


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

2. Canal del Príncep
Punto de partida: aparcamiento de la Coma de l’Orri.
Aproximación: tomamos la pista que nace en el propio aparcamiento y que transcurre por el margen derecho del río Ter. La pista es un recorrido panorámico de la pared y desde ella son bien visibles las canales que queremos escalar. Atravesaremos el río (sin auxilio de puente) por el tramo que consideremos más apropiado para finalizar la aproximación. 45 min de marcha para la primera canal (Paralímpics) y 1 h para la segunda (Príncep).
Descenso: depende de la canal. La Paralímpics finaliza a unos 2.200 m de altura en medio de una arista boscosa. Lo mejor es descender en rápel por la misma vía. Para descender de la Canal del Príncep lo mejor es continuar por la bonita arista SE hasta la cumbre del Gra de Fajol Petit (trayecto largo pero atractivo y elegante), y desde la cumbre descender por la vía normal que transcurre por el collado intermedio de los Fajol. Desde la horcada, hacia el norte, pasar por el refugio y descender a la zona de aparcamiento del mismo y luego por la pista que discurre por el margen izquierdo del río para evitar la larga carretera (durante el descenso de la pista coincidiremos con nuestros pasos de la marcha de aproximación). Calcular 2 h y 30 min para descender de la cumbre al aparcamiento de la Coma de l’Orri.
Época aconsejable: de enero a marzo.
========

Goulotte Paralímpics
Recorrido/dificultad: 250 a300 m. Media de 50º/55º, máximo obligado de 70º en la cascada y opcionalmente 90º.
Primera ascensión: Cinto Romero y Àlex Ossó, invierno de 1992.
Características y condiciones: canal muy estética que presenta bonitos resaltes de hielo de fusión. En la parte alta existe una variante que sale hacia la izquierda (justo bajo la zona de cascada) y que recibe el nombre de Morgana (máx. 70º). Cuesta bastante de formarse, a pesar de que la vertiente está expuesta al sol de mañana: el propio espolón que esconde la canal la protege de los primeros rayos de sol. Antes de emprender la ascensión es aconsejable subir con el vehículo por la carretera de acceso a Vallter 2000, puesto que nos ofrece un mirador privilegiado sobre la vertiente Este del Gra de Fajol y nos permite ver desde el coche si la canal está o no formada.
Material útil: 4/5 tornillos de hielo. Cintas para árboles.
=======

Canal del Príncep
Recorrido/dificultad: 600 m. 40º de media, con algún tramo de 45º.
Primera ascensión: sin datos.
Características y condiciones: largo corredor, antaño muy clásico y hoy bastante olvidado. Es aconsejable madrugar porque la nieve acostumbra a estar en muy buenas condiciones durante la madrugada, pero muy pronto se ablanda por la exposición al sol matutino.
Material útil: equipo básico personal.
========
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.