍA DE CUMBRE DE RESERVA. En caso de mal tiempo / retrasos en el vuelo del helicóptero.
  • Día 12 (16 NOVIEMBRE) BALI / JAKARTA – Inicio vuelo de regreso a casa

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

Precio del programa:

  • 4 personas: 8.900,00 euros + billete de avión
  • 5 personas: 8.530,00 euros + billete de avión
  • 6 personas: 8.300,00 euros + billete de avión
  • 7 personas: 8.100,00 euros + billete de avión
  • 8 o más personas: 7.900,00 euros + billete de avión

En el precio están incluidos:

  • Asistencia de Pako Crestas como coordinador de la agencia de viajes Mon Petit
  • Servicio de recogida y regreso al aeropuerto de Timika
  • 3 noches de alojamiento en hotel en Timika (2 noches antes y 1 noche después del viaje)
  • Helicóptero fletado de ida y vuelta desde Timika hasta el campo base de Carstensz Pyramid.
  • Pensión completa durante la expedición (todas las comidas en la montaña)
  • Carpas para dormir personales (1 carpa para 1 persona), carpas comedor / comedor, mesa, sillas.
  • Guía de escalada experimentado y asistente de campo (el guía cocinará para usted)
  • Cuerda fija en la pared piramidal carstensz.
  • Equipaje de no más de 15 kg / persona para el vuelo en helicóptero al campo base
  • Todos los permisos para escalar la pirámide Carstensz.
  • Servicio telefónico satelital solo para situaciones de emergencia
  • Soporte de comunicación por radio en el campo base
  • SEGURO ANULACION Y ASISTENCIA
  • Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.
  • Asistencia y participación de Pako Crestas
  • Neck-tube colección Pako Crestas
  • Descuentos del 10 al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca

En el precio no están incluidos:

  • Visa
  • Billetes de avión internacional desde y hacia el aeropuerto de Timika
  • Equipo personal para escalada y acampada.
  • Seguro personal y costo de evacuación de emergencia.
  • Gastos personales (lavandería, llamada telefónica, mini bar en el hotel).
  • Comidas en Timika.
  • Costos por retrasos o extensión de un viaje debido al mal tiempo u otras circunstancias.
  • Costos asociados con su salida anticipada de una expedición
  • Costos asociados con una expedición que termina temprano
  • Sugerencia para guías y asistentes de campo
  • Seguro de montaña.
  • Todo lo no incluido en el apartado anterior.

POLITICA DE RESERVAS

  • Para realizar la inscripción es necesaria una paga y señal de 530,00 euros por persona al núm. de cuenta que te facilitaremos por mail. El plazo máximo de inscripción es el 15 de octubre del 2022.
  • Las pagas y señales NO SON REEMBOLSABLES, si bien en caso de anulación por parte del cliente, se pueden re utilizar las mismas para un futuro viajes de la sección «VIAJES MON PETIT» de la presente web.
  • El posible reembolso de otras cantidades que no sea la paga y señal o reserva (Billetes de avión, pagos restantes) estan amparados por las coberturas del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN COVID incluido en el importe del viaje. SE RECOMIENDA LEER ATENTAMEMTE COBERTURAS Y CONDICIONES. (descargar ficheros adjuntos al pie)
  • Caso que se anule el viaje por falta de quorum o por cualquier otro motivo, la organización devolverá la totalidad del importe de las reservas realizadas.
  • ATENCIÓN NO CONTRATAR billetes de avión hasta el momento en que la organización anuncie que se ha llegado al quorum mínimo necesario para realizar el viaje.
  • Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, desastres naturales, etc …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizadas a cuenta no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking. 
  • La aportación previa al viaje incluye la contración personal del seguro ASISTENCIA ANULACIÓN incluido COVID.

Contacto: mail pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813

Deja un comentario

Archivado bajo 4MILES, 7 SUMMITS, OCEANIA, VIAJES PROGRAMADOS

TOUBKAL, 4.167 m – CORREDOR N.N.O.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

De las dos vertientes que dan al valle de Imlil, la situada más al norte, conocida como Ikhibi norte, es la más solitaria al no coincidir con el concurrido camino de la vía normal, a la vez que muestra una pared mucho más agreste y alpina que el pequeño circo de Ikhibi sur, donde también se pueden escalar corredores de nieve.

