


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

Punto de partida: prados de la ermita de Sant Salvador (1.689 m).
Aproximación: Debemos tomar la pista que nace al lado del Coll de la Gent, en el extremo oeste de la sierra del Cadí, a medio camino de la carretera asfaltada que enlaza los pueblos de Adraén y el Ges. La pista tiene poco más de 5 km de largo hasta llegar a las proximidades de la ermita de Sant Salvador donde, con casi total seguridad, deberemos dejar el vehículo estacionado, por dos motivos: el primero es que la pista pasa a estar en muy mal estado de conservación, y la segunda es que, al pasar a la vertiente norte, acostumbra a tener nieve en invierno y principios de primavera. Seguimos la pista hacia el este, traspasando la Serra de Sant Jaume. Justo al traspasar la misma la pista se transforma en camino y el circo se abre a la vista. Calcular de 1 h a 1,30 h de marcha, dependiendo siempre del lugar en que estacionemos el vehículo.
Descenso: desde el extremo oeste del Cap de la Fessa, bajamos por la loma hacia el sur y llegamos al collado del Pradell. Continuando el descenso hacia la izquierda llegaremos a la pista en las cercanías de Sant Salvador. Calcular 1 h para el descenso. La vía del Gall Fer tiene los rápeles instalados. Es una alternativa si escalamos la vía, si bien es posible que sea necesario reforzarlos.
Época aconsejable: hoy por hoy, las vías abiertas en este circo se forman de la fusión de los neveros superiores pero, a la vez, debido a su verticalidad, exigen que las noches aún sean frías, por lo que la mejor época será de finales de marzo a finales de abril.
NOTA IMPORTANTE: UN ENORME DERRUMBE AFECTÓ AL TRAMO DE LA PARED DONDE SE SITUAN LAS GOULOTTES ROMANA Y GALL FER, SIENDO MUY POSIBLE QUE HOY EN DIA SU MORFOLOGIA SEA MUY DIFERENTE A LA RESEÑADA
=====

Goulotte Romana
Recorrido/dificultad: 240 m. 60º de media. Máxima de 85º.
Primera ascensión: Laura Piferrer y Josep Mula en mayo de 2004.
Características y condiciones: estético y vertical recorrido que discurre en medio de una pared rocosa. Sólo se forma en caso de grandes nevadas y tras la fusión de la nieve de los neveros situados en la parte alta.
Material útil: Tornillos de hielo, pitones variados y juego de friends. También serán útiles los tascones y se recomienda llevar cuerdas de 60 m.
=====

Goulotte del Gall Fer
Recorrido/dificultad: 240 m. 60º a 65º de media. 90º de máxima.
Primera ascensión: Laura Piferrer y Josep Mula en mayo de 2004.
Características y condiciones: similar al anterior pero aún más estético, vertical y difícil. Una verdadera joya del Cadí, extraña por su verticalidad. Imprescindible para su formación que sea un invierno de fuertes nevadas y haya fusión de los campos de nieve superiores.
Material útil: tornillos de hielo, pitones variados y friends.
======
Copyright PAKO CRESTAS – no se permite la reproducción total o parcial de la presente información sin consentimiento expreso del autor.
Pingback: SERRA DEL CADI, 130 CORREDORES DE NIEVE, HIELO Y MIXTO – INFORMACIÓN ACTUALIZADA | pakocrestas