


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

Punto de partida: Refugio libre de la Gola. 2.190 m. Cabaña de reciente construcción en muy buen estado. (Capacidad para 12 personas. Piso elevado con suelo de madera para dormir, mesa, sillas y lar de fuego (la chimenea no tiene buena tirada, por lo que no resulta interesante hacer fuego, puesto que la cabaña se satura de humo) Para llegar a la misma ascenderemos por la pista del valle de Unarre, al norte del pueblo de Cerbí. Desde donde concluye el tramo transitable de la pista (si está abierta), o sea, el Planell de Salari al Refugio hay 40 minutos de marcha.
Aproximación: Desde el refugio vadeamos el Estany de la Gola y ascendemos por el valle sitiado al norte de la cumbre. Evidente, 30 minutos.
Descenso: Crestear hacia el este, evitando los últimos resaltes recortados por las palas de la derecha, e ir a la búsqueda del Coll dels Tres Estanys, situados al norte de la cumbre, para descender hacia el oeste hasta las orillas del Estany de la Gola. De la cumbre al refugio hay poco más de 1 hora de marcha. También se puede bajar directamente por el sur y luego flanquear hacia el oeste. Es más rápido y fácil, si bien puede presentar peligro de alud si la vertiente está cargada de nieve.
Época aconsejable: De enero a abril.
======

Corredor “Bob Esponja”
Recorrido/dificultad: 200 metros de desnivel. Media de 45º – 50º, máxima de 60º mixto.
1a ascensión: Joan Lluís Sànchez y Pako Crestas en abril del 2011.
Características y condiciones: Es el corredor que empieza con una gran pala y que va por el centro de la pared norte, la continuación hacia la cumbre es más fácil de lo que puede parecer desde pie de pared.
Material útil: Cintas largas, 4 friends variados.
======
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.