FOTO PAKO CRESTAS

Durante abril del 2022, a caballo entre la salida de Toubkal Rock y el Toubkal exprés, aprovechamos para escalar esta vertiente por una llamativo y estético corredor situado en el margen derecho de la pared.

FOTO PAKO CRESTAS

Con una meteo inmejorable y unas condiciones de nieve también excelentes, aproximamos rápido a golpe de crampón desde el mismo refugio hasta pie de vía. La ruta no tuvo ningún secreto. Escalada fácil sobre inclinaciones moderadas de 45º a 50º.

FOTO PAKO CRESTAS

En la parte alta descubrimos una curiosa ventana de roca que muy pocos han visualizado hasta el momento al quedar escondida en la parte alta de esta vertiente apenas visitada en años. Ninguno de los guías locales, con centenares de ascensiones al Toubkal cada uno de ellos, sabia de la existencia de este puente de roca. Mi imaginación ya sueña con equipar una vía de roca en el Toubkal que acabe cabalgando por encima de esta curiosa formación rocosa que, salvando las distancias, me recordó los famosos puentes de arenisca de Wadi Rum.

FOTO PAKO CRESTAS

El corredor muere en la arista y de aquí ya por terreno muy fácil y siguiendo sobre nieve excelente, llegamos a la cumbre donde coincidimos con el nutrido grupo que subía por la normal. Todo un éxito. 35 de 35 personas en la cumbre. Fotos, felicitaciones y frases alegres. Una jornada redonda en la que todo a salido a pedir de boca. Poca cosa se puede pedir más … si ya hubiese cervezas en el refugio rozaríamos lo sublime … seria ya una experiencia tántrica, espiritual, de otra galaxia.

FOTO PAKO CRESTAS

Pero bueno. Nos conformaremos con un bonito corredor de nieve, con unas buenas fotos del grupo de cumbre y con el te bereber que riega las excelentes comidas bereberes que nos esperan a la bajada … que no es poco pedir.

FOTO PAKO CRESTAS

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Nombre de la Ruta: CORREDOR N.O. AL TOUBKAL, 4.167 m

Orientación: N.N.O.

Primera ascensión:  sin datos

Dificultad / datos técnicos: 250 m de desnivel. Máximo 50º

Material útil: Personal básico.

FOTO PAKO CRESTAS

Aproximación: Desde los refugios de Toubkal subimos por el evidente valle de Ikhibi N. El corredor está situado en el margen izquierdo de la llamativa pared de roca que se desprende del Toubkal. En un principio no es visible hasta que nos situamos cerca del inicio del corredor. Una vez que lo divisamos es muy evidente. Calcular 2 h 30 min de marcha de aproximación.

Descenso: Por la concurrida y evidente ruta normal del Toubkal por el valle de Ikhibi sur. Calcular 2 h para el descenso.

Ascensión realizada en abril del 2022 por Julio Curras, Sergi Quesada y Pako Crestas.

FOTO PAKO CRESTAS

Deja un comentario

Archivado bajo 4MILES, AFRICA, ESCALADA NIEVE - HIELO - MIXTO

CRONICA DE LA EXPEDICIÓN MANASLU, 8.153 m – SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2021

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

En septiembre del 2021, después de toda una vida soñando que algún día tendría la experiencia de realizar una expedición a una montaña de 8mil, por fin vi cumplido este objetivo vital, y transformé el sueño de juventud en una realidad de la madurez. Quizás ya demasiado tarde, ¿Quién sabe? Siempre he considerado que el arte del alpinismo, como el arte de la vida, reside es realizar las cosas cuando tocan. Ni antes ni después. Quizás con los ochomiles me estoy saltando esta regla de oro. Aún no lo sé, el tiempo dirá.

Si que es cierto que en mi juventud no me hubiese planteado subir por una ruta normal masificada, mis sueños de pirineista (léase alpinista de formado en los Pirineos) estaban en otra onda, y de hecho me interesaban más las montañas lejanas, difíciles y vírgenes que me motivasen a escalar en lugares remotos e inexplorados, que una fácil, concurrida y archi conocida vía normal de una cumbre altísima, donde respirar es más difícil que, simplemente, pensar. Siempre pensaba que era más interesante escalar una pendiente vertiginosa de hielo a una altura en que aún uno se puedo mover con cierta dignidad, que estar caminando jadeante como un a pez fuera de agua por encima de los seis mil metros. Pero quizás se ha diluido ya la sangre que fluye por mis venas, o sea consciente que los escenarios difíciles y comprometidos ya me causan más respecto y miedo que la tan necesaria motivación.

