


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

Punto de partida: Estany de Cavallers, 1.746 metros. No siempre accesible en vehículo en invierno. De hecho la carretera tan solo la limpian de nieve hasta Caldes de Boí, lugar desde el cual hace falta caminar 1,30 horas hasta el aparcamiento de Cavallers.
Aproximación: Subiremos hacia el este, al principio por pista y luego por senda (que acostumbra a estar oculta bajo la nieve) por la Coma de Comalesbienes. La pared es bien visible desde la zona baja del valle. Evidente. Contar de 2 a 2,30 horas de marcha.
Descenso: Desde la cumbre bajar hacia el este por la arista hasta un collado y desde aquí dirigirse hacia el NO para descender por las pendientes nevadas que nos llevaran al mismo valle por el cual hemos subido previamente al realizar la marcha de aproximación.
Época aconsejable: de enero a abril
=======
- Corredor Maledicció
Recorrido/dificultad: III/3, M4. Máximo 70º
1a ascensión: Joan Altimira y Conrad López en el año 1992
Características y condiciones: Ascensión clásica de corredor con un tramo final de arista. Gran ambiente. Buenas posibilidades de asegurarse
Material útil: Juego de friends y tascones y 3/4 pitones. Algún tornillo de hielo.
======
2. Vía dels desconeguts
Recorrido/dificultad: 500 metros de desnivel. III/4, máximo 80º y M5
1a ascensión: Edu Sánchez en marzo de 1996
Características y condiciones: Evidente resalte de hielo en la parte inferior que da paso a una larga canal. Mixto en la parte alta
Material útil: 5 tornillos de hielo, 4 pitones variados, tascones y/o friends y cintas largas
=====
3. Vía dels Reumàtics
Recorrido/dificultad: 500 metros de desnivel. III/4. Máximo 80º
1a ascensión: Pako Aranda en marzo de 1996
Características y condiciones: Entrada por cascada común con la vía dels desconeguts para continuar por un corredor de inclinación máxima de 55º.
Material útil: 5 tornillos de hielo, 4 pitones variados, tascones y/o friends y cintas largas
=======
4. Variante del dedo machacao
Recorrido/dificultad: Variante de 200 metros de desnivel, es total 500 metros de desnivel. III/4, M4 en la entrada y hasta 80º en hielo
1a ascensión: febrero 1998 por Javier Sanz y Luis Alfonso
Características y condiciones: Discurre entre las vías del desconeguts y la Reumàtics con la cascada de entrada común con ambas.
Material útil: 5 tornillos de hielo, 4 pitones variados, tascones y/o friends y cintas largas
=======
5. Corredor Central
Recorrido/dificultad: 500 metros de desnivel. III/4+. Máximo 80º
1a ascensión: Jordi Marmolejo en marzo de 1996.
Características y condiciones: Gran clásica de la pared, junto con la Reumàtics. El resalte inferior normalmente tiene hielo fino. Continúa por el evidente corredor hasta la arista.
Material útil: 3 tornillos de hielo, 3 pitones variados, tascones y/o friends y cintas largas
======
6. Vía dels encantaires
Recorrido/dificultad: 200 metros para la variante. En total 500 de desnivel. III/4, máximo M5 y 80º
1a ascensión: Xepp Farré y Oriol Baró en enero del 2001
Características y condiciones: Diedro helado por terreno mixto encajado que enlaza con la vía “Quinta del porro”
Material útil: 4 tornillos de hielo y 4 pitones de roca
======
7. Vía de la quinta del porro
Recorrido/dificultad: 500 metros de desnivel. III/5, máximo de 90º en hielo.
1a ascensión: Jordi Masia y Pako Aranda en marzo de 1996.
Características y condiciones: Evidente y estrecha línea de entrada a un ancho corredor que nos lleva directamente a la cumbre. Muy recomendable.
Material útil: 5 tornillos de hielo, 5 pitones variados, tascones y/o friends y cintas largas
=====
8. Vía On és Wally?
Recorrido/dificultad: 350 metros de desnivel. III/M4+. Máximo de M5
1a ascensión: Iván Blasco y Roger López en marzo del 2000.
Características y condiciones: Ascensión difícil por terreno mixto y variado. El M5 tiene una bavaresa
Material útil: Juego completo de friends y juego completo de tascones. 6 pitones variados. Aconsejable cuerdas de 60 metros.
=====
9. Vía Sort del tascó.com
Recorrido/dificultad: 325 metres. III/M5.
1a ascensión: Xavier Sánchez y Lluc Pellissa en marzo del 2000
Características y condiciones: Después de 170 metros de ensamble por terreno fácil nos encontramos con 5 largos de mixto por terreno muy variado a la izquierda de la vía “on és Wally?”
Material útil: Juego completo de friends y juego completo de tascones. 6 pitones variados. Aconsejable cuerdas de 60 metros.
=====
10. Vía l’última evidència
Recorrido/dificultad: 500 metros, III/3. Máximo de 70º y M3
1a ascensión: Oscar Alemán y Albert Fonollet en enero del 2001
Características y condiciones: Corredor muy evidente. El situado más a la derecha de la pared con orientación más oeste que norte
Material útil: 3 tornillos de hielo, juego de friends o de tascones y 1 o 2 pitones de roca
======
Copyright PAKO CRESTAS – no se permite la reproducción total o parcial de la presente información sin consentimiento expreso del autor.