


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

2. Canal dels Olotins
3. Canal sud, variante de salida de la dreta
Punto de partida: aparcamiento de la Coma de l’Orri.
Aproximación: bajar al río y atravesarlo por un puente para seguir en dirección oeste, subiendo por el valle de la Coma de l’Orri. Evidente. Justo antes de la pronunciada subida situada en la parte central del valle, flanqueamos un contrafuerte e intuimos la canal. 1 h 30 min de marcha.
Descenso:
- Opción A). Por la vía normal del Gra de Fajol Petit. Nos situamos en el collado intermedio de las dos cumbres del Gra de Fajol, y desde aquí descendemos hacia el norte por pendientes nevadas de moderada inclinación. Pasamos por el refugio y descendemos hacia la zona de aparcamiento del refugio (que no es la misma en la que habremos dejado nosotros el coche al inicio de la ascensión). Una pista que discurre por la margen izquierda del río (en sentido descendente) evita la larga carretera para dejarnos en el aparcamiento de la Coma de l’Orri. 2 h 30 min de descenso.
- Opción B). Continuar la cadena hacia el oeste y ascender al Gra de Fajol. Desde aquí, descender hacia el SO para llegar al Coll de la Coma de l’Orri. Descender por el valle que se nos abre al E-SE. A media bajada coincidiremos con el trayecto de aproximación. Esta última alternativa es más larga (3 h), pero también más atractiva (ascendemos una cumbre más y evitamos las pistas de esquí y la carretera).
Época aconsejable: de diciembre a febrero. Hace falta que las nevadas sean importantes, se mantengan en la vertiente Sur y haga un frío considerable.
=========

Canal Central
Recorrido/dificultad:500 m. Mucho tramo de poca inclinación 45º, alguna zona de 50º y dos pequeños resaltes de 70º-75º, uno al principio de la canal y otro en el centro.
Primera ascensión: sin datos
Características y condiciones: difícilmente en condiciones, dada la orientación. No obstante, resulta ser el itinerario más evidente de la vertiente. Va a parar directamente a la cumbre.
Material útil: algún tornillo de hielo y algún anclaje para la roca.
=========

Canal-Cascada dels Olotins
Recorrido/dificultad: 500 m, de los cuales tan sólo 200 son de escalada. Dificultad media de 55º con tramos de 80º/85º en la cascada.
Primera ascensión: David Sucarrats, Joan Penya y Albert Soler, en diciembre de 1997.
Características y condiciones: itinerario atractivo y bastante inédito. Debemos tener en cuenta que hace falta mucho frío para poder encontrar la cascada en condiciones.
Material útil: 4 tornillos de hielo, cintas para árboles, pitones opcionales y algún friend.
========

Canal sud, variante de salida de la dreta
Recorrido/dificultad: 500 m, Superamos todos los resaltes comunes con la pared sur (cascadas de hasta 80º) y luego salimos en diagonal hacia la derecha por una evidente canal mixta. 55M
Primera ascensión: sin datos
Características y condiciones:En realidad se trata de una bonita variante de salida con gran ambiente al discurrir entre paredes de roca soleadas, que nos permite continuar disfrutando de la escalada tras superar los resaltes de hielo y mixto de la canal central.
Material útil: 4 tornillos de hielo, cintas para árboles, pitones opcionales y algún friend.
=======
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.