Pero somos animales evolutivos. La vida pasa, inexorablemente, y con ella nos moldeamos, nos aplanamos, nos redondeamos, nos erosionamos, nos gastamos. Lo que antaño no nos motivaba, un buen día empiezas a contemplarlo con otros ojos, con otro prisma, con otra perspectiva. Está claro que para mí, en la actualidad, escalar una gigante de la Tierra por una ruta difícil y comprometida que no sea la ruta normal ya se me planeta como una película de ciencia ficción, algo parecido a realizar un paseo espacial por alrededor de Ío; y, paralelamente, me ha ido motivando cada vez más el hecho de tener la experiencia de vivir y conocer la gran altura, saber que se siente en los pies, en la falda, en las laderas y, con suerte, en  sobre la cabeza o la cumbre de uno de estos gigantes helados. En septiembre del 2021, por fin, y tras aplazar la expedición por el maldito covid, tuve la sensación de saber que se siente en los pies, en la falda y en las laderas.  Me quedé con las ganas de sentir la alegría de la cumbre.

El Himalaya, se mire como se mire, es maravilloso para el montañero de vocación de toda la vida. Sus valles, sus gentes, sus montañas, sus aldeas, sus aromas, sus hogares, son un regalo para los sentidos. Tanta y tanta belleza que resulta casi insultante. ¡Es tan grande y majestuosa la cordillera! Contemplando tantas cumbres uno sueña con la juventud eterna, a pesar de que ya marchó, hace tiempo, como un romance efímero e irrepetible, una única oportunidad que, como todas las fases de nuestra existencia, es un verdadero regalo de la vida.

Llegamos al campo base aún con el monzón dando coletazos sin contemplaciones. El trekking de aproximación fue relativamente benévolo con la lluvia, pero no nos dio pausa con las nubes que cubrieron día si y día también las montañas. Por la mañana, por la tarde, por la noche. De hecho, llegamos al campo Base del Manaslu y tuvieron aún que pasar unos días para conseguir ver la montaña y su cumbre.

El Campo base, a nuestra llegada, estaba complemente desangelado. Fuimos de los primeros en llegar y la montaña nos recibió con agua, lluvia, nieblas, frio y nieve. Lluvia a medio día, aguanieve por la tarde, nieve por la noche, que se volvía a fundir por el efecto de la lluvia. Poco a poco empezaron a llegar otras expediciones y con ellas los sherpas que empezaron a montar campamentos y cuerdas fijas. Más tarde, con la gente, llegó el wifi. Tarde y de mala calidad. En realidad, para mi fue un verdadero hándicap a nivel profesional, ya que la falta no prevista de conexión me dificultó enormemente mi quehacer con la agencia de viajes. Justamente cuando más tiempo disponía, menos posibilidad de invertirlo en mi empresa. Tampoco no quise hacerme demasiada mala sangre, quien ya me conoce, ya sabe lo que representa ser “Juan palomo, yo me lo guiso, yo me lo como” con una micro agencia de viajes tan personalizada como la mía.

Cuando ya el campo se llenó, se fueron realizando las diferentes ceremonias de la “puja”. ‘Puja’ es un nombre de origen sánscrito que significa ‘veneración devocional’, además de ofrenda, ritual, triunfo o adoración. Esta ceremonia sirve para eliminar las energías negativas de un lugar y establecer firmemente cualidades positivas, con lo cual se atrae la armonía a los lugares y los participantes. Tras los acerosos sherpas fuimos todos los “alpinistas”, aprovechando las cuerdas fijas, los que nos trasladábamos por los glaciares con plena autonomía sin necesidad de encordarnos unos con los otros. Para mi fue mi primera experiencia de este tipo de progresión en un gran glaciar. Hasta ahora, y habiendo atravesado un buen número de extensos campos de hielo con grietas, siempre lo había hecho en cordada de 2, 3 o 4 personas, nunca siguiendo un enorme cordón umbilical en forma de cuerda fija horizontal.

