


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

2. Cascadas del Posets
3. Couloir Arlaud
4. Via de los Devotos
Punto de partida: Refugio Viados, www.viados.es 1.760 metros. Al cual se llega mediante pista forestal desde San Juan de Plan. Caso que el refugio esté cerrado hay una caseta al lado con capacidad para 6 personas. También se puede dormir en la cabaña de La Basa (4-6 personas) a 45 minutos de marcha por el Valle d’Es Clots. Si optamos por hacer vivac en el circo situado bajo la pared, encontraremos algún gran bloque que nos proteja o ya deberemos llevar tienda.
Aproximación: Seguir la via normal del Posets desde Viados hasta el circo. Calcular 4 horas largas de marcha.
Descenso: Por la via normal. Crestear por encima del trapecio y descender de nuevo al circo. Atención a las cornisas en la cresta somital del Posets.
Época aconsejable: De diciembre a junio.
========

Corredor Caribe
Recorrido/dificultad: 350 metros. Máximo Vº y 80º
1a ascensión: Eduard Abelló y Joan Miquel Dalmau en marzo del 1997
Características y condiciones: Esplendido corredor situado en la parte izquierda del circo. Encajonado entre la característica pared triangular y un espolón secundario. No es visible hasta estar en el interior del circo.
Material útil: Juego de tascones, friends pequeños y 5-6 tornillos de hielo.
========

Cascadas del Posets
Recorrido/dificultad: 300 metros. Máximo 90º.
1a ascensión: Desconocida.
Características y condiciones: Cascada muy evidente que se rebautizó con el nombre de Crema Catalana, el cual no prosperó. Se trata de una de las cascadas más altas de Pirineo. Acostumbra a estar en condiciones con el invierno avanzado, ya que se forma por fusión. Primer largo de 80º – Vº (evitable por la cornisa de la derecha – 55º) hasta encontrar la cascada gorda, ancha, espectacular y mantenida con 20 metros de 90º-85º. Luego 70º-80º hasta las rampas finales ya fáciles.
Material útil: 10-12 tornillos de hielo y pitones para el tramo mixto.
=======

Couloir Arlaud
Recorrido/dificultad: 250 metros. Máximo 60º
1a ascensión: Jean Arlaud, Raymond d’Espouy y André Monégier en julio de 1924.
Características y condiciones: Clásica entre las clásicas del Pirineo. Corredor evidente y muy estético que va a parar directamente al collado intermedio entre el Posets y el Llardana. Acostumbra a estar en condiciones y mantener nieve hasta principios de verano. Imprescindible para los amantes de los corredores históricos.Material útil: Algún anclaje para nieve o roca.
========

Via de los Devotos
Recorrido/dificultad: 300 metros. Máximo M6 y 75º
1a ascensión: Eloi Saula y Jaume Llanes en mayo del 2000.
Características y condiciones: El inicio del corredor se encuentra 200 metros a la derecha del Arlaud y finaliza en el colladito situado entre la Tuqueta Roya y la tuca de la Llardeneta. La via empieza por un tramo mixto a la izquierda de una cascada difícilmente practicable. Diedro de V+ que sube en oblicuo a la derecha hasta la base de un desplome, paso clave de M6. Luego 15 metros de 75º hasta llegar a terreno más fácil.
Material útil: 4 tornillos de hielo, friends variados y 6 a 8 pitones. En el tramo de mixto hay emplazados 2 pitones.
========
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.