


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

2. CANAL N.E.
3. VIA GRAN BLAU
4. VIA ESCUDIER
5. CANAL N.E. BRECHA TEMPESTATS
Punto de partida: Plan d’Aigualluts, 2.050 metros. Lugar donde podremos acampar. Situado poco por encima del Foraud’Aigualluts. Accesible desde la Besurta (final de la pista asfaltada) en 1 hora de marcha de aproximación. Cabe contar que en invierno y principios de primavera la carretera estará cerrada a partir del Hospital de Benasque, donde se inician las pista de esquí de fondo. En ese caso la aproximación se incrementa casi 2 horas más.
Aproximación: Subimos por el valle hacia el S.E hasta las cercanías del Ibón de Barrancs, subimos entonces por interminables laderas nevadas de moderada a poca inclinación hasta el pie de pared. Evidente pero larga marcha. Calcular 3,00 h desde el Plan d’Aigualluts.
Descenso:Crestear desde la Espalda del Aneto hasta la propia cumbre del Aneto (IIº) y de aquí descender por las pendientes del glaciar en dirección norte hasta el Pla d’Aigualluts.
Época aconsejable: Dependiendo de la via. Las difíciles requieren frio y son aconsejable emprenderlas a mediados en invierno o principios de primavera, en cambio el corredor más fácil puede presentar hielo de fusión hasta bien entrada la primavera.
Observaciones: Impresionante y lejana vertiente orientada al sol de mañana.
=========

Petit Hipercoulior
Recorrido/dificultad: 200 metros, máximo de 85º y V+.
1a ascensión: Eduard Requena y Joan Jover en enero de 1998.
Características y condiciones: Corredor muy encajonado que nos ofrece una escalada exigente sobre una finísima línea de hielo entrecortada por difíciles pasos mixtos.
Material útil: Un juego de Friends, 5 tornillos de hielo y 5 pitones de roca.
========

Canal N.E.
Recorrido/dificultad: 350 metros, media de 45º – 50º, máximo de 70º y IVº
1a ascensión (divulgada): J. Llanes y J. Saula en junio de 1993
Características y condiciones: Evidente y ancho corredor que acaba en una cascada de fusión que suele formarse con la temporada ya algo avanzada.
Material útil: Algún tascón, Friends y un par de tornillos de hielo
=======

Vía del Gran Blau
Recorrido/dificultad: 400 metros, máximo 90º y V+ expuesto.
1a ascensión:Eduard Requena y Joan Jover en marzo de 1996.
Características y condiciones: Interesante y exigente via mixta de gran envergadura, sin duda una de las vías estrellas del macizo de la Maladeta, si bien es raramente repetida. Es más que aconsejable empezarla muy temprano para encontrar los tramos de nieve dura y/o helada.
Material útil: 10 pitones variados, 2 tornillos de hielo, Friends variados (especialmente medianos) y tascones.
========

Vía Escudier
Recorrido/dificultad: 400 metros, máximo de IV+.
1a ascensión estival: J. Escudier, M. Jeannel y A. Vedel en agosto de 1935, se desconoce posible primera ascensión invernal.
Características y condiciones: Ruta histórica con toda la esencia de los pioneros, hoy en día totalmente abandonada, pero que con total garantía asegura una exigente empresa invernal de escalada mixta para aquel que desee emprenderla en invierno. Roca mala.
Material útil: Juego de tascones y juego de Friends. Algún pitón auxiliar.
========

Canal NE de la Brecha Tempestats
Recorrido/dificultad: 200 metros. Media de 45º a 50º, máximo 70º
1a ascensión estival:.
Características y condiciones: Bonita ascensión para hacer con la temporada avanzada. El corredor desemboca en el gran tajo de esta brecha tan famosa y característica, desde aquí deberemos seguir la crestas (IIIº y roca mala) hasta la cumbre de la Espalda del Aneto.
Material útil: Tascones y Friends.
Autor PAKO CRESTAS. No se permite la reproducción total o parcial del presente reportaje sin el consentimiento expreso y escrito del autor.