Poco a poco fui viendo que dinámica existe hoy en día en los ochomiles. Todos, absolutamente todos van por la ruta normal. Son las agencias locales los que establecen los “tempos”. Ellos determinan cuando se instalan cuerdas, campamentos y cuáles son los pocos días establecidos para la cumbre. En esos pocos días seleccionados por las agencias, todos los recios montañeros occidentales suben a la estampida hacia la cumbre, la montaña se llena de gente que suben y bajan aprovechando todo el montaje que, con la misma celeridad que se monta, se desmonta.

Tras los días de gracia se retiran campamentos, cuerdas, depósitos y la montaña queda sola, desnuda y deshabitada como lo estuvo poco antes de nuestra llegada. Así hasta el año que viene, a no ser que algún loco sufridor le dé por intentar este gigante en invierno, mostrando que el himalayismo invernal está en las antípodas del himalayismo comercial.

Eso me dio a entender porque se realizan estas enormes colas de gente en montañas como el Everest. No es porque solo existan dos o tres días de buen tiempo al año y que todos se ponen de acuerdo para aprovechar la efímera ventana de gracia divina. No … la realidad es que hay unos pocos días que las agencias locales lo tienen todo instalado para que eso esa posible. Tonto el último. Cuando acaba la corta época de veda la montaña ya no está “adaptada”. Los nuevos “ochomilistas” se mueven un poco como los ciervos en época de celo.  ¡¡¡Si Kukuczka levantase la cabeza!!!

Nosotros fuimos de los pocos, o quizás los únicos, que intentamos subirnos y bajarnos todo nuestro equipo sin la ayuda de porteadores. Graso error. Quizás esto hubiese tenido sentido a mis treinta años de edad, ahora el exceso de esfuerzo que representó subir y bajar permanentemente cargado como mulas, fue un factor determinante en nuestra falta de cumbre. Mientras veías a la mayoría de gente que subían ligeros, relativamente frescos y aprovechando campamentos montados por los sherpas, nosotros los observábamos con disimulada envidia completamente jadeantes, encorvados y consumidos por el exceso de peso y de esfuerzo acumulado.

También aprendí del planteamiento del amigo Jorge, con el cual coincidimos por sorpresa en el campo base. Él, que ascendía a su ochomil número 15 (los ha escalado todos y con Manaslu repitió su primera cumbre de una montaña de tal altura) estuvo poco tiempo en los campos de altura, lo justo para aclimatar y la ascensión la realizó non stop desde base a cumbre, para pernoctar en el C3 antes de volver a bajar al base triunfante tras su veloz escalada. Yo tengo claro que como no procedo del espacio exterior, como Jorge o su amigo Martin, no seré lo suficientemente rápido cuando me plantee un próximo 8mil, pero tampoco no pecaré de pasarme días y días de un campamento a otro.

Otra de las cosas que me sorprendió es el uso bastante generalizado de oxígeno. Ingenuamente me pensaba que el mismo estaba apenas normalizado en los ochomiles mayores, de Makalu para arriba. Pero en el Manaslu ya había gente enchufado al mismo desde los mismo 6mil metros y la mayoría de los que llegaron a cumbre lo hicieron gracias al auxilio artificial del mismo.

También aprendí que mi talón de Aquiles con la altura es la dificultad, o, mejor dicho, imposibilidad de dormir. Solo la noche que me tomé una pastilla que me auxilió a conciliar el sueño pude dormir a ratos. El resto de días sufría unas apneas del sueño realmente constantes que no privaban del descanso, lo que me minó todas mis posibilidades de llegar más allá de campo 3, que es la altura máxima a la que pude subir con todo el peso de la autosuficiencia. Curiosamente durante el día me encontraba relativamente bien, con la respiración controlada. Pero cuando llegaba la noche la sensación constante de ahogarme cada vez que medio conciliaba el sueño se convirtió en la peor de las pesadillas. Curiosamente en el campo base dormía como un lirón. Los problemas se presentaban a partir de los 6mil metros.

Por supuesto ya había vivido este inconveniente en otras montañas menores de 7mil metros, pero la gran diferencia es que allá la noche alta es tan solo una y previa al ataque a cumbre, con lo cual la falta de sueño no es tan grave, puesto que pocas son las horas previas que unos pasa en el saco en la vigilia del ataque a cumbre. En un ochomil, con un planteamiento clásico, las noches por encima de los 6mil metros pueden ser 2, 3 o 4. Imposible funcionar si no se concilia el sueño.  Para próximas experiencias tengo claro que toca doparme e intentar subir más rápido. Y si mi salud peligra, pues un buen lingotazo de oxígeno, que al final ninguna cumbre vale un infarto.

