


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

3. Canal de Cristall
5. Canal de l’Ordiguer
6. Variant de l’Ordiguer

2. Goulotte de l’Ordiguer
7. Variante del Abominable Hombre de las Nieves
8. Canal Amagada
Punto de partida: Prat de Cadí (1.832 m).
Aproximación: desde el Prat de Cadí es muy evidente. Deberemos seguir hacia el sur, atravesando el propio prado y la sección de bosque que lo envuelve por su parte superior, para tomar la subida de la torrentera que se desprende de las canales de Cristall y del Ordiguer. Contar de 45 min a 1 h.
Descenso: por la propia canal de Cristall situada en el centro de la vertiente. Contar la posibilidad de un corto rápel para salvar la cornisa superior durante el descenso. 1 h 30 min para la bajada.
Época aconsejable: de enero a mayo.
Observaciones: es la zona más transitada de la Serra del Cadí, sobre todo en lo que se refiere a la canal de Cristall, que acostumbra a ser la ruta de descenso de la gran mayoría de corredores cercanos.
=======

Canal Ribals
Recorrido/dificultad: 400 m. 50º de media y máxima de 70º y Vº.
Primera ascensión:RicardParés y Carles Giralt, en abril de 1993.
Características y condiciones: recorrido paralelo a la canal de Cristall que asciende por las pendientes situadas a media altura de la vertiente de la cima. Destaca el paso por un curioso túnel y los diferentes resaltes que pueden encontrarse helados. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: 3 o 4 pitones, juego de friends y tascones.
======

Canal de Cristall
Recorrido/dificultad: 400 m. 40º a 45º de media y máxima de 50º con posibilidad de IIº.
Primera ascensión: sin datos.
Características y condiciones: recorrido centenario que antes de ser asiduamente ascendido en invierno recibía la visita de los numerosos pastores que en época estival transitaban de una vertiente a otra de la Serra del Cadí. Muy transitada y, por tanto, con la huella pisada casi garantizada. No obstante, deberemos ser precavidos en épocas de fuertes nevadas, puesto que la canal en sí no está exenta del peligro de alud.
Material útil: opcionalmente, algún anclaje para la nieve o para hacer rápel durante la bajada. Todo dependerá del estado de la cornisa somera y de nuestras habilidades como escaladores descendentes.
========

Goulotte de l’Ordiguer
Recorrido/dificultad: 200 m. 70º de media y máxima de 90º con tramos mixtos difíciles.
Primera ascensión: Dominique Bra-Mouret y Philippe, en febrero de 1997.
Características y condiciones: encajada goulotte muy estrecha y de difícil formación que se dibuja en el flanco este de la Roca del Ordiguer. Cuesta mucho de formarse.
Material útil: 5 a 6 tornillos de hielo, pitones y algún friend y/o tascón.
======

Canal de l’Ordiguer
Recorrido/dificultad: 450 m. 40º a 45º de inclinación media. Máxima de 55º a 60º en la salida. Posible bloque empotrado de IV- en caso de poca nieve.
Primera ascensión: sin datos.
Características y condiciones: seguramente estamos ante el corredor más transitado, en estilo ascendente, de la Serra del Cadí. Clásica entre las clásicas. Casi con total seguridad encontraremos huella trazada en la canal, no obstante no despreciaremos el peligro de avalancha tras periodos de fuertes nevadas.
Material útil: opcionalmente, algún anclaje para la nieve.
========

Variante de l’Ordiguer
Recorrido/dificultad: 400 m. 50º de media y máxima de Vº, excepcionalmente 80º.
Primera ascensión: sin datos.
Características y condiciones: variante de la anterior con la entrada y la salida comunes. El ramal en sí nace a media canal y se deriva hacia la izquierda, concentrando las dificultades en el famoso bloque empotrado situado en el ecuador de la presente variante. El citado paso puede presentar serios problemas para ser superado ya que en la parte alta la nieve suele ser muy inconsistente y no anclaremos los piolets con la suficiente confianza como para poder traccionar de ellos. Excepcionalmente, el bloque se presenta cubierto por una cascada de 80º.
Material útil: 2 o 3 pitones y algún friend, opcionalmente algún anclaje para la nieve y un par de tornillos de hielo por si hay suerte.
=======

Variante del Adorable Hombre de las Nieves
Recorrido/dificultad: 40 m. Máximo 90º a 95º.
Primera ascensión: Enric Nadal y Xavi Bonatti en marzo de 1999.
Características y condiciones: cascadas colgantes que se dibujan en los frontales rocosos situados a la derecha de la salida de la canal de l’Ordiguer. De formación excepcional.
Material útil: 7 u 8 tornillos de hielo y juego de tascones.
======
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.