


SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

2.- Via Hasard Directa
3. Vía Efimera
Punto de partida: refugio de Cortalets.
Aproximación: desde el refugio de Cortalets nos orientaremos hacia el sur para entrar en la Coma de Barbet, pasando por el Pla dels Estanyols. Evidente. En la pared alta entramos en el magnífico circo alpino de Barbet, lugar en el que se localizan las vías. 1 h 30 min a 2 h desde el refugio.
Descenso: por la arista Norte que constituye la vía normal de la cumbre. Lomo amplio y evidente. Poco menos de 1 h desde la cumbre al refugio.
Época aconsejable: invierno estricto y principios de primavera, dada la gran verticalidad de la vertiente, cuesta encontrar buenas condiciones.
==========

Couloir des JoursHereux
Recorrido/dificultad:300 m. 50º de media, máximo 60º y mixto fácil.
Primera ascensión:MoniqueSimon, Julien Pastor y Jérôme Sala, en enero de 2009.
Características y condiciones: aprovecha las rampas situadas al margen izquierdo de la gran pared rocosa. No siempre en condiciones, ya que hace falta que hayan caído grandes nevadas y que la nieve esté debidamente transformada.
Material útil: 4 pitones y friends.
=======

Via Hasard Directa
Recorrido/dificultad: 260 metros. Máximo de M6 y 85º. Muy mantenida, ninguno de los largos desciende del M4 de dificultad
Primera ascensión: Xavier Zapater y Kiko Campos en enero del 2012
Características y condiciones: Via muy exigente, difícil y comprometida. Difícilmente en condiciones óptimas. Exclusiva para pirineistas familiarizados con el mixto extremo.
Material útil: Juego de tascones, friends hasta el camalot amarillo y juego de aliens. 6 pitones variados y 4 tornillos de hielo cortos.
========

Via Efimera
Recorrido/dificultad: 280 metros. Máximo de hasta 90º y M7+
Primera ascensión:Silver Barrientos y FerranRodriguez en enero del 2015.
Características y condiciones: Se trata de una via directa, muy exigente, difícil y comprometida. Dificilmente en condiciones óptimas. Exclusiva para pirineistas familiarizados con el mixto extremo.
Material útil: Encontramos algún parabolt en tramos concretos de máxima dificultad. Llevar 4 tornillods cortos, aliens del negro al rojo, camalots del 0,5 al 2, 2 pitones (1 uve y 1 universal)
=======

Diedro Sala Bobo
Recorrido/dificultad: 260 metros. Máximo de 80º y M5+. Muy matenida.
Primera ascensión: Xavier Zapater y Kiko Campos en enero del 2012
Características y condiciones: Sigue un sistema de diedros que son vías de verano, entrando por el primer largo de la via Mauber, siguiendo por el Gran Diedre y saliendo a la cumbre por un pequeño espolón rocoso. Exclusiva para pirineistas familiarizados con el mixto extremo.
Material útil: Juego de tascones, friends hasta el camalot amarillo y juego de aliens. 6 pitones variados y 4 tornillos de hielo cortos.
Autor: PAKO CRESTAS. No es permite la reproducción total o parcial del texto sin el permiso escrito del autor.












