


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/
Punto de partida: refugio de Ras de Carançà, a 1.831 m. Guardado durante el verano, cuenta con un departamento libre durante el invierno de unas 8 plazas.
Cómo llegar: 4 h de marcha si se asciende desde el pueblo de Toès por las Gorgues de Carançà. También es posible acceder por el pueblo de Prats de Balaguer, pasando por el Estany d’Aumet y traspasando el inmenso Coll Mitjà (de 3 a 4 h). Esta segunda opción es aconsejable si vamos con esquís. Ambos pueblos son accesibles desde la carretera que comunica Prada con Montlluís por el Coll de la Perxa.
Aproximación: 3 h de marcha, primero hacia el N y luego hacia el NO para acceder a la Coma del Racó Petit. La pared es visible desde el refugio. El valle de acceso a la pared, raramente transitado durante el invierno, se enmarca entre las cumbres del Racó Petit y el Pic Monoliet.
Descenso: bajamos por la arista Norte (fácil) hasta llegar a una horcada, luego descendemos hacia el SE para volver a la coma por la que previamente hemos realizado la marcha de aproximación. 2 h 30 min para el descenso.
Época aconsejable: de febrero a abril.
Observaciones: seguramente se trata de la pared de más envergadura de la región de Carançà. De mayores proporciones y mayor verticalidad que la más famosa (la Norte del Pic de l’Infern) y, por descontado, mucho menos visitada.
======
1. Vía Francesa o Jean Diogène
Recorrido/dificultad: 350 m. 50º a 55º de dificultad media. Máxima de 60º a 70º y mixto de IVº y Vº.
Primera ascensión: la primera ascensión de la pared fue efectuada por Escolà y Gual a finales de mayo de 1947. No se han encontrado referencias de la primera ascensión invernal.
Características y condiciones: sin duda, estamos ante una ascensión invernal que tiene matices del gran alpinismo típico de otras latitudes. Debemos esperar a que la nieve esté suficientemente asentada, por lo que no conviene intentar la ascensión tras largos periodos de mal tiempo.
Material útil: de 8 a 10 pitones. Empotradores y friends a discreción. Opcionalmente, algún tornillo de hielo
=======

2. Vía Directa Norte
Recorrido/dificultad: 350 m. Dificultad máxima de M5 y 80º
Primera ascensión: Oriol Fonts y Eloi Callado en enero del 2012.
Características y condiciones: Itinerario de aventura. Gran ambiente invernal. Compromiso y verticalidad. Tramos expuestos.
Material útil: Pitones variados. Juego de friends. Opcionalmente, algún tornillo de hielo
=======
Copyright PAKO CRESTAS – no se permite la reproducción total o parcial de la presente información sin consentimiento expreso del autor.