CHIMBORAZO, 6.263 m. (ECUADOR), CRONICA DE LA ASCENSIÓN ENERO 2021

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG: https://pakocrestas-shopping.com/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

FOTO PAKO CRESTAS

Según como se mire el Chimborazo es la montaña más alta de la Tierra. Indiscutiblemente es el punto de la corteza terrestre más alejado del centro del núcleo terrestre, o el lugar en el planeta más cercano al Sol a las estrellas, si bien es del todo cierto que la altura generalizada y completamente aceptada por toda la comunidad de montañeros es sobre el nivel del mar, con lo cual indiscutiblemente no se le puede hacer sombra al Everest, el gigante del Himalaya. Además, aunque el Chimborazo es una gran y enorme mole, queda pequeño en comparación a los gigantes asiáticos.

FOTO PAKO CRESTAS

El Chimborazo formó parte del colofón final de nuestra breve pero intensa salida de montaña a los Andes de Ecuador que celebrábamos en enero del 2021. En tan solo una semana vinimos de ascender el Volcán Corazón, Illiniza Norte y el hermoso Cotopaxi.

Justo antes de la ascensión llegamos a la turística población de Baños, a los pies del volcán perfecto: El Tungurahua. Un cono estilo Fujiyama, la línea perfecta que dibujaría un niño si le dices que represente un volcán. Una esbelta montaña de más de 5.000 metros que de tanto en tanto se despierta dejando ir toneladas y toneladas de lava. Nosotros lo encontramos totalmente dormido, con unas pequeñas manchas de nieve que apenas adornaban la parte más alta de la montaña.

FOTO PAKO CRESTAS

El día de descanso previo al Chimborazo no fue 100% tal, puesto que la “nueva normalidad” del covid nos obligó a madrugar para ir a Riobamba, a unos 120 Km de distancia, para realizarnos las pruebas PCR previas a tomar el avión de vuelta. Media jornada de hacer el zángano al traste, bus arriba, bus abajo y bastoncillo hurgando el cerebro.

FOTO PAKO CRESTAS

Al medio día comilona y por la tarde máximo relax. Al final insuficiente. Al día siguiente, sin prisas, comemos a las puertas del parque de Chimborazo, entreviendo entre nubes la hermosa silueta de la arista del Sol. Por la tarde, entre nieblas subimos a los domos del campamento de altura del Chimborazo. El sustituto actual del refugio que está fuera de servicio.

FOTO PAKO CRESTAS

De hecho el refugio se ve que, según nos explicaron, fue literalmente destruido en su interior por el antiguo guarda como venganza al hecho de que le habían denegado la prórroga de la concesión. Este factor, junto con el covid, ha hecho que el mismo esté ya fuera de servicio desde hace 2 temporadas. Ahora la alternativa es un campamento de grandes domos, muy apacible. Al estilo yurta mongolas. Los guardas hacen de este lugar un sitio apacible. Buena comida, buen servicio y cervezas frescas. La vida en el monte, a veces, de tan sumamente simple es completamente perfecta.

FOTO PAKO CRESTAS

Volvemos a madrugar, mucho, muchísimo, demasiado…. A las 12 diana. Pasamos por debajo del Castillo, la parte inicial de la arista, con la oscuridad absoluta, lo que nos da una falsa seguridad al no ver las toneladas y toneladas de rocas inmensas en precario equilibrio que coronan la senda aérea que flanquea entre el detritus.

FOTO PAKO CRESTAS

Luego viene una arista eterna, uniforme, infinita. Toda ella similar, 100 metros arriba, 100 metros abajo es idéntica. Mil metros arriba, mil metros abajo, es idéntica. La monotonía, la altura, el frio, el cansancio y las altas horas de la noche pasan factura y poco a poco van habiendo bajas en el equipo. Una verdadera lástima. El Chimborazo es sustancialmente más exigente que el Cotopaxi y la semana de fuerte actividad comporta sus pros y sus contras.

FOTO PAKO CRESTAS

Amanece en la parte final de la interminable pala donde somos 3 los supervivientes junto con 2 de los incansables guías. Llegamos primero a la cumbre del Ventamilla, y de aquí un gratificante y final esfuerzo para llegar a la cumbre más alta de este mastodonte en forma de montaña.

FOTO PAKO CRESTAS

Cumbre del Chimborazo, que se la dedicamos a Sergi Mingote, un alpinista catalán que murió justo cuando nosotros estábamos en Baños descansando, lo que representó un verdadero mazazo para el equipo, ya que era conocido y buen amigo de alguno de los asistentes. Sergi descansa en el K2 que intentaba subir en invierno. La montaña siempre se queda con aquellos que más le quieren.

FOTO PAKO CRESTAS

El día de la cumbre del Chimborazo es la mejor jornada en lo que al tiempo meteorológico se refiere. Un verdadero regalo. Se ven todos los restantes volcanes de Ecuador. El dentado Antisana, la cresta imposible del Altar, el estético Cotopaxi, el siempre humeante Sangay…. Observar estas bellas cumbres es toda una declaración de intenciones. Aún no he marchado de Ecuador que ya planifico cómo y cuándo volver.

FOTO PAKO CRESTAS

Descenso largo, larguísimo. El mismo día descendemos a los domos, luego al coche, luego a Ambato donde comemos y por la noche en Quito, donde pasamos la noche previa al vuelo. En la cena nos acompaña Iván Vallejo, todo un referente del andinismo ecuatoriano. Primer sudamericano en coronar los 14 ocho miles. Nosotros, con el resultado de este pequeña expedición ya estamos más que contentos. No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita. Y la más bonita necesidad es continuar soñando aquello que más nos gusta hacer… conocer nuevos mundos, ascender nuevas montañas y disfrutar de los diálogos internos con ellas.

FOTO PAKO CRESTAS

DATOS TÉCNICOS DE LA ASCENSIÓN:

Punto más alto: 6.263 m.

Punto más bajo: 4.843 m.

Desnivel acumulado (subida): +1.438 m / – 24 m

Distancia total del recorrido (subida): 5 km 860 m

Puedes descargar el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/chimborazo-64309620

¿Quieres ir a escalar los volcanes de Ecuador? Más información de programas para grupos en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Ascensión realizada en enero del 2021 junto con Xavi Alonso, Juan José Cordo, Sonia Cho, Pino Casanovas, Imma Garrell, José Dueñas y los guias Ricardo Rubio, Diego Ortiz y Roberto Morales y Lenin.

FOTO PAKO CRESTAS

1 comentario

Archivado bajo 6MILES, AMERICA SUR, VOLCANES

Una respuesta a “CHIMBORAZO, 6.263 m. (ECUADOR), CRONICA DE LA ASCENSIÓN ENERO 2021

  1. Yanis Ghermi

    Holà buenas noches!

    Me llamo Yanis Ghermi, estoy en Ecuador en frente del Chimborazo. Quiero subir el volcan esta fin de semana, pero quiero hacer lo con otras personas porque no tengo mucho dineros.

    Hay disponibilidades?

    Muchas gracias y feliz noche 😊

    Me gusta

Deja un comentario