


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

2. Vía Maria Rosa Ramón Paez
3. Canal Bob
4. Canal Promoció del 97
5. Corredor Errampunyà de Gavà
6. Canal Martirio Andorrano
7. Canal Pastel de Marzo

9. Canal Directa Estrés
10. Corredor Tepropongohongo
11. Corredor dels Contestans
12.
Punto de partida: refugio de Prat d’Aguiló (2.020 m).
Aproximación: ascendemos hacia el norte y luego en tendencia al NO, siguiendo el trazado que nos lleva en dirección al Pas de Gosolans. Al situarnos bajo las palas de acceso al citado collado, flanqueamos hacia el oeste por debajo de la vertiente hasta situarnos a pie de pared, dejando atrás el pie de la Punta Aguda. Evidente. Contar de 40 min a 1 h para la aproximación, dependiendo de la canal que escojamos.
Descenso: bajar por el ancho lomo hacia el este en busca de Pas de Gosolans. Hito rocoso y bastón de hierro para indicar el collado, muy útil en caso de mal tiempo. Descender hacia el norte en diagonal hacia la derecha para volver al refugio (evidente, el camino acostumbra a estar trillado de huellas). De 30 a 40 min.
Época aconsejable: de enero a abril, aunque hay corredores, como el Cèsar August Torras, que permiten la escalada hasta finales de mayo o principios de junio, dependiendo del año.
Observaciones: bonita vertiente con escaladas muy agradables por su moderada dificultad, su relativamente corta aproximación y su longitud media. Cabe destacar que se trata de una vertiente abierta, lo que genera que las escaladas sean más espectaculares y de mayor ambiente aéreo. Sin duda, una de las mejores paredes del Cadí.
=======

Canal Jorge Zapatero
Recorrido/dificultad: 200 m. 50º a 55º de media en la parte inferior y 40º a 45º en la parte superior. Máximo 70º con posible mixto en la entrada.
Primera ascensión: Xavi Cullell y Pako Crestas en abril de 2002.
Características y condiciones: itinerario muy estético que supera una goulotte a la que accedemos por un pasaje vertical. La parte superior es de fáciles pendientes sobre terreno abierto. Difícilmente encontraremos el primer resalte en óptimas condiciones. El itinerario restante acostumbra a presentar mejor nieve.
Material útil: 4 pitones, juego de tascones y juego de friends.
=====

Vía María Rosa Ramón Páez
Recorrido/dificultad: 300 m. 50º de dificultad media. 60º y IVº de máxima.
Primera ascensión: Domingo María y Fernando Moncho en marzo de 1988.
Características y condiciones: combinación de canales, rampas y viras exteriores. No demasiado evidente pero bonita en su ejecución. Hará falta olfato alpino para encontrar los puntos más débiles de la vertiente. En general, el itinerario dibuja una especie de S. Acostumbra a presentar buenas condiciones, sobre todo con el invierno adelantado y a principios de primavera.
Material útil: 3 o 4 pitones y unos pocos friends y tascones.
=====

Canal Bob
Recorrido/dificultad: 300 m. 50º a 60º de media y máximo de 80º.
Primera ascensión: Fernando Morán, Sara Ribera, Joaquim Rauret y Antonio Gomà en abril de 1997.
Características y condiciones: itinerario que enlaza un sistema de corredores con una cascada de salida. Si la cascada no está formada encontramos tramos mixtos verticales. De difícil formación, hará falta un año de nevadas generosas, cambios térmicos y un periodo de frío riguroso para que se forme hielo de fusión.
Material útil: 3 o 4 tornillos de hielo. 5 pitones variados y un juego de friends.
======

Canal Promoció del 97
Recorrido/dificultad: 300 m. Media de 50º a 60º. Máxima de 75º y IVº.
Primera ascensión: Javier Aznar, Alex Moles, Joaquín Pastor, José María Martínez y Manel Miarnau, en marzo de 1997.
Características y condiciones: estrecha canal con un bloque que la tapona y que se supera por su margen derecho. Luego, el terreno se ensancha y se vuelve más vertical en la cornisa de la salida. Formación regular. Es preferible escalarla en épocas frías sin que haya habido fusión previamente.
Material útil: 5 pitones variados, friends y algún tornillo de hielo.
======

