


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

2. Vía Abadie / Arlaud
3. Vía Buñuel – Cortes
4. Oeste oculta
Punto de partida:Refugio de Coronas (conocido como la cabaña de pescadores), 1.950 metros.
Aproximación: Subimos hacia el este remontando el valle de Vallibierna siguiendo el G.R. hasta los planos de la Pleta de Llosars. En este punto abandonamos el G.R. y subimos por el camino con hitos que nos lleva, en dirección N.E. hasta el Ibón de Llosars (2.580 m). Seguimos remontando por el curso del río hacia el S.E. para llegar al Ibón Pequeño de Llosars, desde aquí y siempre en tendencia el N-NO subimos por pendientes constantes hasta el pie de la vertiente. Calcular unas 4 horas de marcha.
Descenso: Por la diagonal de la vía normal de la misma vertiente oeste (gran diagonal característica que discurre por encima de la vía Abadie / Arlaud)
Época aconsejable: De febrero a junio
Observaciones: De las dos vertientes que el Russell presenta hacia el valle de coronas, esta es la menos interesante para la escalada glaciar.
=====

Canal Oeste de la Brecha Russell
Recorrido/dificultad: 200 metros, 50º y IIIº, IIº/II+ en la cresta
1a ascensión: Henri Russell en 1879
Características y condiciones: Evidente canal que asciende directamente a la angosta brecha de Russell desde donde aún falta un tramo de cuesta hasta la cumbre principal.
Material útil: Tascones y friends.
======

Vía Abadie / Arlaud
Recorrido/dificultad: 300 metros. Pasos de IIIº al inicio, luego 50º y 45º.
1a ascensión estival: J. Arlaud, Abadie, A. Barrué, Bourrel, Dresch, Guiraul, Lescamela y Senmartín en agosto de 1928. No se tiene referencias de cuando se realizó la primera invernal.
Características y condiciones: Cornisa cercana a la diagonal de la vía normal que a menudo se confunde. Interesante con nieve.
Material útil: friends y algún tascón
======

Vía Buñuel – Cortes
Recorrido/dificultad: 300 metros. En verano IIIº y IVº descompuesto. Deben preverse pendientes de 55º o más en condiciones glaciares.
1a ascensión estival: J. Buñuel y M. Cortés en septiembre de 1980. Se desconoce referencias de una primera ascensión con nieve.
Características y condiciones: Vía originariamente veraniega de poco interés que transcurre por chimeneas y canalizos, lo que es de prever que en realidad sea más interesante para ser escalada cuando la nieve y el hielo cubren el terreno.
Material útil: Tascones y friends, opcionalmente algún pitón.
======

Oeste oculta
Recorrido/dificultad: 300 metros. Máximo de 70º y M5
1a ascensión: Oscar Alemán, Israel Pérez y Xavi Fanlo en enero del 2012
Características y condiciones: la vía más reciente y difícil de la vertiente.
Material útil: Medio juego de friends y tascones, 4 clavos, 1 tornillo de hielo y cintas largas.
======
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.