


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/
Punto de partida: Pueblo de Gavarnie, accesible por carretera desde Luz-St.Sauvier
Aproximación: evidente, por la que en verano es la concurrida pista de acceso al circo (pistas de esquí de fondo en invierno). Una vez en el hotel del circo vemos toda la espectacular panorámica de las cascadas. Calcular de 1,15 h a 2 h, según el estado de la nieve
Observaciones: Estadio de primer orden a nivel mundial de la escalada en hielo. Sin lugar a dudas la verdadera joya pirenaica para practicar esta disciplina.

=====
Cascada des Mystiques


Recorrido/dificultad: 200 metros más el recorrido fácil de la vira. La parte final situada en el margen derecho del muro. Dificultad de V/4.
Primera ascensión: Dominique Julien y Rainier Munsch en febrero de 1977
Características y condiciones: La primera cascada del circo, por tanto la más histórica. No obstante discurre bajo la amenaza de desprendimientos de las enormes estalactitas del “Maestro di Ghiaccio” en su primera parte, lo cual hace que no tenga demasiado popularidad
Material útil: 8 tornillos de hielo
Descenso: Por la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Cascada de Il Maestro di Ghiaccio
Recorrido/dificultad: 105 metres. Dificultad de V/6+.
Primera ascensión: François Damilano y Joan Quintana en febrero de 1992
Características y condiciones: Espectacular cascada free standing que acaba en un enorme champiñon helado. Zonas desplomadas con estalactitas. Escalada muy técnica, exigente. Estructura frágil. Para acceder a la cascada escalaremos previamente la parte inicial de la Mystiques
Material útil: 14 tornillos de hielo, aros de cuerda para abandonar
Descenso: 2 rápeles equipados con spits + otros 2 rápeles por la cascada des Mystiques.
=====
Cascada Zuloaga
Recorrido/dificultad: 200 metres. Dificultad de IV/4
Primera ascensión: José Luis Zuloaga y Francisco Dávila en enero de 1982
Características y condiciones: Cascada poco conocida situada a la derecha de la Freezante con la que conecta en la vira, para salir por terreno común con la clásica vecina. De más difícil formación.
Material útil: 8 tornillos de hielo.
Descenso: Por la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Cascada la Freezante
Recorrido/dificultad: 200 metres. Dificultad de IV/4
Primera ascensión: Dominique Julien en enero de 1980
Características y condiciones: Una de las mejores cascadas del circo dentro de su dificultad. Tramos mantenidos de 80º
Material útil: 10 a 12 tornillos de hielo.
Descenso: Por la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Cascada Banana Split
Recorrido/dificultad: 200 metres. Dificultad de IV+/4
Primera ascensión: Dominique Julien y Jean Claude Ilhero en febrero de 1979
Características y condiciones: cascada clásica con una parte inicial más fácil y mayor complicaciones a partir de la vira.
Material útil: 8 a 10 tornillos de hielo.
Descenso: Por la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
Variante Columna Quintana
Recorrido/dificultad: 65 metres. Dificultad de IV/4
Primera ascensión: Joan Quintana en marzo de 1995
Características y condiciones: Estética columna de salida situada a la izquierda de la Banana Split
Material útil: 8 tornillos de hielo.
Descenso: igual que la anterior
=====
Cascada Tristán el Mago
Recorrido/dificultad: 275 metres. Dificultad de IV/4
Primera ascensión: Joan Quintana; Isabel Ortega y Juan Carlo Aldeguer en febrero de 1997
Características y condiciones: cascada evidente y ben visible si hay poca nieve. Todas las reuniones están equipadas con spits de métrica 8 mm y maillones para el descenso.
Material útil: 9 tornillos de hielo.
Descenso: Por la misma cascada o ir a buscar la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Cascada Juste une Illusion
Recorrido/dificultad: 210 metres. Dificultad de III/5
Primera ascensión: Daniel Lanne. Michel Giboudeaux en febrero de 1996
aracterísticas y condiciones: Bonita cascada con un tramo de goulotte al principio y una peqeuña columna vertical en el tercer largo.
Material útil: 8 a 10 tornillos de hielo.
Descenso: Ir a buscar la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Cascada Le Penneau Central
Recorrido/dificultad: 250 metres. Dificultad de IV/4+
Primera ascensión: Raymond Despiau y Michel Fabro en febrero de 1980
Características y condiciones: Cascada que se forma en raras ocasiones. El primer tramo tiene largos difíciles de goulotte, la ruta original sale por la derecha por terreno mixto, trazado que hoy casi no se repite.
Material útil: 8 a 10 tornillos de hielo, algún pitón de roca.
Descenso: Ir a buscar la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Variante entrada Jérôme Thinières
Recorrido/dificultad: 90 metres. Dificultad de IV/4+ – 5
Primera ascensión: Jérôme Thinières en febrero de 1995
Características y condiciones: variante de entrada para acceder a las cascadas “Le Fluide Glacial” o a “Aqua ça Sert”, la cual no se forma con facilidad
Material útil: 8 tornillos de hielo.
Descenso: Por la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Cascada Aqua ça Sert
Recorrido/dificultad: 80 metres. Dificultad de IV/4
Primera ascensión: Dominique Julien, C. Eric i J.M. Valdivieso en febrero de 1986
Características y condiciones: Variante de dos largos situada a la izquierda de la Fluide Glacier, a la cual deberemos acceder por la entrada común con la citada cascada. No se forma con facilidad
Material útil: 8 tornillos de hielo.
Descenso: Por la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Cascada Fluide Glacial
Recorrido/dificultad: 280 metres. Dificultad de IV/4+
Primera ascensión: Dominique Julien, Michel Boulang i Francis Thomas en marzo de 1978.
Características y condiciones: Una de las cascadas más clásicas y repetidas de Gavarnie. Atención ante el peligro que conlleva tener más cordadas por encima de nosotros en este tipo de via. En la parte alta hay dos variantes, tomaremos la que en mejor condiciones encontremos. Las dos son similares por lo que respecta a la dificultad.
Material útil: 10 tornillos de hielo.
Descenso: Por la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Cascada Ice Folle
Recorrido/dificultad: 300 metres. Dificultad de IV/4+ – 5º por la entrada directa
Primera ascensión: Dominique Julien, Stephan Zebroski en febrero de 1980
Características y condiciones: El largo que desemboca en la vira central es uno de los mejores del circo. La parte alta también es espléndida. La entrada directa se realiza en pocas ocasiones ya que rara vez está en condiciones óptimas.
Material útil: 10 tornillos de hielo.
Descenso: Por la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Cascada Mega Ice Folle
Recorrido/dificultad: 200 metres. Dificultad de IV/-5.
Primera ascensión: Xavier Martinez, Joan Quintana en marzo de 1996
Características y condiciones: Se trata de un itinerario paralelo a la Ice Folle original, de más rara formación, destaca un segundo largo difícil. La parte superior es común.
Material útil: 10 tornillos de hielo.
Descenso: Por la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
=====
Cascada Dopamine
Recorrido/dificultad: 240 metros, IV/4+.
Primera ascensión: Dominique Julien, Guy Lacarmpe, P. Jaureguiberry, J.L. Mataualen en marzo de 1986.
Características y condiciones: Una de las cascadas más bonitas del circo, con un tercer largo sensacional.
Descenso: Por la cascada Fluide Glacial hasta la base, 6 rápeles.
======
Copyright PAKO CRESTAS – no se permite la reproducción total o parcial de la presente información sin consentimiento expreso del autor.