


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

Punto de partida: Pueblo de Chía.
Aproximación: Tomar la pista que comunica el pueblo de Chía con el collado de Sahun. Normalmente está cortada por la nieve a partir de cierta altura dependiendo del año. Seguir por la pista hasta situarnos bajo las pendientes que nos resulten más cómodas para acceder al corredor que escojamos. Hay una cabaña pequeña junto a la pista. Abrigo un tanto precario. Calcular de 2 a 3 horas según la nieve.
Descenso: Desde la cima seguir en dirección SE hasta llegar a la denominada canal del Regal que descendemos para bajar de nuevo a la pista.
Época aconsejable: De enero a marzo
Observaciones: Bonito telón de fondo de la zona sur del valle de Benasque. Para los habitantes de Chía la sierra se conoce como la Serra Biella.
======

Via Tira del rápel
Recorrido/dificultad: 270 metros. Máximo 65º y IV-
1a ascensión: Carlos Davila, José Luís Giménez y Paco Dellich en abril de 1996.
Características y condiciones: Entrada común con la via “no hay quinto malo”. El tramo mixto lo encontramos al principio. Luego es mayoritariamente una línea de nieve.
Material útil: Algún pitón para las reuniones, tascones y friends.
======

Via no hay quinto malo
Recorrido/dificultad: 250 metros, máximo de 65º y Vº/V+
1a ascensión: David Giribes, Luis Bravo y Jordi Marmolejo en abril de 1996.
Características y condiciones: Entrada común con la via tira del rápel, pero de mayor dificultad que se concentran en un diedro helado con pasos de Vº/V+ y mixto.
Material útil: 4 a 5 pitones, tascones y friends.
=====
Corredor Katagorri
Recorrido/dificultad: 270 metros, máximo de 60º y IVº.
1a ascensión: Javier Ballester, Kaietano y Pedro en marzo de 1995.
Características y condiciones: El corredor se sitúa a la izquierda de la via Ilgora, al otro lado del evidente espolón que baja de la cumbre.
Material útil: Friends medianos, fisureros, 2 – 3 clavos y aros de cuerda.
=====
Corredor Ilgora
Recorrido/dificultad: 280 metros. Máximo de V+ mixto, 65º y un tramos de A1 en el inicio.
1a ascensión: Rafa Galdós y Dani Ascaso en marzo de 1995.
Características y condiciones: Una de las líneas más elegantes del macizo con un trazado directo a la cumbre.
Material útil: Clavos variados (2 uves, 3 universales, 1”u” y 2 extraplanos), friends medianos, algún micro friend, juego de fisureros y aros de cuerda.
=====
Corredor Vendetta
Recorrido/dificultad: 220 metros. Máximo de 60º y Vº
1a ascensión: Xavi Metal, Isabel y Lluís en marzo de 1995.
Características y condiciones: Bonito y estético corredor que desemboca en una brecha situada al lateral de una aguja característica bien visible desde pie de la vertiente.
Material útil: 5 pitones variados, mayoritariamente extraplanos, 1 juego de fisureros y friends.
======
Copyright PAKO CRESTAS – no se permite la reproducción total o parcial de la presente información sin consentimiento expreso del autor.