


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

Punto de partida: Pas de la Casa (2.085 m).
Aproximación: debemos seguir las pistas de esquí de la Coma de les Valletes (dirección SO) hasta alcanzar las proximidades del lago que da nombre a la coma, Estany de les Valletes. Desde aquí, la pared situada al sur es bien visible. Caos de piedras en la parte central de la coma (evitar la parte central y, en caso de que nos veamos dentro de esta zona, tomar la debida precaución con los posibles huecos vacíos semiocultos por la nieve). Poco más de 2 h de marcha de aproximación.
Descenso: descender hacia el este por el ancho lomo a la búsqueda de unas canales que caen hacia el norte. Al descender por cualquiera de ellas volveremos a la coma por la que previamente hemos efectuado la aproximación. Contar 2 h para el descenso.
Época aconsejable: de enero a marzo.
Observaciones: se trata de la pared reina del rosario de vertientes escalables del circo de Pas de la Casa. También es apreciada en verano por sus itinerarios sobre roca que presumen de buena salud.
=======
1. Corredor Central
Recorrido/dificultad: 300 m. Media de 45° a 50° y máxima de 60° y III°.
Primera ascensión: sin datos.
Características y condiciones: la opción más larga, clásica y de menor dificultad de la pared. No obstante, no suele ser muy visitada, por lo que no debe considerarse una clásica de la zona. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: 4/5 friends y algún empotrador.
======
2. Vía Same
Recorrido/dificultad: 300 m. Dificultad media de 55°-60°-IV° y máxima de A1, 70° y V°.
Primera ascensión: Xavier Laporta y Toni Bosque, en noviembre de 1994. Con vivac.
Características y condiciones: vía difícil y exigente, sobre todo en los primeros dos largos y en la salida. Condiciones variables. El corredor central no es visible desde el pie de la vía.
Material útil: friends, pitones y empotradores a discreción.
======
3. Corredor Henar
Recorrido/dificultad: 230 m. 50° a 55° de media y máximo 90°.
Primera ascensión: Albert Querol en invierno de 1993.
Características y condiciones: estético corredor situado en el margen derecho de la pared; presenta una bonita cascada de fusión que, en sus últimos cuatro metros, gana verticalidad hasta crear una pequeña columna.
Material útil: 4 tornillos de hielo, 4 pitones, algún friend y empotradores.
Copyright PAKO CRESTAS – no se permite la reproducción total o parcial de la presente información sin consentimiento expreso del autor.