ASCENSIÓN A OJOS DEL SALADO DESDE CHILE – FICHA TECNICA Y TRACKS

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-1.jpg
DESCUENTOS ESPECIALES PARA USUARIOS Y VISITANTES DEL BLOG en www.pakocrestas.com
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-2.jpg
SOMOS ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR VIAJES DE TREKKING Y MONTAÑA PARA GRUPOS POR TODO EL MUNDO: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner-blog-pakocrestas-3.jpg
¿QUIERES VIAJAR CON PAKO CRESTAS, EL AUTOR DEL BLOG? VISITA NUESTROS PRÓXIMOS DESTINOS EN: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
FOTO PAKO CRESTAS

La ascensión a Ojos del Salado desde Chile se acostumbra a hacer en 3 fases, la primera es el trayecto desde el campo base al campo alto o Tejos, donde encontramos un pequeño refugio libre. En el campo base también hay dos construcciones, una útil para cocinar, sobre todo si hace mal tiempo y la otra bastante minúscula para dormir, capacidad para unas 5 personas. Lo mejor es tener campamento propio en el base. La subida de esta primera fase del ascenso se realiza en buena parte por pista, de hecho podemos llegar al campo alto o Tejos en vehículo 4*4, siempre y cuando el conductor sea bastante experto en terrenos difíciles.

FOTO PAKO CRESTAS

Datos de la primera fase Ojos del Salado:

FOTO PAKO CRESTAS

El dia de cumbre es duro, como cabe esperar en una zona tan alta. Árida e inhóspita como Atacama, no en vano estamos escalando el volcán más alto del mundo y casi llegaremos a los 7mil metros de altura. La primera parte del ascenso sube una especie de vallecito poco dibujado con buen camino hasta traspasar un falso collado que nos lleva al pie del gran acarreo.

FOTO PAKO CRESTAS

La pendiente entre los 6.000 y los 6.500 es penosa y monótona, a pesar de que hay un marcado camino que dibuja grandes zetas y que hace que el ascenso se bastante menos hastioso de lo que podría ser antaño. Llegamos a una especie de arista donde hay un cambio de pendiente. Seguimos en largo ascenso diagonal hasta llegar al cráter estando ya un poco por encima de los 6.600 m. Atravesamos el cráter con grandes piedras y subimos por una especie de chimenea con un tramo final roto y que requiere un tramo de escalada fácil (cuerdas fijas, IIIº). En la corta arista somital también hay cuerda. El terreno es fácil (IIº) pero hay que vigilar por el efecto de la altura, que de buen seguro menguará nuestros reflejos. Para descender el tramo de cuerda es aconsejable auxiliarse con un descendedor. Bajamos por el mismo itinerario de subido, a excepción que la bajada es más directa en la zona de las grandes zetas.

FOTO PAKO CRESTAS

Datos de la segunda fase Ojos del Salado:

FOTO PAKO CRESTAS

La última fase del descenso es muy similar al trayecto que realizamos al subir, si bien evitaremos la pista bajando de manera más directa en tendencia a la izquierda en busca de una especie de valle en cuyo nervio central se localiza una torrentera.

FOTO PAKO CRESTAS

Datos de la tercera fase Ojos del Salado:

FOTO PAKO CRESTAS

Datos del total del ascenso y descenso:

FOTO PAKO CRESTAS

La ascensión a Ojos del Salado forma parte de nuestro proyecto 8 summits – 8 volcanoes: https://www.8summits-8volcanoes.com/. Este año 2025 volvemos desde la parte de Argentina, seguramente será mi última incursión a la montaña. Si estáis interesados en participar en la próxima expedición, contactar por privado.

Crónica del viaje realizado a los Andes de Catamarca en febrero del 2024, junto con Pino Plasencia, Joan Mulero, Pep Nebot, Javi Dominguez, Ramón Alcubilla, Bernardo Becerra, Carlos Martin, Hugo Castrillo y Oriol Guix.

FOTO PAKO CRESTAS

¿Quieres viajar con nosotras próximas incursiones a los Andes? Consulta nuestro programa de viajes en el siguiente link: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Programas para grupos a la carta los Andes de Atacama y Catamarca en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/

FOTO PAKO CRESTAS

Deja un comentario

Archivado bajo 6MILES, AMERICA SUR, TECHOS NACIONALES, VOLCANES

Deja un comentario