


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

Punto de partida: Mirador de Gresolet, 1.567 metres.
Acceso: Accesible por carretera asfaltada que nace en las proximidades del pueblo de Saldes, el desvío está un quilómetro después de la citada población en dirección Gósol. Cartel indicador en el cruce. La carretera acostumbra a estar limpia de nieve.

Aproximación: Des de el Mirador del Gresolet tomamos la pista que flanquea bajo la vertiente norte de la montaña y que pasa un poco por debajo del Refugio Lluís Estasen. La mayoría de las cascadas están justo encima de la pista principal, en concreto encontramos, por orden, la “del Curset”, la “Sense nom”, la de “l’arbret”, la “rampa”, la “Il.lusions d’hivern”, la columna del Verdet, la Gerbera i satélites de esta última (“Saldencs” i “Pit i Collons”). Existen otros dos sectores, uno situado por debajo de la pista principal, al cual se accede por una pista secundaria descendiente y mediante destrepes y rápeles, sector en la que encontramos las cascadas del Miner y la Fonda; y otro sector más alto, al cual se accede ascendiendo por las rampas nevadas situadas al pie de la canal de Riambau, y que da acceso a la cascada “Berguedana” y al sector de dry tooling del “Sot de l’Infern”. Calcular de 20 minutos a poco más de una hora, dependiendo la cascada escogida.

- CASCADAS DE LA GERDERA
Dificultad: 1r resalte de 15 m: II/3; 2º resalte de 15 m: II/3 y 3r resalte de 20 m: II/2. Máximo 70º – 75º.
Primera ascensión: sin datos
Características: Se trata de una cascada torrentera con tres resaltes, conocidos como la Gerdera 1, 2 y 3. Acostumbra a ser de las primeras en formarse y se puede llegar a tapar por la nieve en caso de grandes nevadas.
Descenso: Rápeles en árboles.

2. CASCADA SALDENCS
Dificultad: 30 m. III-3.
Primera ascensión: sin datos
Características: Resalte final situado sobre el tercer resalte de la Gerdera. Si hay poca nieve el acceso puede ser difícil. Tramo corto de mixto.
Descenso: rápel de árbol ó abalakov.

3. CASCADA PIT I COLLONS
Dificultad: 60 m. III-5. 15 metros a 90º. Segundo largo de relleno, bastante más fácil, 20 m a 60º – 65º.
Primera ascensión: sin datos
Características: La cascada se sitúa sobre una canal que nace a la izquierda del resalte inferior de la Gerdera. Se trata de una canal que puede resultar un poco difícil si hay poca nieve, y más si la misma en inconsistente, puesto que presenta algún tramo mixto y algún tronco empotrado. Si hay suficiente nieve se trata de una rampa de 45º máximo en la parte final. La cascada en si es de las mejores del Pedraforca y relativamente poco conocida. Forma una cortina de hielo.
Descenso: árbol.

4. CASCADA DEL CURSET
Dificultad: 20 m. II/3.
Primera ascensión: sin datos

Características: Es la primera que encontramos al aproximar por la pista, motivo por el cual es muy transitada, a pesar de no tratarse de una de las cascadas más bonitas del sector.
Descenso: Rápel desde árbol. También es posible descender siguiendo la senda que transcurre por la parte alta de la cascada, siguiendo la misma en dirección oeste, a la izquierda, dirigiendo nuestros pasos hacia el refugio Lluís Estasen.

5. CASCADA SENSE NOM
Dificultad: 60 m. II/3.
Primera ascensión: sin datos
Características: Resalte inicial y tramo con mayor continuidad al final.
Descenso: Rápel desde árbol. También es posible descender siguiendo la senda que transcurre por la parte alta de la cascada, siguiendo la misma en dirección oeste, a la izquierda, dirigiendo nuestros pasos hacia el refugio Lluís Estasen.

6. CASCADA DE L’ARBRET
Dificultad: 100 m. II-4.
Primera ascensión: sin datos
Características: Sin duda la más atractiva del sector de la pista principal. Muy recomendable. Resaltes iniciales y sector final con mayor continuidad.
Descenso: Rápel desde árbol. También es posible descender siguiendo la senda que transcurre por la parte alta de la cascada, siguiendo la misma en dirección oeste, a la izquierda, dirigiendo nuestros pasos hacia el refugio Lluís Estasen.

7. CASCADA DE LA RAMPA
Dificultad: 20 m. II/2.
Primera ascensión: sin datos
Características: Poco interesante pero muy frecuentada por cursillos. Especial para iniciación.
Descenso: Rápel des de un árbol.