Marchamos sin cumbre, pero con muchas experiencias nuevas de lo que es la vida actual en los ochomiles. El hecho de estar en la montaña, a pesar del frio, la falta de oxígeno, el enorme esfuerzo de acarrear el peso y el insomnio perpetuo, fue una experiencia maravillosa. Solo ver el mundo desde esas alturas, verse rodeado de tan espectaculares y salvajes paisajes, compensa con creces.

La sección del campo 1 al campo 2 es un enorme caos de gigantescos y amenazantes seracs y grietas. Debo admitir que sentía un mudo terror cada vez que me introducía en esta enorme y silenciosa trampa de nieve y hielo. Es curioso como la presencia de tanta gente subiendo y bajando te da una falsa seguridad. En realidad, lo que más me sorprendió como escalador y alpinista que aún me considero, fue ver ciertos muros por los cuales habían instalado cuerdas fijas. Aluciné con el sherpa que tuvo el valor de subir de primero por aquel terreno vertical, en algún punto casi desplomado, para fijar la primera cuerda. Todo un festival anónimo de valor y destreza. Creo que pocos de los que luego subíamos jadeantes con el auxilio parcial o total de jumar, eran conscientes de lo que realmente significa escalar tanta verticalidad a esta altura. Escalar, escalar a tracción de piolets, hincando los crampones en el hielo y la nieve vertical … escalar con los brazos, los pies, los pulmones y la cabeza …. no subir por una cuerda a modo de mágica tela de la araña.

Es posible que sin oxigeno no subiesen ni una cuarta parte de los “ochomilistas” que llegan a la cumbre, pero sin las cuerdas fijas que instalan los valerosos sherpas … igual no subiría nadie o casi nadie. Jorge me comentaba que cuando estuvo la anterior vez con Iñaki en el Manaslu en el año 2006, Denis Urubko y Serguey Samoilov estaba abriendo nueva vía y ellos tuvieron que ser completamente autónomos más allá del campo 1 y sortear con sus propios medios la escalada glaciar entre el campo 1 y el campo 2. “No te puedes imaginar como ha cambiado todo en estos años”, me comentaba …. Y simplemente, en interín sabía que difícilmente me lo podía imaginar.

Y el campo base se vació tan rápido como se llenó de gente. Muchos marcharon con helicóptero. En poco más de una hora pasas de campo base a estar en las sucias y calurosas callejuelas de Katmandú. A pesar de covid, las restricciones y la amenaza de cuarentenas, el base estaba bastante lleno de tiendas y expediciones. “Esto no es nada, este año está casi vacío, antes de la pandemia había dos o tres veces más de expediciones” me comentaba Tashi, uno de los responsables de la empresa Seven Summits. Y siempre, todos los días, visible u oculto. Recortando las frías estrellas y reflejando un sol brillante sobre sus eternas nieves inmaculadas, la bonita, estética y distante silueta del gigantesco Manaslu. Ajeno, completamente ajeno, al trasiego y al festival de la vanidad oculta de tantos y tantos montañeros que, por diferentes motivaciones, decidimos organizarnos la vida para poder conseguir los recursos y el tiempo necesario para venir a escalar las montañas más altas de la Tierra.  Allá se quedó la cumbre que no llegué a pisar, íntegramente indiferente a mis efímeros e inútiles sueños humanos.

Me acompañaron en esta expedición los que considero a fecha de hoy buenos amigos y compañeros de viaje, el tinerfeño Anto Illimani y el alicantino José María Ponce. Ambos tocados ya irremediablemente con la enfermedad de los ochomiles, hasta el punto que este año 2022 repiten, el primero con el Lhotse y el segundo con el Gasherbrum II. Desde aquí, en el momento de escribir esta breve crónica de nuestra expedición en común, les deseo toda la suerte del mundo con sus nuevos objetivos. Yo este año descanso de los ochomiles, igual en 2023 vuelvo al circo de los enanos entre las montañas más gigantes. Si así está escrito allá donde todo se dispone.

