


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

2. Canal Norte

4. Entrenamenmt Son-Goku
Punto de partida: cabaña de Campcardós (1.960 m).
Aproximación: evidente, puesto que la pared es bien visible desde la propia cabaña. Seguiremos por el margen derecho del río (dirección oeste) hasta situarnos enfrente de la pared. Atravesamos las aguas sin el auxilio de puente y ascendemos las rampas iniciales de la vertiente. Calcular poco más de 1 h de marcha.
Descenso: desde la propia cumbre, continuar la cresta hacia el sur hasta una primera brecha (IIº) y descender destrepando hacia el este. Posibles rápeles dependiendo de las condiciones de los muros rocosos. Accedemos a una ancha y fácil canal, tomando las precauciones necesarias puesto que la misma es avalanchosa al encontrarse expuesta a los primeros rayos de sol.
Época aconsejable: de enero a mayo.Observaciones: el Pic de Peiraforca es una bonita pirámide situada en el corazón del solitario valle de Campcardós, más visitado por esquiadores que por los escaladores. A pesar de ello, la zona aún ofrece muchas posibilidades para explorar, relacionadas con la escalada glaciar
========

Corredor de l’Aresta NE
Recorrido/dificultad: 320 m. 40º a 45º de dificultad media. Máximo 50º a 55º en la parte superior con posibilidad de parajes mixtos fáciles.
Primera ascensión: sin datos.
Características y condiciones: evidente canal que empieza al margen izquierdo del llamativo espolón-arista que separa la vertiente Norte de la vertiente Este. La parte superior es común con el corredor Norte. Mala orientación. La canal recibe las primeras luces del sol matinal.
Material útil: opcionalmente, algo convencional de seguro. Si la cuerda no la usamos en la subida, es casi seguro que lo haremos en la bajada.
========

Corredor Nord
Recorrido/dificultad: 350 m. 45º de dificultad media. Máximo 50º a 55º en la parte superior con posibilidad de parajes mixtos fáciles.
Primera ascensión: sin datos.
Características y condiciones: amplia canal que en la parte superior se convierte en una vertiente abierta con bonito ambiente alpino. Acostumbra a presentar buenas condiciones, aunque tendremos que vigilar posibles acumulaciones de nieve y el consiguiente peligro de avalanchas.
Material útil: opcionalmente, algo convencional de seguro. Si la cuerda no la usamos en la subida, es casi seguro que lo haremos en la bajada.
========

Corredor Magna Solitudo
Recorrido/dificultad: 350 m. Media de 50º. Máxima de 55º y III-.
Primera ascensión: Pako Crestas en solitario, marzo de 2009.
Características y condiciones: acostumbra a estar en condiciones dada su orientación noroeste. Estrecha y elegante canal. La parte mixta coincide con las restantes vías de la pared en la cúspide de la cumbre.
Material útil: opcionalmente, algún anclaje para la roca.
========

Corredor Entrenament Son-Goku
Recorrido/dificultad: 350 m. Media de 50º. Máxima de 60º, 55 mixto y III-.
Primera ascensión: Jordi Villamayor, Raúl Aguilar y Pako Crestas en marzo de 2009.
Características y condiciones: acostumbra a estar en condiciones dada su orientación norte-oeste. La dificultad de los tramos mixtos puede aumentar en años de poca nieve.
Material útil: unos pocos friends y aros de cuerda para los bloques.
=========
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.