

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

Punto de partida: Prat de Cadí (1.832 m).
Aproximación: idéntica a la del capítulo anterior (Serrat del Ticó), para continuar flanqueando hacia el oeste pasando por debajo del citado Serrat. Vigilar al cruzar las palas horizontales ante el posible peligro de alud. De 2 h a 2 h 30 min desde Prat de Cadí a la base de la vertiente.
Descenso: por la canal de Llitze que separa la cumbre del Serrat del Ticó. No obstante, ante la posibilidad de que la cornisa superior pueda resultar problemática, podemos contar con la alternativa de seguir la cadena hacia el este en busca de la canal Oriental del Ticó o la canal de Cristall. Calcular unas 2 h para el regreso a Prat de Cadí.
Época aconsejable: de enero a principios de mayo.
Observaciones: todas las vías del sector tienen el inconfundible atractivo de llegar al punto culminante de la Serra del Cadí. A pesar de ello, su lejanía respecto al Prat de Cadí hace que la zona sea muy solitaria.
=======
Canal Llitze
Recorrido/dificultad: 300 m. Inclinación media de 40º a 45º. Máxima de 55º en la parte alta con posibilidad de mayor verticalidad, dependiendo del estado de la cornisa.
Primera ascensión: sin datos.
Características y condiciones: canal que resulta ser un paso natural e histórico utilizado desde antaño para atravesar la Serra del Cadí en verano. No obstante, en invierno la cornisa superior puede tener grandes proporciones y, por tanto, presentar problemas. En general, la nieve acostumbra a estar en buenas condiciones.
Material útil: opcionalmente, algún anclaje para la nieve
=======

Canal Axar
Recorrido/dificultad: 150 m. 50º de media. Máxima de 75º.
Primera ascensión: Carles Giralt en solitario en abril de 1999.
Características y condiciones: itinerario corto cercano al collado y que presenta la peculiaridad de orientarse al sur. La dificultad se concentra en la salida. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: friends variados y tascones.
======
Canal Faune.
Recorrido/dificultad: 300 m. Inclinación media de 45º y máxima de 55º y IVº.
Primera ascensión: Àlex Martínez y Jorge Pérez, en diciembre de 1985.
Características y condiciones: canal que nace a media pendiente de la canal de Llitze, en el lado derecho. Asciende en diagonal trazando una línea elegante y solitaria. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: opcionalmente, algún anclaje para la nieve y 2 o 3 pitones.
=======
Canal Arabesc
Recorrido/dificultad: 320 m. 45º de media. Máxima de 50º y IIIº.
Primera ascensión: Carles Lalueza y Jaume Matas en marzo de 1986.
Características y condiciones: itinerario un poco más rebuscado que el anterior, pero más largo y de ejecución más entretenida. Acostumbra a estar en buenas condiciones.
Material útil: friends y algún tascón.
======
Canal de l’Est
Recorrido/dificultad: 400 m. 45º a 50º de inclinación media. Máxima de 55º y III+.
Primera ascensión: Jaume Matas, Carles Capellas y Ramón Oriol en febrero de 1984.
Características y condiciones: canal cuyos primeros metros quedan escondidos tras una torre, pero que más tarde se convierte en un ancho canalón. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: friends y algún tascón auxiliar.
======
Copyright PAKO CRESTAS – no se permite la reproducción total o parcial de la presente información sin consentimiento expreso del autor.
Pingback: SERRA DEL CADI, 130 CORREDORES DE NIEVE, HIELO Y MIXTO – INFORMACIÓN ACTUALIZADA | pakocrestas