¿Quieres viajar con nosotros al Himalaya y participar en nuestras proximas expediciones? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta a montañas de más de 8mil metros en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

Deja un comentario

Archivado bajo 8MILES, ASIA

CRONICA DE LA ASCENSIÓN AL VOLCAN NEMRUT – CUMBRE NEMRUT DAGI – JUNIO 2021

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO PAKO CRESTAS

El volcán de Nemrut es una de las numerosas cumbres situadas a orillas del inmenso lago de van, en el Kurdistán turco. Con sus 2.948 m no es, ni de lejos, una de las cumbres más altas, pero hay varias características que le dan un carácter único y la hacen especialmente interesante.

FOTO PAKO CRESTAS

La principal es la presencia de dos lagos bicolor en el amplísimo cráter. Uno de color azul y el otro verdoso, que confieren al paisaje una extraña y atractiva belleza. Asimismo, podemos encontrar un frondoso bosque en el interior del cráter, a resguardo de los vientos. Justo en una zona donde los bosques brillan por su ausencia. El tercero es el fácil acceso, ya que una carretera asfaltada llega justo hasta la misma orilla de los lagos, en el corazón de cráter.

FOTO PAKO CRESTAS

Todo ello hace que la ascensión resulte muy fácil y accesible. Nosotros, a pesar de que no es nada necesario para coronar la cumbre, fuimos a dormir la noche previa a la subida a la orilla del pequeño lago verde turquesa, el Lli Golu. Allá acampamos y disfrutamos de una suculenta y abundante barbacoa de verduras y carne, regada con un buen vino. Toda una especialidad culinaria de nuestro buen amigo y guía local Orhan.

FOTO PAKO CRESTAS

Por la noche nos sorprendieron unos tiros. En tema fue que una de los “vecinos de acampada” tuve un pequeño susto con un oso que intentó entrar a su tienda en busca de comida y él pudo ahuyentar a la bestia disparando con el rifle al aire. Parece mentira que justamente aquí que es donde más fácil es el acceso, sea donde se encuentren osos. Seguramente es por la existencia del bosque que les da protección y comida.

FOTO PAKO CRESTAS

Al día siguiente recorridos la ancha y panorámica arista que nace en una de los puntos en que la carretera cruza el labio del cráter, en una especie de collado. Este punto de partida forma parte de la carretera asfaltada que une el corazón del cráter con la población de Serinbayir.

FOTO PAKO CRESTAS

La ascensión en sí no tiene ningún misterio. Un marcado camino sube por el ancho lomo y cada vez la vista es más espectacular ya que gradualmente vamos descubriendo la envergadura de los lagos situados en el corazón del cráter. El lago grande recibe el nombre de Nemrut Golu y el pequeño es el Lli Golu. También sorprende la presencia bastante frecuente de grandes piedras de obsidiana, con un negro intenso y brillante.

FOTO PAKO CRESTAS

En realidad, el punto final de la ascensión no es la misma cumbre, sino un punto panorámico previo situado unos pocos metros por debajo y que, a diferencia de la cumbre estricta, posee de unas vistas panorámicas excelentes sobre toda la circunvalación del cráter. Volvemos por el mismo camino deshaciendo nuestros propios pasos, en un día bastante caluroso y con la mirada puesta siempre en el omnipresente lago de Van, situado unos 2.000 metros de desnivel por debajo nuestro.

FOTO PAKO CRESTAS

Finalizada la corta excursión bajamos a Serinbayir donde comemos y por la tarde descansamos a los pies del Süpham, nuestro próximo objetivo, pero eso … eso ya forma parte de otra historia.

FICHA TECNICA DE LA ASCENSIÓN:

Punto más alto: 2.913 m

Punto más bajo: 2.438 m.

Desniveles (solo subida): + 466 m / – 29 m

Distancia (solo subida): 3 km 830 m

Podéis descargar el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/volcan-nemrut-102118945

FOTO PAKO CRESTAS

Ascensión realizada durante el viaje que realicé en junio de 2021 junto con nuestro guía Orhan, Juan Fernández, Pino Casanovas, Carlos Gallego y Javier Espinosa.

¿Quieres viajar con nosotros a Turquía, Anatolia o Damavand? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta Ararat, Anatolia, Capadocia y Montes Taurus en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

FOTO PAKO CRESTAS

Deja un comentario

Archivado bajo ASIA, VOLCANES