8. CASCADA DEL VERDET
Dificultad: 140 metros, II/3
Primera ascensión: sin datos
Características: Resaltes discontinuos, alguno de ellos de unos 25 metros. Es el acceso natural a la columna del Verdet. Gran clásica.
Descenso: Rápeles en árboles y encadenando con la columna del Verdet para descender por el camino del Verdet situado encima de la citada columna.

9. CASCADA IL.LUSIONS D’HIVERN
Dificultad: 140 metros, II/3+
Primera ascensión: sin datos

Características: Resaltes discontinuos, alguno de ellos de unos 30 metros. Se trata del acceso a la columna del Verdet, hay dos ramales que se juntan en la parte alta, justo por debajo de la columna. De hecho muchos son los que consideran el ramal de la izquierda como la “Il.lusions” i el ramal de la derecha como el “Verdet”.
Descenso: Rápeles en árboles y encadenando con la columna del Verdet para descender por el camino del Verdet situado encima de la citada columna.

10. CASCADA COLUMNA DEL VERDET
Dificultad: 35 m. II/3
Primera ascensión: sin datos
Características: Gran clásica. “Se trata de la parte alta de la Il.lusions d’hivern”, siendo el realidad el último largo y a la vez el más interesante y estético, puesto que hace una especia de goulotte. Muy frecuentada.
Descenso: Caminando por el camí del Verdet hacia la izquierda, o sea, hacia el este, en busca del refugio Lluís Estasen.

11. CASCADA SOMNIS D’HIVERN
Dificultad: 180 metros, II/3.
Primera ascensión: sin datos
Características: Otra gran clásica de la zona de poca dificultad y que acostumbra a formarse pronto. Resaltes diversos, alguno de ellos de unos 30 metros.
Descenso: Rápeles en árboles

12. CASCADAS DEL SOT DE L’INFERN
Dificultad: 90 metros. II/4.
Primera ascensión: sin datos
Características: Sistema de cascadas situada a la derecha del planchón de la Berguedana.
Descenso: Abalakovs

13. CASCADA BERGUEDÀ
Dificultad: 90 metros. II/3+
Primera ascensión: sin datos.

Características: Otra clásica imprescindible de la zona. Es la más alta y si bien cuesta más de formarse, una vez formada tiene un buena conservación.
Descenso: Abalakovs. También se puede bajar la parte alta por una especie de canal en medio del bosque, situada en el margen izquierdo del planchón de hielo y rapelar de un árbol para descender los primeros resaltes verticales.

14. SECTOR DRY TOOLING
Dificultad:
- KILL BILL: 13 m., M8+, equipada.
- AWAX: 20 m., M8+, equipada.
- EL CLAN DEL CHURRUPITO: 20 m., M6, equipada.
- PABLITO: 25 m., M5, equipada
- ESPERANÇA: 20m. 90º 6ª, equipada
- SOLEDAT: 20 m., M6, equipada.
Características: Sector situado a la derecha de la entrada de la cascada “Berguedana”
Descenso: Rápel.

15. CASCADA FONDA
Dificultad: 50 m. II/3.
Primera ascensión: sin datos.
Características: Situada siguiendo la pista que divide la Miner en dos, descendiendo por el bosque. Cascada con dos resaltes.
Descenso: rápel

16. CASCADAS DEL MINER
Dificultad: Diversos resaltes. Miner 0: 8 m., II/2. Miner 1: 15 m., II/3. Miner 2: 5 m., II/3. Miner 3: 12m, II/3. Miner 4: 15 m., II/3. Miner 5: 20 m., II/4+. Miner 6: 30 m., II/3. Miner 7: 30 m. II/5. Miner 8: 30 m dry tooling.

Primera ascensión: Sin datos, aunque es conocida como la del Miner por que Joan Soler (alias “el miner” y de profesión minero), fue quien dio a conocer la torrentera y seguramente fue también quien realizó las primeras escaladas a la mayoría de los resaltes.
Características: Seguramente la joya del Pedraforca, dividida en 8 resaltes.
Descenso: La propia aproximación se realiza desde la parte alta mediante rapeles y destrepes, o sea que, cuando finalizamos el rosario de cascadas, volvemos a estar cerca de la pista, en el lugar en que convergen la pista secundaria que desciende en diagonal y la pista principal horizontal.

Copyright PAKO CRESTAS – no se permite la reproducción total o parcial de la presente información sin consentimiento expreso del autor.