


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

2. Vía Canal Digital
3. Canal Bon
4. Canal del Treball
5. Vía Patagonia Hardcore
6. Canaleta d’Aguiló
7. Canal Ample d’Aguiló
8. Canal de Bastanist Oriental
9. Canal de Bastanist Occidental
Punto de partida: refugio de Prat d’Aguiló (2.020 m).
Aproximación: muy evidente al estar el Pic d’Aguiló justo enfrente del refugio. Deberemos tomar el camino hacia el Pas de Gosolans y abandonarlo en las primeras pendientes para dirigir nuestros pasos directamente hacia la vertiente deseada. 40 min de marcha.
Descenso: seguir el ancho lomo de la cadena en dirección oeste para llegar al cercano Pas de Gosolans. Hito rocoso y bastón de hierro para indicar el collado, muy útil en caso de mal tiempo. Descender hacia el norte en diagonal hacia la derecha para volver al refugio (evidente, el camino acostumbra a estar trillado de huellas). De 30 a 40 min.
Época aconsejable: de enero a abril.
Observaciones: vertiente de desnivel e inclinación moderados en la que, por su proximidad al refugio, se han exprimido sus posibilidades hasta la saciedad. En realidad, tres son las anchas canales que se dibujan a primera vista, el resto de vías se introducen en el riñón rocoso para explotar sus posibilidades. Las dos últimas canales descritas, muy fáciles, pueden ser recorridas por los amantes de los descensos vertiginosos con esquís. El Pic d’Aguiló es todo un centro de aprendizaje.
=======

Canal del Trencalós
Recorrido/dificultad: 250 m. Media de 40º. Máximo 45º.
Primera ascensión: Rubén Blanco en septiembre de 1999.
Características y condiciones: se trata de una modesta y fácil canal situada en el contrafuerte que delimita el margen izquierdo de la vertiente Norte. Acostumbra a estar en buenas condiciones.
Material útil: personal básico.
=======

Canal Satélite, vía Digital
Recorrido/dificultad: 140 m. Media de 45º a 50º. Máxima de 60º y III+/IV- en la canal de entrada.
Primera ascensión divulgada: Jordi Sabater en solitario en marzo de 2000.
Características y condiciones: corta canal con un breve resalte rocoso al inicio. Muy apropiada para la iniciación. Acostumbra a tener buenas condiciones.
Material útil: juego de tascones y algún friend.
========

Canal Bon
Recorrido/dificultad: 100 m. 45º de media. Máxima de 60º y IVº.
Primera ascensión: Rubén Blanco y Joan Sabaté en septiembre de 2000.
Características y condiciones: muy parecida a la anterior, pero un poco más estrecha y difícil. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: juego de tascones y algún friend.
========

Canal del Treball
Recorrido/dificultad: 80 m. Media de 45º-50º. Máxima IV+ y 70º.
Primera ascensión:OctaviBiosca, Olivert Giralt y Dani Bach, en mayo de 2000.
Características y condiciones: corta canal que presenta resaltes sobre roca. Ideal para iniciarse en escalada sobre terreno mixto. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: algunos pitones, tascones y friends.
========

Vía Patagonia Hardcore
Recorrido/dificultad: 140 m. Media de 45º. Máximo de 50º y Vº.
Primera ascensión: Francesc Subirana y KushMañez en marzo de 1992.
Características y condiciones: atractivo diedro chimenea que acostumbra a llenarse de nieve, si bien quedan al descubierto tramos mixtos difíciles (Vº). Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: juego de tascones y de friends.
========

Canaleta d’Aguiló
Recorrido/dificultad: 100 m. 40º de media. Máximo 45º a 50º (según estado de la cornisa) y IIº.
Primera ascensión: Domingo María y Fernando Moncho en marzo de 1987.
Características y condiciones: ancha y fácil canal muy evidente. Buenas condiciones.
Material útil: personal básico.
========

Canal Ample d’Aguiló
Recorrido/dificultad: 100 m. 40º de media. Máximo 45º a 50º, dependiendo del estado de la posible cornisa.
Primera ascensión divulgada: Domingo María y Fernando Moncho en invierno de 1987.
Características y condiciones: ancha y fácil canal situada a la derecha de la anterior. A veces hasta se baja esquiando. Buenas condiciones.
Material útil: personal básico.
========

Canal de Bastanist Oriental
Recorrido/dificultad: 250 m. 35º a 40º de media, y máximo 45º a 50º en la salida, dependiendo del estado de la cornisa.
Primera ascensión: sin datos.
Características y condiciones: pendiente de modesta inclinación, poco interesante para la escalada pero recomendable como descenso de esquí (en caso de que tengamos el nivel suficiente). Buenas condiciones.
Material útil: personal básico.
========

Canal de Bastanist Occidental
Recorrido/dificultad: 200 m. Media de 40º-45º con una salida por el ramal de la izquierda de IIIº y 60º.
Primera ascensión (para la salida más difícil): Jordi Sabaté y Jèssed Hernández en invierno de 2001.
Características y condiciones: pendientes fáciles con tres posibles salidas. La de la izquierda es la más difícil. Acostumbra a presentar buenas condiciones.
Material útil: si optamos por la salida más técnica, nos puede ser de utilidad algún anclaje para roca (tascones o algún friend).
========
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.
Pingback: SERRA DEL CADI, 130 CORREDORES DE NIEVE, HIELO Y MIXTO – INFORMACIÓN ACTUALIZADA | pakocrestas