


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/


3. VIA ARLAUD
Punto de partida: Plan d’Aigualluts, 2.050 metros. Lugar donde podremos acampar. Situado poco por encima del Forau d’Aigualluts. Accesible desde la Besurta (final de la pista asfaltada) en 1 hora de marcha de aproximación. Cabe contar que en invierno y principios de primavera la carretera estará cerrada a partir del Hospital de Benasque, donde se inician las pistas de esquí de fondo. En ese caso la aproximación se incrementa casi 2 horas más.
Aproximación:Subimos por el valle hacia el S.E hasta las cercanías del Ibón de Barrancs, subimos entonces por interminables laderas nevadas de moderada a poca inclinación hasta el pie de pared siempre teniendo como referencia la arista norte del mismo pico Aneto que resta a nuestra derecha. Evidente pero larga marcha. Calcular 3,00 h desde el Plan d’Aigualluts.
Descenso: Por la vía normal del Aneto destrepando el legendario paso de Mahoma (IIº), luego directos hacia el norte para retornar a Aigualluts.
Época aconsejable: de enero a junio
Observaciones: Corta vertiente que permite las escaladas más altas de la cordillera. Poco frecuentada, seguramente porque sus pequeñas dimensiones restan interés a emprender la ascensión, teniendo en cuenta la larga marcha de aproximación que conlleva
==========

Vía Cadier por el Glaciar de Barrancs
Recorrido/dificultad: 200 metros, máximo 50º
1a ascensión: Hermanos Cadier en el año 1902
Características y condiciones: Larga ascensión por lo que antes era el glaciar de Barrancs que tan solo muestra inclinación moderada en la parte alta, al desembocar a la arista cercana a la cumbre
Material útil: Personal básico
========

Corredor N.O.
Recorrido/dificultad: 200 metros. Máximo de 60º y IIIº
1a ascensión: sin datos
Características y condiciones: Evidente corredor en forma de reloj de arena situado en el margen izquierdo de la pared norte. Una alternativa intermedia entre las palas de la Cadier y la roca descompuesta de la Arlaud que la convierten en la mejor alternativa de la vertiente.
Material útil: Tascones y friends
======

Vía Arlaud
Recorrido/dificultad: 250 metros. A.D. sup. 55º y pasos de IVº sobre roca calamitosa.
1a ascensión: J. Arlaud, P. Greilier y J.V. Parant en julio de 1935.
Características y condiciones: Escalada mixta por terreno descompuesto, más peligrosa que difícil. Muy pocas veces emprendida.
Material útil: Tascones, friends y aros para bloques.
=======
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.