Vía Eramprunyà de Gavà
Recorrido/dificultad: 300 m. 50º de media. Máximo 60º y IVº.
Primera ascensión: Jordi Sabaté, Isa Navarro, Javi Molina y Andrés en mayo de 2001.
Características y condiciones: itinerario que discurre por un estrecho corredor para continuar por terreno mixto, vertical y poco evidente. En la parte alta enlaza con el embudo superior de la Martirio Andorrano. No acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: 3 o 4 pitones, juego de friends y tascones.
======

Canal Martirio Andorrano
Recorrido/dificultad: 230 m. 45º de media. 50º y IVº de máxima.
Primera ascensión: Domingo María, Juan Carlos Vizcaíno y José María, en diciembre de 1989.
Características y condiciones: sistema de corredores y palas, por terreno encajonado en la parte inferior y abierto en la parte superior, que configura un itinerario de gran ambiente. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: 2 o 3 pitones para el tramo de mixto.
=======

Canal Pastel de Marzo
Recorrido/dificultad: 240 m. 40º a 45º de media. 45º y IIIº de máxima.
Primera ascensión: Domingo María y Joan Vila, en marzo de 1990.
Características y condiciones: palas de nieve enlazadas por cortos corredores. Estamos ante el itinerario más asequible de la Serra de Cortils. Paralelamente a su relativa facilidad, es muy elegante. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: opcionalmente algo de anclaje para la nieve.
=====

Canal Universo
Recorrido/dificultad: 260 m. 45º a 50º de media. Máxima de 55º y IVº.
Primera ascensión: Joan Vila, Domingo María, Jacob Jové en diciembre de 1989.
Características y condiciones: corredor ancho, con palas abiertas, evidente y muy elegante. Transcurre a la derecha de una proa característica. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: 2 o 3 friends para el tramo de roca y algún anclaje para la nieve.
=======

Canal Directa Estrés
Recorrido/dificultad: 280 m. 50º-55º de media, máxima de 60º y IIIº.
Primera ascensión: Pep Palacín, Paulí Pascual y Sandra García, en febrero de 2002.
Características y condiciones: estética línea que gana una marcada cicatriz interrumpida por cortos resaltes rocosos fáciles. Muy recomendable. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: juego de tascones y de friends.
======

Corredor Tepropongohongo
Recorrido/dificultad: 250 m. 50º a 55º de media. Máximo de 65º y IIIº.
Primera ascensión: Lluís Tirado y Pako Crestas en abril de 2006.
Características y condiciones: bonito corredor enmarcado bajo los desplomes de la muralla occidental de la Serra de Cortils. La vía original sale hacia las cornisas superiores de la derecha una vez que coincidimos con el trazado de la vía Directa Estrés. Vigilar ante la posibilidad de que la cornisa sea desplomada, problemática y peligrosa, en tal caso es preferible evitar la salida original y salir por el corredor Directa Estrés. Acostumbra a presentar buenas condiciones. El nombre del corredor está inspirado en el chiste «Cómo se diría en Senegal ¿te apetece una tapa de champiñones?».
Material útil: 4 pitones (recomendables universales y algún extraplano), 2 friends pequeños y 1 mediano.
=======

Corredor dels Contestans
Recorrido/dificultad: 230 m. 55º a 60º de media. Máximo de 70º y IV+.
Primera ascensión: Paulí Pascual y Pep Palací, en abril de 2001.
Características y condiciones: atractivo itinerario que supera la encajonada canal que desciende de la brecha este de la Roca de Cortils. Bastante mantenida y muy recomendable. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: 5 pitones (recomendables extraplanos y alguno universal), juego de tascones y friends.
=======

Canal Cèsar August Torras
Recorrido/dificultad: 160 m. 45º a 50º de media y máxima de 55º y IVº.
Primera ascensión: Domingo María y Fernando Moncho en junio de 1987.
Características y condiciones: chimenea-corredor encajonado y muy elegante que delimita por el margen derecho la Roca de Cortils. En el caso de que las nevadas sean intensas es posible que todos los tramos rocosos se oculten bajo el manto blanco. Suele presentar condiciones hasta bien entrada la primavera, no en vano se ascendió por primera vez en un mes de junio.
Material útil: juego de friends, 2 o 3 pitones.
======
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.